Fuente: Alice Schwarzer
http://www.aliceschwarzer.de/artikel/editorial-312913 ¿Voluntariamente? ¡Basta! En el debate en torno a la prostitución está adquiriendo cada vez mayor relevancia un concepto que parece estar aniquilando de raíz toda crítica al engranaje de la prostitución. Nos referimos a la voluntariedad. No se trata aquí de la voluntariedad del traficante de personas, ni la del traficante de inmigrantes ilegales, ni la del proxeneta, ni la del explotador de un burdel, es decir, de ese tipo de personas que obtienen sus ganancias multimillonarias a costa de otras personas en las que tiene puesto el punto de mira la nueva ley. No. Aquí estamos hablando de la «voluntariedad» de las mujeres en la prostitución. A nosotras, las mujeres críticas, nos dicen que hablamos de víctimas. Bueno, dicen, quién sabe si esas mujeres son verdaderamente víctimas. ¿Quién sabe? ¡A lo mejor hasta les gusta ser víctimas! Un argumento práctico. Práctico para los autores del delito, pues donde no hay víctimas, tampoco hay autores de un delito. Este argumento procede de algunas mujeres, por supuesto. Ese asunto, dicen, lo arreglamos entre nosotras. Sin embargo, no son muchas esas mujeres, en total no llegan a la docena. Eso basta para la maquinaria de los medios de comunicación en Alemania. Desde hace algunas semanas leemos, oímos y vemos en todos los canales a las mismas tres o cuatro «prostitutas voluntarias». Tienen nombres fascinantes, nombres como Felicitas Schirow, Amber Laine o Undine de Riviere. Y son felices de poder hacer felices a los hombres ejerciendo una «profesión elegida por ellas mismas». Ahora bien, ¿quiénes son en realidad estas mujeres? Una de ellas, por ejemplo, es la madame de un burdel en Berlín; otra, una madame de otro burdel en Wuppertal. Las dos se ganan la vida con el sudor de otras mujeres, más jóvenes y la mayoría de ellas, extranjeras. Con unos excelentes honorarios, la tercera de ellas trabaja como «ama» o «dómina» en la Reeperbahn de Hamburgo, allí donde hace veinte años la famosa Dómina Doménica se había empleado como educadora social «para sacar a las chicas de la calle», después de haberse ganado la vida en la misma durante décadas. De segunda profesión, Undine trabaja como «portavoz de prensa» en la «Asociación profesional de servicios eróticos y sexuales». Esta asociación fue fundada hace unas pocas semanas, y tiene apenas unos cien socios, de los cuales algunos son madamas o explotadores de burdeles tanto declarados abiertamente como ocultos. Pero incluso si las mujeres que pertenecen a esa asociación fueran exclusivamente prostitutas activas, ello significaría entre el 0,025 y el 0,05 por ciento de las prostitutas en este país (cuyo número oscila entre las 200.000 y 400.000 personas), es decir, una cifra ridícula. Sin embargo, eso no impide a los medios de comunicación citar con toda seriedad y con todo lujo de detalles a la «portavoz de prensa de la asociación profesional» y calificar de «expertos» a los miembros de ese grupo de presión de la industria de la prostitución. En efecto, mujeres como Felicitas, Amber o Undine, no son víctimas; son autoras del delito, o bien cómplices porque, o bien explotan ellas mismas a otras mujeres, o bien contribuyen a la minimalización de la prostitución o a su propagación. Y lo hacen para que cunda la alegría, y bueno, sí, alguna vez también por encargo de quienes sacan tajada del negocio. Y luego están las damas de los suplementos culturales de los periódicos. Se llaman Meredith o Stefanie, han estudiado con devoción carreras como «Estudios culturales», se desenvuelven en el entorno de la cultura pop y viajan por ahí con la etiqueta de «jóvenes feministas» desde hace ya bastantes años. También ellas hacen ondear bien alta la bandera de la voluntariedad de las prostitutas. Para demostrar esa voluntariedad dejan que su imaginación brote sin descanso. Escriben sobre «mujeres gitanas» que se prostituyen «por determinación propia». O escriben que en el capitalismo no sólo la prostituta vende su cuerpo, sino también la periodista (lo cual puede ocurrir figuradamente, en efecto, pero no al pie de la letra). Sus reflexiones están alejadas de la realidad desde un punto de vista político, y son un disparate desde un punto de vista intelectual, aparte de que no demuestran ningún conocimiento de la materia. Y sin embargo, la prensa las imprime. Y las imprime porque son útiles. Y porque adquiere reconocimento el rótulo de «feminista joven» y guay, frente a la pesada «feminista caduca y moralizante». Mientras las damas y los caballeros de los suplementos literarios de los periódicos (al frente de los cuales se encuentran los suplementos de los diarios de izquierdas y los periódicos liberales) difunden este tipo de ideologías afirmativas, la mujer gitana de Rumanía, autodeterminada, paga en el burdel como mínimo 160 euros por el alquiler de su lugar de trabajo. Al día. A cambio tiene que servir a cuatro clientes a la mejor tarifa; cuando las cosas van mal, incluso a entre ocho y diez clientes. Y entonces no le queda ni un céntimo para comida o para ropa, y no digamos para pagarse un alojamiento fuera de la fábrica del sexo. Duerme en la misma cama en la que atiende a los clientes puteros. Y, por regla general, esa mujer suelta la pasta, además, a un tipo que anda fuera holgazaneando, una persona que puede ser hasta el propio hermano, y aún envía al mes algunos cientos de euros a casa. De ellos vivirá toda su familia, en ocasiones hasta el hijo que dejó allí en Rumanía. Esta es la variante más optimista. La variante más pesimista es que la mujer rumana autodeterminada vaya a parar entretanto a una «autocaravana del amor» o tenga que hacer la calle para abrirse de piernas por 10 euros entre los arbustos o en algún automóvil en un espacio habilitado a tal efecto, y cada vez con mayor frecuencia sin condón. Si se queda embarazada, quizás tenga a su criatura. De una manera completamente autodeterminada, claro, ¿o quizás porque así lo quiere su chulo? Y es que existe un mercado especial para prostitutas embarazadas, y también está floreciendo el mercado del sexo para bebés. Pero regresemos desde los oscuros bajos fondos de la vida a las cumbres luminosas de los suplementos culturales de los periódicos. Así pues, recapacitemos de nuevo sobre la voluntariedad, a la