traductoras para la abolición de la prostitución
  • Blog
  • Colabora con nosotras
  • SUPERVIVIENTES
  • MODELO NORDICO
  • LOBBY PROXENETA
  • LEGALIZACIÓN
  • PUTEROS
  • TRAUMA

El abordaje sueco de la prostitución: la paz de las mujeres

7/1/2019

0 Comentarios

 
Por: Gunilla S. Ekberg B.S.W., J.D.
Abogada & Procuradora (British Columbia, Canadá, 2001)

Traducción: Hinaetefaton Tebas

Original: http://www.corteconstitucional.gov.co/secretaria/archivo.php?id=5954&fbclid=IwAR3au0PJbJOrCqX6mLtmieOTKx5tZ8fTj61HNOerefsycc2JJ8Xl_JjN6rU



Suecia ha trabajado durante muchos años para popularizar la igualdad de género en todas las áreas de la sociedad sueca, y por leyes positivas de igualdad de género que toman en consideración los derechos humanos sustantivos a mujeres y hombres, buscando cumplir a cabalidad nuestras obligaciones internacionales bajo, por ejemplo, la Convención de Naciones Unidas para la supresión de la trata de personas y la explotación de la prostitución ajena (CEDAW).


Más información
0 Comentarios

¿Mujeres para servir sexualmente a los hombres? La respuesta es NO.

28/12/2018

0 Comentarios

 
Por: Melissa Farley, PhD.
Directora Ejecutiva, Prostitution, Research and Education

Original: http://www.corteconstitucional.gov.co/secretaria/archivo.php?id=5954&fbclid=IwAR3au0PJbJOrCqX6mLtmieOTKx5tZ8fTj61HNOerefsycc2JJ8Xl_JjN6rU

Traducción: Hinaetefaton Tebas


A pesar de que el público pueda ver la sonrisa y asumir que una mujer joven es feliz y está haciendo mucho dinero – las declaraciones de las sobrevivientes de la prostitución sugieren una verdad más amenazante-, la violencia extrema y el abuso de derechos humanos son el denominador común en la prostitución.

"Tú solo les das lo que quieren y rezas para que no te maten"
(Dalla, Xia, & Kennedy, 2003, p 1367)

Más información
0 Comentarios

NO EXISTE LA PROSTITUCIÓN BUENA: EL CASO ALEMÁN

13/12/2018

1 Comentario

 

Por:  Dra. Ingeborg Kraus
Psicóloga y experta en psicotraumatología
Iniciadora de la Demanda "Psicólogos alemanes y el caso científico contra la prostitución“

Original: http://www.corteconstitucional.gov.co/secretaria/archivo.php?id=5954&fbclid=IwAR3au0PJbJOrCqX6mLtmieOTKx5tZ8fTj61HNOerefsycc2JJ8Xl_JjN6rU

Traducción: Victoria Argoty
Colaboración: Hinaetefaton Tebas



“Científicos por un mundo sin prostitución“ (1) con base en Karlsruhe, Alemania, es un grupo de expertos de la salud (en medicina, psicología y traumatología), que ofrecemos asistencia terapéutica y médica a mujeres en situación de prostitución. Este grupo escribió un manifiesto (2) declarando que la prostitución es humillante, degradante y es una violación de los derechos humanos universales; que es un acto de violencia y que perpetúa esta violencia en la vida de las mujeres. En otras palabras, que no hay una “buena prostitución”. Nuestro grupo también demanda una ley que ponga la responsabilidad en los hombres, insistiendo en una aproximación legal que penalice a los hombres que pagan por sexo, porque estamos cansados de ser utilizados para “reparar a las mujeres”, mientras se mantiene una política que incita a los hombres a “romper a las mujeres”. El manifiesto fue firmado por los mejores y más reconocidos psicólogos y especialistas en trauma de Alemania.