que, dicho sea de paso, se le pone freno en nuestro país en nombre de la moral o de las leyes. En Alemania, por ejemplo, está prohibida la maternidad subrogada, en ocasiones por buenos motivos, a pesar de que los motivos de los mandantes sean absolutamente lógicos e incluso muy comprensibles (como los motivos de algunos clientes puteros). En Alemania está prohibida la venta de órganos, pese a los buenos motivos también. En Alemania intentamos impedir que los suicidas se quiten la vida e intentamos salvar de la muerte por hambre a quien padece un trastorno alimentario. Contra su voluntad. El dudoso rol de las damas de la «asociación profesional» y de los suplementos culturales de los periódicos. Tan sólo en la prostitución dejamos de preguntarnos de pronto por los motivos y por las consecuencias, a pesar de que hay estudios internacionales que demuestran que dos de cada tres (ex)prostitutas tienen trastornos postraumáticos comparables a los de los veteranos de guerra o a las víctimas de torturas. Voluntariedad. ¿Desde cuándo se ha puesto en relación este concepto con la prostitución? Desde comienzos del Nuevo Movimiento Feminista en los años 70, con la misma lógica con la que desde el fin de la Guerra Fría, en los años 90, se están pervirtiendo conceptos como «derechos humanos» y «democracia». En nuestro mundo moderno, en el que, por lo menos en el «Occidente libre», ya no puede existir ninguna opresión ni ninguna explotación abierta, la cosa funciona estupendamente mediante la interiorización. Y allí donde los explotados mismos no pueden hablar o han sido enmudecidos, se resuelve todo representativamente por ellos: con «prostitutas voluntarias», por ejemplo, y con las «jóvenes feministas». Tras ellas se ocultan quienes verdaderamente sacan tajada del negocio, y presumiblemente se ríen a sus anchas de la cortina de humo de los suplementos culturales de los periódicos. En realidad, la cosa es muy simple. Imagínese usted por un momento desnuda encima de una cama, en un «estudio» o en un burdel con habitaciones que usted alquila. O imagínese medio desnuda apoyada en un árbol entre los matorrales de una salida de la autopista. El hombre le dará a usted después un billete. 50 euros, si hay mucho trajín. 10 euros, si hay poco. Él le dirá «hola, cariño». O también: «coño viejo» o «pedorra». Él la podrá tocar a usted. Por todo el cuerpo. Penetrar en usted. Por todas las aberturas. El anal tiene un precio extra. Correrse en la cara, también. Traducción del alemán de Jorge Seca.
3 Comentarios
Huschke Mau
c/o Kofra Baaderstraße 30 80469 München A la Ministra Manuela Schwesig Ministerio de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud. Glinkastraße 24 10117 Berlin 21 Abril 2015 Estimada Señora Ministra Schwesig Me dirijo a usted con este escrito porque he visto que en el proyecto de reciente publicación de la reforma de la Ley de Prostitución está claramente marcado el sello que distingue a los grupos de presión de los burdeles y el proxenetismo. Por ello quisiera pedirle que ahondara en la realidad del barrio rojo en lugar de seguir escuchando a personas que cuentan el cuento de putas felices autoafirmadas. Quisiera en primer lugar presentarme brevemente: soy una superviviente de la prostitución, en la que he pasado 10 años. Así que sé bien de lo que hablo. Las razones para mi entrada en ella fueron varias: una familia biológica dificil, en la que a través de violencia masiva, también de índole sexual, contra mi madre y contra mí, resulté traumatizada. Contribuyeron asimismo, en aquel momento, los cuentos masivamente difundidos de prostitutas felices, una necesidad financiera ineludible y la falta de ayuda social y psicológica. Sí, si usted asi lo quiere, he entrado voluntariamente; soy una de las harto citadas prostitutas voluntarias, pero ¿qué hay de voluntario, señora Schwesig, cuando una persona traumatizada por un abuso infantil toma esta decisión? Para mí la prostitución era un ascenso, en el que aprendí que yo, debido a que soy una chica más o menos indefensa y sin derechos, seré sexualmente abusada, y por lo tanto, así podria al menos tomar dinero por ello y asegurarme así mi supervivencia y limitar el número de abusadores. Si ahora usted piensa que yo pueda ser un triste caso aislado, debo tener que contradecirla. En esos 10 años he conocido a muchas prostitutas, y no hubo ni una entre ellas que no hubiese sido abusada de niña, golpeada o violada de adulta. Con estrés psicológico, con el trauma volviéndose a repetir una y otra vez en la prostitución y con el sentimiento de autoestima destruido debido a los actos violentos, así es como he visto a muchas prostitutas. Sobre la violencia del barrio rojo o las cosas que nos hacen los “clientes” que usted no querría imaginar ni en sus peores sueños, no quiero empezar a detallar aquí. Esas son las realidades del barrio rojo, señora Schwesig, las que se refieren solo a “prostitutas voluntarias”, y sí, tambien ellas sufren su estrés postraumático, su disociación, su adicción al alcohol o las drogas, porque no lo pueden soportar. Del 90% de todas las prostituidas en este país que no son alemanas, quisiera hablar aún menos. Su fantasia será suficiente para imaginarse como son las circunstancias en las que viven. El pasado noviembre escribí una carta abierta porque no podía soportar durante más tiempo que el lobby pro-prostitución contara historias tales como la de la puta libre y autodeterminada. La he adjuntado a este escrito, en el caso de que quiera usted leer como es en realidad prostituirse. ¿Por qué tan pocas veces ha oído todo esto? En primer lugar, porque el lobby pro-prostitución nos intimida (desde que publiqué la carta recibo e-Mails malvados, he sido insultada y amenazada); y en segundo lugar, porque las superviventes estamos demasiado traumatizadas para hablar. Le ruego encarecidamente, por tanto, que se informe sobre quién está detrás del lobby pro-prostitución. En la revista Der Spiegel hubo recientemente un artículo sobre ello. En la muy buena página web http://www.trauma-and-prostitution.eu/ puede seguir informándose sobre como actúa la prostitución con las mujeres. O lea el libro de la superviviente de la prostitución Rachel Moran “Was vom Menschen ubrig bleibt”/ “Lo que queda del ser humano”, que dibuja claramente las realidades del barrio