Más información
1 Comentario

El lobby pro prostitución: Financiando a las “Trabajadoras sexuales”

13/12/2018

0 Comentarios

 

Por: Julie Bindel

Original: http://www.corteconstitucional.gov.co/secretaria/archivo.php?id=5954&fbclid=IwAR3au0PJbJOrCqX6mLtmieOTKx5tZ8fTj61HNOerefsycc2JJ8Xl_JjN6rU

Traducción: Maia Cincunegui
Colaboración: Liliana M Forero Montoya y Hinaetefaton Tebas



Durante demasiado tiempo nos hemos enfocado en lo que eligen las mujeres en lugar de los hombres cada vez que se presentan debates acerca de la violencia machista contra las mujeres. Violencia doméstica: ¿Por qué se quedó con él? Violación: ¿Qué tenía puesto? Las denominadas 'zonas grises' del sexo consensual o no consensual: ¿Ella de verdad dijo que no? Prostitución: Pero ¿y si ella quiere?


Les invito a que se pregunten lo siguiente: ¿Debería permitirse que los hombres compren y vendan mujeres? ¿No hay algo que funciona mal cuando los hombres se excitan al tener sexo con mujeres que no los desean? ¿Acaso la prostitución no condensa actitudes de los hombres hacia las mujeres, como el sexismo, la misoginia o el deseo machista de ejercer poder y control sobre las mujeres?

Más información
0 Comentarios

La injusticia de criminalizar a las mujeres: Aprendizajes en Irlanda

9/11/2018

0 Comentarios

 
Por: Sarah Benson, CEO, Ruhama

Original: http://www.corteconstitucional.gov.co/secretaria/archivo.php?id=5954&fbclid=IwAR3au0PJbJOrCqX6mLtmieOTKx5tZ8fTj61HNOerefsycc2JJ8Xl_JjN6rU

Traducción: Victoria Argoty
Colaboración: Hinaetefaton Tebas



Mientras que un pequeño número de mujeres (menos de 200) son explotadas sexualmente en la calle en Irlanda, la mayoría (más de 1000) se localizan en locales cerrados en una amplia variedad de instalaciones (salas de masajes, saunas, apartamentos, habitaciones de hotel), que operan esencialmente como burdeles (i). El comercio sexual está ampliamente controlado por bandas criminales organizadas. Las mujeres son publicitadas en internet como “acompañantes independientes” y aunque existe un pequeño número de mujeres que son genuinamente independientes, la gran mayoría está sujeta a alguna forma de control de terceros con variados niveles de severidad. Una importante proporción han sido tratadas a través de fronteras internacionales para servir en el comercio sexual de Irlanda. Las agencias de prostitución y los proxenetas ejercen diferentes niveles de pago, multa, endeudamiento, control y violencia. Las mujeres son trasladadas por controladores de un lugar a otro por toda Irlanda de una manera planificada y muy frecuentemente para satisfacer la demanda de los compradores de sexo por “chicas nuevas”. Como la vasta mayoría son mujeres migrantes (principalmente de África, Latinoamérica y Europa continental), el movimiento constante las aísla extremadamente, incapaces de “echar raíces” o buscar ayuda (ii).

Más información
0 Comentarios

La violación como instrumento de control sobre las mujeres

7/10/2018

0 Comentarios

 
Entrevista de NOEMIE RENARD
Por Francine Sporenda

Traducción: Maura López
Colaboración: Maite Sorolla
Link original: https://revolutionfeministe.wordpress.com/2018/05/05/le-viol-instrument-de-controle-des-femmes/               

Noémie Renard es investigadora en el campo de la biología. Dirige el blog Antisexisme.net desde 2011.

Imagen
F. S.: En líneas generales, según los estudios que citas, entre «un 25% y un 43% de los hombres declaran haber cometido alguna agresión sexual o violación utilizando alguna forma de coerción». Sin embargo, cuando Caroline de Haas (activista feminista francesa) señala el hecho objetivo de que dada la importante cantidad de violaciones y agresiones  sexuales, el número de violadores y agresores debe ser también muy elevado, se desata un escándalo. ¿Qué opinas de esta reacción?

N.R.: Gracias al movimiento feminista, pudimos arrojar luz sobre el número de víctimas de violencias sexuales, y de esa manera eliminar un tabú: ahora sabemos que hay muchas víctimas, pero sigue siendo difícil afirmar que también hay muchos agresores. A menudo, hablamos de las violencias sexuales como si habláramos del mal tiempo, de una catástrofe natural o de una enfermedad. Es decir, reconocemos que es desafortunado, que es terrible, pero no señalamos a los agresores. Las feministas se percataron de que hablamos de mujeres violadas, pero hablamos poco de hombres violadores. Nos cuesta nombrar a los agresores y es, en parte, bastante práctico porque de los únicos tipos de hombre que se señalan, se dice que están locos, que pertenecen a minorías étnicas, etc. Esto evita debatir, cuestionar la cultura de la violación y confrontar a los hombres con sus responsabilidades. De esta manera seguimos negando las violencias sexuales.


Más información
0 Comentarios

¿Qué es el modelo nórdico?

24/9/2018

3 Comentarios

 
Fuente original: https://nordicmodelnow.org/what-is-the-nordic-model/

Traducción: Joan Marco Perales
Colaboración: Liliana M. Forero Montoya



El abordaje de la prostitución que ofrece el modelo nórdico (también denominado a veces como la Ley del Comprador de Sexo o el Modelo sueco, abolicionista o de equidad de género) descriminaliza a las personas prostituidas, ofrece servicios de apoyo para que puedan salir de la prostitución y criminaliza el pagar por “sexo”, con el fin de reducir la demanda que impulsa la trata con fines sexuales. Suecia, Noruega, Islandia, Irlanda del Norte, Canadá, Francia y, más recientemente, Irlanda han adoptado este enfoque.

Más información
3 Comentarios

Belle de Jour y Catherine Deneuve: El papel de su vida

18/9/2018

0 Comentarios

 
Artículo de la Dra. Ingeborg Kraus – Karlsruhe, 14 de febrero de 2018


Traducción: Maura Lopez
Colaboración: Maite Sorolla

Imagen

La película “Belle de Jour” es una obra maestra. No es una película sexista. No es una película sobre una mujer que quiere vivir sus fantasías sexuales, o una película sobre una mujer que quiere romper con una sociedad puritana. Ninguna otra película se ha malinterpretado tanto como “Belle de Jour”. La misma Catherine Deneuve que representó este papel a la perfección, nunca lo entendió. Es el papel de su vida: una mujer que no reconoce que abusaron sexualmente de ella.


Más información
0 Comentarios

MITO: Los puteros respetan a las mujeres que compran

12/7/2018

20 Comentarios

 
Artículo original: https://nordicmodelnow.org/myths-about-prostitution/myth-punters-care-about-the-women-they-buy/

Traducción: Lola Franco.
Colaboración: María Teresa Sorolla



'No entiendo muy bien a qué viene esta obsesión con el “respeto”. Cuando tengo una cita con una chica, el respeto es básicamente lo último que tengo en la cabeza.' Un putero.

'Cómo puede un hombre permitir a su mujer que trabaje en esta industria, es algo que jamás entenderé... Un hombre que deja que su mujer alquile su cuerpo a cualquier Tom, Dick o Abdul, obviamente no la respeta.'



Más información
20 Comentarios

Peter Stringfellow normalizó la sordidez… no hay nada que festejar

12/7/2018

1 Comentario

 
Viernes 8 de junio de 2018
Autora: Rhiannon Lucy Cosslett


Artículo original: https://www.theguardian.com/commentisfree/2018/jun/08/peter-stringfellow-sleaze-strip-clubs-porn-women?CMP=fb_gu


Traductora: Noemí Orellano
Colaboración: Maite Sorolla


Los locales de striptease de Stringfellow crearon una sociedad pornificada en la que se trata a las mujeres como si fueran carne. Yo no lamentaré su muerte.