rojo. También muchas mujeres que no se prostituyen se ven afectadas por la prostitución, pues los puteros que son sus maridos, llevan al dormitorio lo que han aprendido en el burdel, es decir, a despreciar a las mujeres, a comprarlas, a torturarlas. La sociedad está brutalizada, señora Schwesig, es un bucle sin fin: si la prostitución es legalizada, aumenta la demanda (porque los hombres aprenden que está bien comprar el cuerpo de las mujeres, transgredir los límites, tener poder para abusar). La trata aumenta para cubrir la demanda (con lo que hay todavia mas tráfico de mujeres) y de nuevo se acrecienta la aceptación de la prostitucion en la sociedad, la demanda sube de nuevo, etc. Actualmente el 90% de los hombres alemanes ha estado ya en un burdel. Uno de cada tres lo hace regularmente. Sabe usted lo que pasa por sus mentes, señora Schwesig? Yo lo sé, porque lo he experimentado en la habitación de un prostíbulo, y los hombres que hoy estrechan su mano amablemente, mañana escupen a una prostituta en la cara durante el acto, gozan con su asfixia cuando deben tragarse el esperma y aprenden a sentir placer al torturar mujeres. Por favor, no lo permita! Usted es miembro de la Agencia de Protección a la Infancia, no puede querer que debido al abuso y la violencia, niñas traumatizadas se conviertan en prostitutas, que tengan que experimentar todo aquello de nuevo una y otra vez. A través de la legalización los hombres aprenden que todo esto está bien. ¿Quiere vivir en una sociedad así? Esa no puede ser su visión! No habrá nunca una sociedad con equidad de género mientras los hombres puedan comprar mujeres y puedan abusar de ellas. Y no hay ninguna prostitución “limpia”. Le ruego encarecidamente que no se informe sólo por los/las defensores/as de la prostitución (que en su mayoria son dueños de burdeles o son controladas y financiadas por ellos) escarbe mas en la ciénaga y se encontrará con los traficantes de personas y la delincuencia organizada; escuche también a psicoterapeutas especialistas en trauma y a supervivientes. El lobby de la prostitución no habla por nosotras, las prostituidas y exprostituidas! Este lobby consiste en no más de 100 personas, que a nosotras, las 300.000 prostituidas en Alemania, no nos representan, sino que nos intimidan y trabajan contra nuestros intereses. Nosotras no queremos hacer este “trabajo”. No necesitamos ninguna legalización. No necesitamos a los que sostienen que no queremos registro, ni obligación de usar condón, etc. Lo preferible para nosotras seria que no tengamos que hacer más este “trabajo”. Y que los hombres que abusan de nosotras fueran castigados. Necesitamos alternativas, no un desenfreno aun mayor de las destructivas y deshumanizantes fuerzas que se mueven en el barrio rojo (y con ello tambien en la sociedad). Querida señora Schwesig, no hace tanto tiempo que lo dejé: tres años. Con 18 tuve mi primer “cliente”. ¿Sabe lo que a lo largo de los diez años que estuve en la prostitución, en los que he sido golpeada, violada, retraumatizada, despreciada, deshumanizada, enfermada en cuerpo y espíritu, hubiera necesitado mayormente? : Ayuda y una sociedad sensibilizada con el tema, que no me suponga gozando de la vida y divirtiéndome además con todos los abusos del barrio rojo. No conozco a ninguna prostituta que lo haga libremente. No conozco ninguna exprostituta que no tenga estrés posttraumático. Todas las mujeres que conozco han sido destruidas en la prostitución. Por favor, no se deje engañar por las mentiras del lobby proxeneta por más tiempo. Hable con personas que no estén controladas por los hombres que se benefician del “abastecimiento” de sus burdeles con víctimas de tráfico de seres humanos y con mujeres traumatizadas o por las mafias que traen a estas mujeres a los burdeles. Por favor, abola la prostitución, es inhumana e indigna del ser humano. Y si a usted eso no le es posible, coártela tan fuerte como sea posible (registros, etc) . Que no continue más una situación que ha convertido a Alemania en “El Dorado” de puteros y proxenetas. Como ministra no puede desear eso para las mujeres. Esto está pasando cada día, y con ello hay también hombres que torturan, maltratan y aprenden a despreciar a mujeres que no son prostituidas. Está entre nosotros. ¿Sabe usted lo que está pasando en los burdeles y en las casas-burdeles de un par de calles mas allá? Por favor, no deje de insistir, no se desentienda. Necesitamos una prohibición de la compra de sexo y en el camino hacia ello una fuerte restricción, la más fuerte que pueda imponerse. Muchas gracias por haber leído mi carta. Le deseo lo mejor. Huschke Mau Traducción: Concha Hurtado. Arquitecta Técnica residente en Alemania. Activista y ex-Vicepresidenta de Iniciativa Feminista de España. ![]() Petición dirigida a la Cancillera Federal Angela Merkel, al Ministro de Justicia Heiko Maas, y a la Ministra de Familia Manuela Schwesig. Penalizar la compra de sexo, abolir la Prostitución! Estimada Cancillera Sra. Angela Merkel, estimado Ministro Sr. Heiko Maas, y estimada Ministra Sra. Manuela Schwesig, Les exhortamos a: 1. crear un marco legal para prohibir la compra de sexo para poner fin al uso de las mujeres como mercancía sexual. 2. negociar las leyes sobre la prostitución con la ayuda de expertos-as y supervivientes que no formen parte de los beneficiarios del 'sistema de la prostitución ". 