Imagen
Peter Stringfellow explotó y se lucró de los cuerpos cosificados de mujeres como si fueran cortes de carne colgando en una carnicería y a pesar de que sea inapropiado alegrarse de su muerte, tampoco voy a lamentarla. Era un proxeneta. La escritora feminista Julie Bindel recuerda habérselo dicho a la cara durante un debate en la radio y que se volvió “loco” y le “exigió que se disculpase”. Su mojigatería me deja pasmada: este sinvergüenza desagradable pudo degradar y humillar a mujeres con tanta soltura durante tantísimos años y luego enojarse porque se lo señalaran.

Más información
1 Comentario

Penalicemos a los hombres que compran sexo y liberemos a las mujeres a quienes ellos explotan

27/5/2018

1 Comentario

 
Por: Sophie Walker, The guardian
21 de mayo de 2018


Enlace original: https://www.theguardian.com/commentisfree/2018/may/21/british-sex-trade-women?CMP=Share_iOSApp_Other

Traducción: Lola Franco
Colaboración: Maite Sorolla

Imagen
"Grupos delictivos organizados reclutan mujeres utilizando control coercitivo como el engaño, la servidumbre por deudas, la violencia sexual y física, las amenazas,la  vigilancia y el aislamiento" Fotografía: Alamy Foto de archivo

“Todo el mundo sabe que si te compras algo y descubres que no funciona bien, lo primero que vas a hacer va a ser agarrarlo y darle una buena sacudida. El mismo principio rige la prositución, si no tienes la boca tan abierta o la garganta tan profunda como deberías. Así que siempre estás en riesgo de que te violen o abusen de ti, si resulta que el comprador siente que no le estás dando el servicio por el cual ha pagado”.

Más información
1 Comentario

Cuando el «feminismo» se utiliza para atacar a las feministas

25/5/2018

1 Comentario

 
Fuente: https://revolutionfeministe.wordpress.com/2016/04/17/interview-de-meghan-murphy-quand-le-feminisme-sert-a-attaquer-les-feministes/
Traducción: Maura Lopez
Revisión: Gio Cerutti
 
​
Entrevista a Meghan Murphy



Imagen










​


Fecha: 
17 de abril 2016 
Entrevista a Meghan Murphy
Por Francine Sporenda
 
Meghan Murphy es una periodista independiente, presentadora, productora de radio y feminista canadiense que vive en Vancouver. 
Su blog Feminist Current fue nominado «mejor blog feminista» en el Guardian Blog Award de 2012.

Ha colaborado y publicado artículos para The Globe and Mail, Al Jazeera, Ms Magazine, Alternet, Herizons Magazine, The Tyee, Megaphone Magazine, Rabble ca, The Georgia Straight, Pacifica Radio, The F Word.
 
FS: ¿Qué opina sobre la ley aprobada por el Parlamento francés que sanciona la compra de sexo?
​
MM: El reciente voto del Parlamento para aprobar el Modelo Nórdico es una importante victoria histórica no solamente para Francia, sino para toda la Unión Europea (y el mundo entero), porque sienta un precedente para otros países. Que los diputados y diputadas hayan reconocido que la prostitución es una forma de violencia hacia las mujeres y que es por naturaleza coercitiva tiene un gran impacto. Es exactamente el tipo de análisis feminista que los grupos de presión de la industria del sexo y los hombres sexistas, que piensan tener derechos sobre las mujeres, buscaron acallar a toda costa (por razones obvias). La prostitución sigue existiendo y es aceptada socialmente debido a la capacidad de la industria del sexo para ocultar su realidad, a las mujeres y jóvenes reales implicadas en esta actividad y a la misma realidad del acto prostituyente.

La industria del sexo depende de que aceptemos que «está bien, es normal, no tiene riesgos, es una elección», solo un trabajo común como cualquier otro, e ignoremos lo que viven verdaderamente las mujeres en esta industria. Esta invisibilización asegura la impunidad de los hombres y les permite continuar comportándose de manera increíblemente misógina. Y no solamente se cierra los ojos ante estos comportamientos, sino que además son respaldados y validados por feministas liberales y progresistas que rechazan todo debate sobre los “clientes” o sobre el hecho de que pagar mujeres para tener acceso sexual está directamente vinculado a la cultura de la violación.