3. que el apoyo para la salida de la prostitución esté establecido por ley. 4. ocuparse de que el gobierno alemán efectúe la retrasada ratificación de la Convención de las Naciones Unidas de 1949, que establece que "la prostitución y el mal que la acompaña, la trata de personas con fines de prostitución, son incompatibles con la dignidad y el valor del ser humano y ponen en peligro el bienestar del individuo, la familia y la comunidad ". ¿Por qué es imprescindible apoyar esta petición?: La prostitución atenta contra la dignidad humana de las mujeres, las humilla y las desprecia. Las mujeres en la prostitución están profundamente traumatizadas y su salud se ve gravemente afectada, a menudo de forma permanente, incluso cuando han optado “voluntariamente” por la prostitución. La Ley de la Prostitución de 2002 permite esto y lo alienta! Contraviene la legalidad en Alemania que establece la igualdad entre hombres y mujeres. Como resultado de esta ley, Alemania se ha convertido en el "burdel de Europa", en país de tránsito y de destino apreciado para traficantes de drogas y traficantes de personas. El turismo sexual explota y la industria del sexo hace miles de millones en ganancias. También el nuevo proyecto de ley da carta blanca a todos los proxenetas, dueños de burdeles y a la delincuencia organizada internacional. Por ello, en adelante, las mujeres podrán ser explotadas legalmente en la prostitución. Apoyo internacional: Gobiernos e iniciativas de todo el mundo que estén tratando de poner fin a la prostitución, mediante la prohibición de la compra de sexo, basadas en el ejemplo de Suecia. El Parlamento Europeo ha reconocido por mayoría que la prostitución atenta contra la dignidad humana y los derechos humanos y contraviene la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea. Durante la convención de la Comisión de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Mujer en Nueva York este año, más de 130 organizaciones y personas instaron a la canciller Merkel en una carta abierta (23 de marzo 2015) a signar finalmente la largamente retrasada firma de la declaración de la ONU, la "Convención para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena "(véase más arriba). En su carta, las organizaciones advierten de la función que tiene Alemania como ejemplo a otros paises y piden la prohibición de la compra de sexo basada en el enfoque sueco como el medio más eficaz para la prevención en la lucha contra la trata de mujeres. En 1945 la ONU fue fundada en el contexto de las atrocidades perpetradas por los nacionalsocialistas alemanes y sus partidarios y partidarias. Sin embargo, hasta el día de hoy, 70 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania aún no ha firmado convenios fundamentales de las Naciones Unidas que establecen la protección y la dignidad de los seres humanos. Artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que: "Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes." Sin embargo, exactamente eso es lo que está sucediendo diariamente de forma totalmente legal a miles de mujeres en la prostitución alemana. Esta petición es una iniciativa de la plataforma: 'Stopp Sexkauf': EMMA, Solwodi, TERRE DES FEMMES, Karlsruher Appell, BI-gegen-Bordell Marburg, Kofra e.V., Karo e.V., "SCIENTISTS FOR A WORLD WITHOUT PROSTITUTION", abolition 2014, Zero Macho Deutschland, SPACE international, Inga e.V., Feministische Partei, Ladies Team, Die Störenfriedas,…. Primeras firmas: Alice Schwarzer, Lea Ackermann, Sabine Constabel, Dr. Ingeborg Kraus, Dr. Anita Heiliger, Dr. Inge Kleine, Inge Hauschildt-Schön, Cathrin Schauer, Florence Humbert, Marie Merklinger, Solveig Senft, Firdes Seylan, Ulrike Maier, Sabine Scherbaum, Huschke Mau, Jana Koch-Krawczak, … Apoyo internacional: Firmantes de la carta a Angela Merkel: CARTA DE PETICION A: Cancillera Federal Angela Merkel, Ministro de Justicia Heiko Maas, Ministra de Familia Manuela Schwesig. Penalizar la compra de sexo, abolir la Prostitucion! ![]() Rosen Hicher. Carta abierta de una superviviente Traducción: Maura Lopez. publicado en Facebook el 27 noviembre de 2013 Fuente: https://ressourcesprostitution.wordpress.com/2014/10/15/lettre-ouverte-aux-pro-prostitution-rosen-hicher-survivante/ « Damas, caballeros que firmaron la petición presentada por Antoine o el « Manifiesto de los 343 cabrones », ¿Uds saben cual es la realidad que defienden? Uds, celebridades que viven bajo los proyectores, que no conocen la precariedad ni la violencia, uds verdaderamente creen que la prostitución es una fantasía? « Fui prostituta durante más de 20 años". En la penumbra de los bares fui sometida a los deseos de los clientes. He padecido sus insultos, sus exigencias humillantes. Conocí jóvenes francesas en estado de total desamparo, víctimas de la trata de personas provenientes de países en ruinas, todas muriendo a fuego lento, todas o casi manipuladas por una red o por un proxeneta de poca monta o un gran traficante cuyo trabajo es proveer al cliente la mercancía que busca. Las Sin Voz «Hoy, en nombre de las que no tienen voz, de todas las mujeres silenciadas, quiero manifestar mi cólera! Que se creen? Que nuestro silencio es señal de aceptación! Pero mírense! Nos callamos debido a su juicio de valor, a su desprecio! Porque tenemos miedo o tenemos vergüenza! A pesar de todos los bonitos discursos, nos consideran como menos que nada, en una palabra, como "putas". « En esas condiciones, qué pueden saber uds de nuestras lágrimas cuando el cliente se va? De nuestra desesperación, de nuestra sensación de abandono, de nuestra indignación frente a esos hombres que nos ensucian y roban hasta nuestra intimidad? Qué saben de nuestro desamparo, del miedo que nos invade en cada ocasión? « Les gusta pensar que es una elección. Me reiría si todavía tuviera fuerzas para reírme. Para mí como para muchas mujeres que he conocido todo comenzó con las lindas palabras de un hombre. Era apuesto y me llenaba de regalos, a mi que nunca había recibido nada más que violencia de mi padre y violaciones de mi tío. Le creí. «No tuve suerte, era proxeneta. Yo tenia 17 años, me había fugado de mi hogar. Me levantó haciendo autostop. Estos hombres son predadores, buscan a las más vulnerables y descubren a la "buena puta". Después solo nos queda evitar las violencias y perversiones de los clientes excitados por nuestra fragilidad. « Entonces entré. Me llevó 22 años salir. Veintidós años de violencias sexuales llenas de alcohol para poder soportarlo, para no verlo, para no sentirlo. Cuando estamos adentro solo podemos decir: está bien! Lo hago por mi familia, por mis hijos! Si no, nos derrumbaríamos como un castillo de naipes. Durante un tiempo hasta defendí la prostitución y los burdeles! UNA Vida Sin Vida « Por que no hiciste nada para cambiar de vida, me dirán? Pero quien va a dar trabajo a una mujer sin pasado? No tengo más vida, si, una vida apagada, una vida sin vida. Ya no sé buscar, no sé venderme. Hay que venderse y yo solo sé vender mi cuerpo. Demostrar que puedo trabajar, pero como? para hacer que? Ya no sé. « Me perdí en el camino, como si estuviera muerta sin darme cuenta. De tanto ausentarme de mí misma para resistir los ataques de todos esos hombres tengo la sensación de vivir en un burbuja