Que un país progresista como Francia haya dado ese paso muestra a otros países que existen otras opciones y que no pueden simplemente esconderse y limitarse a ignorar el problema o barrerlo bajo la alfombra. 



Más información
1 Comentario

Los robots sexuales son la síntesis del patriarcado y ofrecen a los hombres una solución ante la “amenaza” de la independencia de las mujeres

24/5/2018

11 Comentarios

 
Lo que los robots sexuales ofrecen a los hombres no es “compañía” sino dominación total.

Por: Meghan Murphy

Enlace al original: “Sex robots epitomize patriarchy and offer men a solution to the threat of female independence” (Feminist Current, 27/04/2017)
Traducción: Noelia Fernández
Colaboración: Olga Baselga

Imagen

Más información
11 Comentarios

Neoliberalismo, Teoría Queer y Prostitución

18/5/2018

0 Comentarios

 
Por: Anna Djinn
Publicación original: “Neoliberalism, Queer Theory and Prostitution”, 8/11/2014

Traducción: Olga Baselga
Colaboración: Maite Sorolla


Desde hace unos 40 años, la pornografía y la prostitución se han convertido en mainstream y la pornografía se ha vuelto más misógina, sádica y pedófila. En muchos países, la prostitución se ha incorporado a la economía como un sector más, y ya computa en el PIB. La pornografía se ha extendido cada vez más y la prostitución ha prosperado y se acepta más que nunca, mientras que las condiciones para las mujeres y las niñas involucradas siguen siendo alarmantes.

Más información
0 Comentarios

Ya es hora de que las estudiantes le digan al lobby académico pro-regulación: #TimesUp [Se acabó]

12/5/2018

0 Comentarios

 
 RENEE, 1 de febrero de 2018
Feminismo y derechos de las mujeres
 
Traducción: Jacqueline Cruz
Revisión: Olga Baselga / Maite Sorolla

Original: It’s time students told pro-sex trade academics: #TimesUp
Imagen
Anuncio:
TRABAJADORAS SEXUALES
Se necesitan participantes para un proyecto sobre las experiencias de las trabajadoras sexuales en Nueva Zelanda
 
            Si:
  • Tienes 18 años o más
  • Vives en Wellington
  • Eres trabajadora sexual o lo has sido en el pasado
  • Quieres hablar sobre tus experiencias en el trabajo sexual y sobre cómo se trata a las trabajadoras sexuales en nuestra sociedad
 
¡Me encantaría hablar contigo!
 
Estoy trabajando en un proyecto de investigación sobre las experiencias de las trabajadoras sexuales en Nueva Zelanda. El proyecto, dirigido por la Dra. Lynzi Armstrong, Profesora de Criminología de la VUW, examina, desde la perspectiva de los derechos de las trabajadoras sexuales, cómo se trata a éstas en la sociedad neozelandesa. Yo estoy afiliada al NZPC y la investigación es confidencial.
 
Todas las participantes recibirán un cheque regalo de 50 dólares para agradecerles su tiempo
 
¿Estás interesada? ¿Tienes alguna pregunta? Puedes ponerte en contacto conmigo escribiéndome a cherida.fraser@vuw.ac.nz o llamándome al NZPC los martes o jueves, al (04) 3828791. El hecho de ponerte en contacto conmigo NO te compromete a participar.

 


Más información
0 Comentarios

Comprar sexo no debería ser legal

7/5/2018

0 Comentarios

 
 
Publicación original: Buying Sex Should Not Be Legal
Rachel Moran

28 de agosto 2015
Traducción: Joan Marco Perales
Colaboración: Olga Baselga
 
 
A principios de mes, en Dublín, mi ciudad natal, el Secretariado Internacional de Amnistía Internacional respaldó una nueva política que busca la descriminalización del tráfico sexual global. Sus partidarios defienden que la descriminalización de la prostitución es el mejor método para proteger «los derechos humanos de las trabajadoras sexuales», aunque la norma también se aplicaría a proxenetas, dueños de burdeles y puteros.
 
El objetivo final de Amnistía es acabar con el estigma que se cierne sobre las mujeres prostituidas para que sean menos vulnerables frente al abuso de los delincuentes que se mueven en las sombras. El grupo también quiere que los gobiernos «garanticen una cobertura legal completa e igualitaria que proteja de la explotación, la trata y la violencia a las trabajadoras sexuales».
  



Más información
0 Comentarios

LA PROSTITUCIÓN NO ES UN TRABAJO. EL INTERIOR DEL CUERPO DE UNA MUJER NO ES UN LUGAR DE TRABAJO

4/5/2018

1 Comentario

 

Texto original: “Prostitution is not a job. The inside of a woman’s body is not a workplace” (The Guardian)
Fecha: 30 de abril de 2018
Autora: Julie Bindel

Traducción: Analía Pelle
Colaboración: Olga Baselga

 
Nueva Zelanda agregó “trabajo sexual” a su lista de habilidades para las personas migrantes, contribuyendo a la normalización del uso de los cuerpos de las mujeres vulnerables.
“Los servicios que ayudan a que las personas dejen el ‘trabajo sexual’ son irrelevantes, porque ¿quién necesita ayuda para dejar un trabajo común y corriente?”


Más información
1 Comentario

Las enseñanzas del porno: las mujeres son objetos de consumo, abuso y desecho

27/4/2018

2 Comentarios

 

Artículo original: https://beautyredefined.org/lessons-from-porn-women-are-objects/
​

Fecha de publicación: 31 de enero de 2015 
Traducción: María Arenas Bardisa
Revisión: Maite Sorolla
 
Nos consideramos anti-porno sin reservas. 
 
Aunque se trate de una de las más poderosas y lucrativas industrias del mundo y, aunque aquellos con ideología afín la respalden y defiendan que se trata de una decisión personal aceptable, no tememos decir que la pornografía es una de las peores y más degradantes violencias contra la mujer. 
 
La pornografía no solo va en contra de la mujer, sino en contra de los hombres y en contra de las relaciones verdaderas: el verdadero amor y el verdadero sexo. Existen incuestionables conexiones entre agresión sexual y uso de pornografía por parte de quienes cometen dichas agresiones. Adicionalmente se sabe que se producen otros incuestionables vínculos entre el uso de pornografía y la reducción de la satisfacción sexual, de la función sexual, de la satisfacción en las relaciones, de la atracción hacia las parejas reales y de la aceptación de peligrosos mitos sobre la violación. La industria de la pornografía trabaja duro para mantener una imagen de glamour aunque, tras la cámara, exista una realidad de violencia, drogas y trata de seres humanos.


Más información
2 Comentarios

Debemos cuestionar la propuesta para la descriminalización del tráfico sexual

21/4/2018

0 Comentarios

 
​Artículo original: http://community.scoop.co.nz/2018/03/proposal-to-decriminalise-sex-trafficking-must-be-challenged/
 
Traducción: Joan Marco Perales
Colaboración: Gio Cerutti
 
22 de marzo de 2018
 
Opinión – Reene Gerlich
 
El Colectivo de Prostitutas de Nueva Zelanda (NZPC, por sus siglas en inglés) quiere derogar el artículo XIX de la Prostitution Reform Act (PRA). Este artículo relaciona la PRA con la ley de inmigración, que básicamente prohíbe a cualquier persona que no sea ciudadana de Nueva Zelanda explotar a mujeres o entrar en la prostitución. Este artículo de la PRA criminaliza la forma más lucrativa de explotación sexual: la trata de personas. Actualmente, algunos periodistas como Lincoln Tan, del periódico New Zealand Herald, denuncian el incumplimiento de esta ley en cuanto al tráfico sexual. No hace falta que digamos que eliminar la ley acabaría con el imperativo de investigar cualquier incumplimiento de esta. La NZPC sostiene que, de algún modo, esto beneficiaría a las mujeres que han sido traficadas.