fuera de mi cuerpo. Ya no siento nada. Como me gustaría volver a habitarme! Pero ya no me quiero, detesto la mujer en la que me he convertido. Los recuerdos me persiguen, sus manos me tocan, sus vientres uno más gordo que el otro, sus pieles arrugadas y sucias... « Los clientes no pueden amar, solo pueden follar. Yo soy una mercancía que compran, como podría yo todavía ser mí misma?Clientes, los acuso! y acuso a la sociedad que no me ayudó a salir de esta empresa de demolición. « ¿ Uds creen que mi historia es antigua? ¿Que hoy en día las mujeres son libres? No, yo las conozco y ellas me cuentan. Su historia no cambió en lo más mínimo. Cambia el decorado, se reemplaza la calle Saint-Denis por Internet, los burdeles por bares con chicas pero su vulnerabilidad es la misma.Y uds persisten en explotarlas. « Cuando se sobrevive – muchas mueren y seguirán muriendo –, se está destruida para siempre. Hoy les pido que enfrenten la realidad por más penosa que sea. Uds hablan de riesgo sanitario, de clandestinidad, pero la clandestinidad está en la habitación, cuando la puerta se cierra y nos dejan a solas con el cliente. Lo que destruye nuestra salud no es el lugar donde se ejerce la prostitución, es la prostitución. « Y finalmente miren a mis hermanas prostitutas como mujeres, no como « putas » ! Mujeres que solo una ley podrá proteger, desintoxicar de sus adicciones a la droga, el alcohol, los proxenetas. Quiero decirles que es posible. Yo creo, yo lo he logrado. » Rosen Hicher (Ex-prostituta, miembro de Survivantes) Survivantes La rama francesa de Survivantes, una red internacional de ex-prostitutas fue creada el 8 de junio de 2013 durante la asamblea general del movimiento "du Nid". ![]() Fuente: irréductiblement féministe ! https://christineld75.wordpress.com/2015/06/11/abolition-la-victoire-arrachee/ Traducción: Luz Marina Pabón Triana 11/06/2015 ¡Abolición! ¡Una victoria arduamente obtenida! Por fin, después de tanto años de luchas encarnizadas, la abolición de la prostitución va a poder ponerse en práctica en Francia. Es una victoria para las feministas y para todos los progresistas que aspiran a la derrota de toda clase de esclavitud. La abolición y no la prohibición, para despenalizar a las personas prostituidas, sacarlas del aislamiento y la estigmatización y darles los medios, si ellas así lo desean, de abandonar esta esclavitud sexual de otra época, situada en la encrucijada de las opresiones de sexo, clase y origen. En cuanto a los “clientes”, consumidores que ni siquiera se preocupan de este sistema de explotación y de violencia, que alimentan con su demanda, van a ser informados y penalizados si persisten en su uso. Ya era tiempo que el legislativo francés fuera coherente con el proyecto de emancipación de las mujeres y de igualdad mujeres-hombres que tanto pretende defender y decida sancionar a estos hombres, que por dinero, obligan a mujeres y hombres a prestarles “servicios sexuales”. No será fácil, las asociaciones y servicios sociales necesitarán medios materiales y financieros para llevar a cabo una política abolicionista eficaz; para hacer evolucionar las mentalidades, habrá que promover decididamente los valores de consentimiento y de respeto, propios de la libertad sexual. Si la batalla fue larga y amarga, no fue fortuita. Los beneficiarios del sistema de prostitución: proxenetas de toda clase, entorno y poderosas redes mafiosas, sin olvidar la opulenta industria del sexo ni los numerosos actores del “lobby prostitucional” con sus apoyos políticos y mediáticos, no van a ver con buenos ojos, la pérdida de una lucrativa ganancia financiera para unos, ni de un batalla ideológica contra las mujeres, para los otros. Para levantar una muralla contra la violencia de este sistema y dirigir una política abolicionista digna de tal nombre, habrá que dar muestra de una indefectible voluntad política y mantener, financiándolo correctamente, un tejido asociativo feminista y abolicionista competente. Las personas más vulnerables padecen fuertemente las leyes de los mercados financieros y son presa fácil para el sistema de prostitución. Las feministas abolicionistas y sus aliados (as) asociativos y políticos son amenazados con frecuencia, aquí en Francia y en todas partes donde la abolición de la prostitución está en tela de juicio. La murallas son muy frágiles, nuestros parlamentarios han tenido por fin el coraje político de reforzarlas. Los ataques más violentos vienen, como era de esperarse, de las industrias del sexo, de grupos reaccionarios y masculinistas pero también, y más pérfidamente de grupos de izquierda que se pretenden alternativos e incluso ¡“feministas”! Hay que haber pasado cierto tiempo en los medios militantes para comprender correctamente estas alianzas perjudiciales entre grupos e ideologías que a priori no tienen gran cosa en común, tales como las feministas “pro-sexo”, los defensores de la reglamentación de la prostitución y los islamo-izquierdistas. Numerosas son las feministas difamadas, amenazadas, atacadas, unas tras otras, con el propósito de aislarlas y desacreditarlas. En general, se trata de feministas que se oponen a la recuperación “tercera generación” y a la desviación de los fundamentos del feminismo en beneficio de un feminismo “queer” llamado “pro-sexo”. El feminismo « tercera generación » florece en ciertos medios influyentes, universitarios, mediáticos LGBT donde es de buen gusto, el no referirse más a estudios feministas sino a estudios de género, en el que las problemáticas Trans, que tocan sin embargo a un público ultra-minoritario, toman la delantera en detrimento de la lucha contra el sexismo, de la lucha por la igualdad y a favor de una sociedad feminista, en la que las cuestiones de apropiación de los cuerpos – y las vidas- de las mujeres tales como la reproducción y la sexualidad, están presentes de manera que sirvan a los propósitos masculinos ( prostitución / GPA- gestación para otros, etc) Actualmente, la bien conocida editorialista feminista, Meghan Murphy es objeto de una violenta campaña de denigración orquestada por los lobbies de la industria del sexo, destinada a hacerla callar y peor aún, a hacerla perder su empleo. *1 El consejo de administración y su anterior presidenta portavoz de “Osez-le-féminisme” (Atrévase al feminismo) son víctimas de una