Más información
0 Comentarios

Entrevista: Marian Hatcher explica la nueva ley contra la trata de personas, SESTA-FOSTA en Estados Unidos

18/4/2018

0 Comentarios

 
Traducción: Liliana Forero Montoya 
Colaboración: Ismael Lopez 
 
Original: http://www.feministcurrent.com/2018/04/05/interview-marian-hatcher-sets-record-straight-new-u-s-anti-trafficking-bill-sesta-fosta/

La nueva ley anti trata de personas en Estados Unidos, ha recibido mucha mala prensa por parte de los medios, así como por parte del lobby pro “trabajo sexual” y organizaciones por las libertades civiles. Meghan Murphy habló con Marian Hatcher, una sobreviviente que se volvió activista, para lograr la verdadera historia.
 
5 de Abril 2018 por Meghan Murphy 30


El mes pasado el Congreso de Estados Unidos aprobó  una nueva ley contra la trata de personas:  la Ley para luchar contra la trata con fines de explotación sexual en internet (FOSTA por sus siglas en inglés) y la Ley para deshabilitar a traficantes de personas para la explotación sexual (SESTA por sus siglas en inglés), la cual ayuda a víctimas, fiscales y abogados en general a responsabilizar a los proveedores de internet por facilitar la prostitución y la trata con fines de explotación sexual. La ley ha sido apoyada por organizaciones contra la trata de personas, que se han comprometido en una larga lucha contra páginas como Backpage.com, quienes se han lucrado enormemente de la explotación de mujeres y niñas, vendidas con su conocimiento en la página a través de “sex ads” (anuncios sexuales). Los anteriores intentos para hacer a Backpage responsables fracasaron en la medida en que litigantes, organizaciones pro libertades civiles y grupos por los derechos digitales como el  American Civil Liberties Union y la Electronic Frontier Foundation argumentaron que Backpage estaba protegida por la Section 230 de la Ley por las Comunicaciones Decentes, la cual dice que las ISPs no pueden ser responsables por la información que los usuarios ponen en sus páginas. En otras palabras, si una niña es vendida en Backpage.com, la compañía, a pesar de que sepa que alberga y se lucra del anuncio, no se considera responsable. 


Más información
0 Comentarios

Puteros de ferias y congresos

8/4/2018

0 Comentarios

 
«Eventos como el MWC y el Construmat serían a la compra-venta de sexo como la Sant Jordi a la compra-venta de libros»
Autora: Marta Rojals


Texto original: “Puters de fires i congressos” (VilaWeb, 26.02.2018)

Traducción: Olga Baselga
Colaboración: Adriana Zaborskyj


Imagen

Más información
0 Comentarios

​LA PROSTITUCIÓN DE  LA IZQUIERDA

3/4/2018

0 Comentarios

 

Traducción: Joan Marco Perales
Colaboración: Maura Lopez
 
Chris Hedges
Marzo 2015
 
Artículo original: https://www.truthdig.com/articles/the-whoredom-of-the-left/

 
 
VANCOUVER, Columbia Británica – La prostitución es la expresión por excelencia de la globalización. Los propietarios de las corporaciones son los proxenetas, y nos arruinan y degradan a todos.  Nos dejan en la pobreza y la impotencia, al servicio de las exigencias crueles y lascivas de la élite corporativa. Y cuando se cansan de nosotras, o cuando ya no somos útiles, nos consideran deshechos humanos. Si aceptamos que en una sociedad civil, se tolere la legalización de la prostitución, como en Alemania,  estaremos a un paso (que damos todos a la vez) hacia la aldea  global que están construyendo los poderosos. La lucha contra la prostitución es la lucha contra un neoliberalismo deshumanizante que empieza con el sometimiento de niñas y mujeres pobres, pero nunca termina.
 