calumniosa campaña de difamación. El comunicado de prensa escrito por un grupo de dimisionarios de la cadena OLF (“Osez-le-féminisme”) Lyon es un ataque personal y sin ninguna prueba tangible o verificable. Hay que decir que en Lyon, la Gay Pride se asoció desde hace bastante a la defensa de los derechos de las personas LGBT, las reivindicaciones de libre prostitución y de GPA (Gestación para Otros)! Los métodos de intrusismo de los lobbies pro-prostitución, STRASS (« Sindicato » de los « trabajadores » del sexo) entre otros, formados en las prácticas de los medios políticos de la ultra-izquierda y del “islamo-izquierdismo”, siendo especialmente virulentos, no les llevó mucho tiempo infiltrarse e intentar desestabilizar una asociación feminista bien conocida por sus posiciones abolicionistas de la prostitución. Que los responsables locales y nacionales elegidos, con su presidenta a la cabeza, no se dejen vencer y defiendan los principios fundadores de una plata-forma constituida por votación, ADN de la asociación, es completamente legítimo. Habiendo fracasado la tentativa de colonización, no les queda más que intentar desestabilizar un CA y una presidenta que mantienen el rumbo y poner así en peligro a la asociación. Siempre es posible encontrar defectos a los(as) militantes que toman responsabilidades, no es una tarea fácil y nadie es irreprochable. Un gran número de responsables asociativos son ambiciosos y están motivados(as) por carreras políticas, tanto en OLF (Osez-le-féminisme), como en otras asociaciones. Se toca fondo cuando periodistas, durante mucho tiempo complacientes son respecto a los lobbies prostitucionales, transmiten info-basura, tomemos, al azar, como ejemplo a Quentin Girard de Libération quien se desfoga twiteando una imagen del CP con un la etiqueta, : « ¡vaya! una partidaria de OLF se dio cuenta que la organización estaba muy afiliada al Partido Socialista y se largó! » ! 2.* Que las Fundadoras de la OLF hayan estado, o estén aún en el Partido Socialista o sean simpatizantes del mismo, es un hecho, pero otras están más cerca de otros partidos, y de allí a decir que la OLF no es más que “la capilla feminista del PS”, hay un gran trecho, tanto más cuanto que la asociación ni siquiera ha protestado para interpelar al gobierno sobre un gran número de temas relativos a los derechos de las mujeres. Desde este primer CP, periodistas aviesos han tomado el asunto en sus manos, e intentan hacer pasar a la OLF por representantes de un feminismo blanco y burgués que despreciaría a las mujeres racializadas. Ver el artículo surrealista de Madame Figaro 3.* de repente autoproclamada especialista en feminismo y que nos explica el movimiento de las mujeres y sus divisiones internas. Encontrar en Madame Figaro un dispositivo de las teorías de las “feministas” llamadas “pro-sexo”, “feministas” islamo-izquierdistas y “feministas” islamistas, puede ser impactante, pero pensándolo bien, transmitir la palabra de aquellos que se dedican con toda su fuerza a dividir los movimientos feministas, a separar las mujeres y a encerrarlas en especificidades culturales y religiosas propias de los sistemas de dominación al servicio de sus países o de su comunidad de origen, es más bien astuto. Dividir para vencer, no logra más que reafirmar el sistema patriarcal. Aunque son las únicas en denunciar y combatir las violencias extrañas de los matrimonios forzados, de los crímenes de honor, de la lapidación, del infanticidio de niñitas, de la ablación, de la prostitución, de las violencias domésticas y sexuales, de los feminicidios, etc., las feministas no hallan gracia a los ojos de los mistificadores. O bien son acusadas de hablar en lugar de las mujeres« racializadas », son entonces calificadas de condescendientes, y las mujeres racializadas que toman la palabra son ellas, « vendidas al enemigo de raza » (ver el artículo del PIR Partido De loss Indígenas de la Republica, sobre Sophia Aram 4.*), o bien son acusadas de colonialistas que hacen caso omiso de la opresión de las mujeres racializadas. Las « feministas interseccionales », « feministas » llamadas « pro-sexo » y feministas islamistas » comunitaristas, incluso integristas, y sus complaciente(s) aliado (a) (s), se ponen al servicio del género y de sus hermanos oprimidos, en detrimento de los derechos y libertades de las mujeres del mundo entero, llegando hasta a respaldar su propia alienación en nombre de la cultura y de la religión, mientras que ellas/ellos vomitan sobre las religiones siempre que no sea el Islam. Cuando en Maghreb o en otras partes, las mujeres se liberan del yugo de la opresión religiosa machista, ellas/ellos las ignoran con un manifiesto desprecio sexista. 5* Su política de intrusismo y sabotaje, tanto en Lyon como en otros lugares, gangrena que se extiende en todas partes donde hacen falta una sólida formación política, la solidaridad y el coraje de oponerse, es temible. No son más que unos recientes ejemplos entre tantos otros, de una guerra que no dice su nombre pero que hiere gravemente a sus militantes, divide profundamente a la sociedad y en el caso de la prostitución, desde hace ya mucho tiempo, deja sin recursos a personas prostituidas y destrozadas por la violencia de los medios prostituyentes. Hoy, es una feliz victoria, pero la batalla fue, es y será ruda. Después de este voto histórico, nosotras, feministas y progresistas abolicionistas, no vamos a poner mala cara. Tenemos todos los motivos para celebrar junto a las personas prostituidas que van por fin a salir de esta paradoja insensata: ser estigmatizadas y destruidas por aquellos mismos que reivindican y/o se aprovechan sexual o financieramente, de su actividad. Podemos aclamar el formidable trabajo de las asociaciones reagrupadas en el seno del Colectivo abolición2012 y el apoyo de los diputados (as) comprometidos (as) con la libertad y la dignidad de los seres humanos. Pero no nos hacemos ilusiones, instituir una verdadera alternativa al sistema de explotación sexual y de dominación más violento que existe, y rechazar los lobbies de las industrias del sexo, no se logrará sin pena. Un buen comienzo, abolición ! Christine Le Doaré ![]() La vida de una activista contra la prostitución Irlanda del Norte está a punto de criminalizar a los que paguen por sexo. Este avance legal ha llegado gracias al enorme coste personal de una ex prostituta que hizo campaña por ello. Rachel Moran es la autora de Pagada para: Mi viaje a través de la prostitución. Photograph: Bryan O’Brien Traducción: Yoli Solari Sala Rachel Moran Domingo, 31 de mayo de 2015, 09:40 El lunes se promulgarán nuevas leyes en Irlanda del Norte criminalizando a los que paguen por sexo. Yo estuve en la prostitución durante 7 años y he estado entre los activistas a favor de esta legislación y proyectos de leyes similares aquí en la República. En noviembre del año pasado la Ministra de Justicia, Frances Fitzgerald anunció que tenía intenciones de aprobar leyes similares. El éxito obtenido con esta campaña es el resultado de un gran esfuerzo. Parte de las dificultades de estar involucrada en esta campaña ha sido el trato abusivo y sin tregua que he recibido a manos de nuestros adversarios políticos. Cuando comencé a escribir en un blog sobre mis experiencias en el comercio sexual irlandés, empecé a recibir mensajes abusivos y desde el principio se difundieron públicamente mentiras sobre mi. Primero se afirmó que yo no existía, que los autores de mis escritos eran fánaticos de la biblia abolicionistas del comercio sexual, que nunca habían entrado a un burdel. En 2012, hablé en el Departamento de Justicia, a plena vista de docenas de personas que habían sostenido que yo no existía; aquella mentira en particular fue imposible de sostener de ahí en adelante. Entonces dijeron que existía, pero que era una impostora, un fraude y una fantasiosa. ¡Había progresado en la vida! El abuso siguió apareciendo diariamente en mi blog, pero ahora era más cruel, personal y amenazante. En Abril 2013 se publicó mi libro, Paid For, que detallaba mi experiencia en la prostitución, y junto a el mi identidad se hizo pública. No tenía ningún modo de protegerme frente a las mentiras que se decían sobre mi en internet. Tenía que confiar en el sentido común de las personas, y esperaba que estuviera claro que ninguna mujer mentalmente estable declararía públicamente haber estado en prostitución si no fuera cierto. Pero saber que estás siendo juzgada todos los días, que no te puedes proteger en contra de eso, y que lo mejor que puedes hacer es confiar en el juicio de extraños te coloca en una posición extraordinariamente vulnerable. No ha habido tregua. De hecho yo, y las muchas otras mujeres que luchamos por esta legislación, debemos pagar por cada logro legal conseguido, sufriendo campañas organizadas de abuso e intimidación. Aquellos que hacen campaña contra las leyes por las que lucho han conseguido la dirección de mi casa, mis detalles bancarios, y mi correo electrónico personal. Ahora el abuso llega directamente a mi bandeja de entrada, además de aparecer en mi blog, y me han enviado partes de la dirección de mi casa tuiteandome amenazas del estilo “sabemos donde encontrarte”. Denigrante, degradante Cada artículo que he escrito o que se ha escrito sobre mi tiene la sección de comentarios repleta de comentarios de aquellos que también comentan diariamente en las páginas de prostitución irlandesa. Reseñas – repletas de mentiras-sobre mi libro han sido publicados en Amazon. No basta, al parecer, con haber sido abusada sexualmente desde la temprana adolescencia; bajo esta deforme mirada, una mujer también debe recibir abuso por hablar sobre ello. La psicología de este abuso electrónico es paralela al abuso de la prostitución en un sentido: una espeluznantemente similar orden de “mantén tu boca cerrada” se plantea en ambos casos. Escribo este artículo porque ya es hora de que la sociedad irlandesa sepa como se trata a aquellxs de nosotrxs que hemos vivido la humillante y degradante realidad del comercio sexual cuando nos atrevemos a hablar en contra de el. La prostitución es simplemente un sistema de abuso sexual remunerado, y quienes la hemos vivido, no solo tenemos el derecho sino la obligación de decirlo. Lejos del discurso de “la puta feliz”, la realidad es que la gran mayoría de mujeres y niñas en los burdeles y zonas rojas están ahí porque han sido dañadas por experiencias de vida anteriores que no han podido controlar, como la pobreza, las carencias educativas y el abuso sexual en la niñez. Las mujeres no queremos que los orificios íntimos de nuestros cuerpos sean tan públicos como cualquier estación de bus o tren, y me resulta increíble tener que seguir enfatizando esto- cuando sé bien que quienes leen esto no querrían eso para las mujeres de sus vidas, independientemente de sus puntos de vista sobre lo que es aceptable para "otras" mujeres. Sobre las mujeres, dejenme aclarar otra cosa importante: la mayoría de las mujeres en prostitución no eran mujeres cuando llegaron a esto. Las siete chicas de mi esquina eran todas adolescentes. Casi todas, inclusive yo misma, por debajo de la edad de consentimiento. Yo tenía 15 años cuando comencé en la prostitución, tras 18 meses en custodia del estado intercalada con periodos de situación “sintecho”. Nosotras, las chicas jóvenes éramos muy demandadas por los hombres que compran sexo en Irlanda. El concepto de “carne fresca” no es tan tangible en ningún lugar como en la prostitución. Por lo que hacemos campaña es por la criminalización de la demanda del acceso sexual por pago al cuerpo de las personas, por la descriminalización de las personas explotadas sexualmente y por la implementación de estrategias de salida que incluyan la educación y capacitación para que las personas prostituidas puedan avanzar y reconstruir sus vidas. Con respecto a la minoría de mujeres que dicen estar contentas de estar en prostitución; estas leyes las descriminalizarían. ¿Por qué entonces algunas de ellas tratan de bloquear las estrategias de salida por las que hacemos campaña? Existe otro grupo de mujeres poco considerado en este debate: las esposas y parejas de los hombres que compran sexo. La gran mayoría de estos hombres están casados y tienen parejas estables, sin embargo en este debate, estas mujeres y sus hijxs rara vez merecen alguna mención. ¿Qué tipo de devastación cree la gente que causa a las familias que una madre descubra que el padre de sus hijos ha estado usando mujeres en prostitución? Esta consideración estaba lejos de mi mente, cuando estaba en prostitución, pero las actitudes de las mujeres hacia la prostitución