La pobreza no es algo afrodisíaco: aquellas que venden sus cuerpos lo hacen porque están desesperadas. A menudo acaban heridas, con una gran variedad de enfermedades  y trastornos, sufren un trauma emocional grave. La izquierda ha perdido totalmente su moralidad al no comprender que la legalización de la prostitución es otra de las facetas del neoliberalismo. Vender el cuerpo no es una elección, no se trata de libertad: es un acto de esclavitud económica.


Más información
0 Comentarios

El consentimiento: un concepto tramposo

27/3/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Traducción: Maura López
Colaboración: Maite Sorolla

Versión original: https://anti-imperialism.com/2015/07/06/lets-talk-about-consent/

Fecha: 14 julio de 2016 Autora: Sporenda
De Freya Brown
Traducido por Francine Sporenda
06/07/2015 — FREYA BROWN
 
El concepto de consentimiento, tal como se aplica a las relaciones  sexuales, fue adoptado en las legislaciones de varios países y domina completamente el discurso del feminismo liberal. En resumidas cuentas, la prueba para decidir si hubo una violación, con arreglo a la legislación vigente  y según la mayor parte del feminismo moderno, es determinar si una de las personas no consintió en tener relaciones  sexuales.
Las campañas públicas para reducir el número de violaciones y agresiones sexuales centran su enfoque en la cuestión del consentimiento. En los campus y las redes sociales podemos fácilmente encontrar eslóganes como «¿Tienes su consentimiento?» «El consentimiento es sexy » «Es mi decisión».





Más información
0 Comentarios

PAGAR POR SEXO SIEMPRE ES UN ABUSO DE PODER

20/3/2018

4 Comentarios

 
Por: Janice Turner

Traducido por: Liliana M Forero Montoya
Revisado por: Gio Cerutti

Documento original: https://www.thetimes.co.uk/article/18e7a40a-134f-11e8-aa39-e7299ff3a5e8

Imagen
Algunas organizaciones humanitarias, como Corbyn, están diseminando la peligrosa idea de que la prostitución es poco más que una elección de estilo de vida.

Kate Allen, la directora de la Sección Británica de Amnistía Internacional, le ha dicho a Woman’s Hour que estaba impactada por el escándalo de Oxfam. Ha solicitado que se haga una consulta para “aprender las lecciones” que deja este hecho. Esperaba que Jenni Murray, la presentadora, le preguntara a continuación: entonces, ¿cuál es el punto de vista de Amnistía Internacional sobre los trabajadores humanitarios que pagan a mujeres por sexo en los países pobres? Pero ella no lo preguntó, así que yo lo hice.


Más información
4 Comentarios

Embarazos por contrato al descubierto: Los contratos de subrogación no protegen ni a las madres subrogadas, ni a sus hijos.

3/3/2018

0 Comentarios

 

Artículo  original: http://www.thepublicdiscourse.com/2017/11/20390/
Fecha de publicación: 1 de noviembre de 2017
​
Traducción: María Arenas Bardisa
Colaboración: Maite Sorolla

 
Jennifer Lahl, autora del siguiente artículo, es fundadora y presidenta del Centro de bioética y cultura, así como productora de los documentales, Eggsploitation, Anonymous Father’s Day, Breeders: A Subclass of Women? y Maggie’s Story, sobre una mujer donante en cuatro ocasiones y su lucha contra un cáncer en fase cuatro. 



Imagen







​

​En la actualidad, Estados Unidos posee una mezcla confusa de legislación federal que regula la subrogación. La repercusión mediática de los litigios en materia de embarazos subrogados muestra que esta solución no es viable. Regular la subrogación no protege ni a las y los menores, ni a las mujeres. Únicamente facilita su mercantilización. 

​

Más información
0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>


    ​FIRMA

    Adhiérete como organización o de forma individual firmando el manifiesto internacional contra la mercantilización del cuerpo de las mujeres. 



    ​Archivos

    Diciembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Blog
  • Colabora con nosotras
  • SUPERVIVIENTES
  • MODELO NORDICO
  • LOBBY PROXENETA
  • LEGALIZACIÓN
  • PUTEROS
  • TRAUMA