son marcadamente distintas según si todavía están inmersas en ella o si han logrado escapar. La verdad es que hoy soy libre de afrontar que la prostitución causa grandes daños a las familias, a los hombres y particularmente a las mujeres. Es destructiva del concepto de igualdad de género especialmente, y de la sociedad en su conjunto. Como dijo la psicóloga estadounidense, fundadora y directora del Centro de Investigación y Educación sobre Prostitución: “La prostitución es para la sociedad lo que el incesto es para la familia.” Habiendo vivido la prostitución, entiendo profundamente la sabiduría de esas palabras. En cuanto al abuso que las mujeres como yo recibimos de aquellos que invierten en el mantenimiento del comercio sexual, soy muy consciente de que no terminará. Cuando logremos estas leyes en la República, el abuso no cesará; aumentará, tal como le sucedió a las mujeres canadienses con las que me he organizado después de que lograran que se promulguen sus leyes. Es un duro precio a pagar, estar siendo recordada cotidianamente que nosotras y nuestrxs hijxs no estamos segurxs en nuestra propia casa, pero valdrá la pena si significa hacer que demanda del acceso sexual por dinero a cuerpos humanos sea ilegal en nuestro país, reduciendo dramáticamente el incesto social que lo infecta. Rachel Moran es la autora de Pagada para: Mi viaje a través de la prostitución, publicado por Gill & Macmillan; @RachelRMoran ![]() Sabine Constabel: ”Las mujeres no son mercancia!” Traducción: Maura Lopez. Fuente: Revista feminista EMMA 4-6-2015 Hubo ayer en el parlamento alemán una audiencia publica sobre la lucha contra la trata de personas y sobre el control de las zonas de prostitución. Un proyecto presentado por los conservadores y los liberales que prevé un encuadre comercial y jurídico de los burdeles. Uno de los expertos es la asistente social Sabine Constabel. Trabaja desde hace 20 años en el «barrio rojo » de Stuttgart, se ocupa de prostitutas y conoce el tema. Califica de "desconectado de la realidad" el retrato que describen los lobistas de la industria que dicen que "la prostitución de las mujeres pobres y vulnerables y la prostitución forzada son fenómenos marginales en el mundo de la prostitución". Pide que se tomen medidas más específicas para combatir la prostitución y la trata de personas siguiendo el modelo sueco: Esto es lo que dice. « Stuttgart es una de las pocas ciudades donde las mujeres prostituidas están registradas. Así sabemos exactamente cuantas mujeres trabajan como prostitutas, cual es su nacionalidad y en que establecimiento se ofrecen o son ofrecidas. En 2012 contamos 3359 prostitutas, 18 % con pasaporte alemán y 82% extranjeras. La proporción de mujeres extranjeras aumenta regularmente desde hace años. Entre las nuevas que se registran la cantidad de extranjeras llega al 90%. La mayor parte viene de Rumania, luego Bulgaria y Hungría. La mayoria pertenece a la comunidad romaní o a minorías turcas en Bulgaria y Rumania. La mayor parte de las mujeres que trabajan en Stuttgart en los burdeles, los clubs, o en la calle no saben hablar alemán, la mayoría no sabe leer ni escribir y a veces no hablan bien su lengua materna. En estos últimos años encontré pocas mujeres cuyo objetivo fuese mejorar su vida personal, en general trabajan para sus familias y envían lo que ganan a sus países de origen. Muchas mujeres no están solas aquí. Llegan acompañadas por hermanos, primos, maridos, padres y a veces también las llevan sus madres para que se prostituyan en Alemania. La prostituida genera dinero para su familia y para mantener a las personas que la acompañan. También las mujeres que entraron en la prostitución por decisión propia nos dicen que en realidad no fue una decision libre, solo se prostituyen porque no les ha quedado otra elección. Porque perderían sus vivienda o no podrían mandar a sus hijos a la escuela cuando les falta el dinero para el material escolar, las mujeres nos dicen que no están aquí "voluntariamente". Todos los días las mujeres vienen buscando alternativas a la prostitución, "Estoy destrozada" o "denme un trabajo por favor" son los deseos standard que expresan. Algunas nos suplican que las ayudemos. Dicen que no pueden soportar el dolor que les causan las relaciones sexuales, que no pueden dormir, tienen pesadillas y piensan en el suicidio. Vemos mujeres que tras haber estado en sus países de origen algunos días vuelven con bolsas llenas de analgésicos y psicofármacos. La medida en que las mujeres están bajo presión se puede constatar por el poco dinero que gastan para ellas mismas. Cada centavo se ahorra y se envía a su país. En los recibos de depósitos de las empresas de transferencia de dinero que veo hay cantidades desde € 50, de 100, a veces de 200 euros. Sin embargo, independientemente de lo poca cantidad, las mujeres actúan como cajeros automáticos para sus familias. Cuanto más envían y sostienen a sus familias, mas familias son invitadas a enviar sus mujeres, hermanas y parientes a Alemania a la prostitución. Las mujeres de Europa oriental que están en la prostitución ya no tienen nada que ver con las putas profesionales que estaban activas en mayor nº en la “industria” hace 15 años. No es así que al lado de la “buena prostitución” hay todavia la prostitución de la pobreza, sino que la prostitución en Alemania es casi exclusivamente la prostitución de la pobreza. La prostituida típica es la que viene de Europa del este, tiene alrededor de 20 años y dos o tres hijos en su país de origen. Cuando los lobbistas de la industria de la prostitución presentan como un fenómeno lamentable pero marginal la prostitución de mujeres pobres y vulnerables y de la prostitución forzada, esta descripción no es realista. Lo contrario es el caso y la prostitución de la pobreza y la prostitución forzada van de la mano. Independientemente de si el hermano esta ahí y lleva a la hermana va al burdel, o si la mujer entra sola después de que la familia y el marido lo hayan decidido de esa manera, o si incluso lo ha decidido por sí misma porque la familia en el apartamento vecino siempre tiene algo que comer y de repente puede permitirse algo, ya que sus hijas envian dinero desde Alemania. A nuestra pregunta de porque están allí las mujeres responden "Debo hacerlo". A partir de 2002 se han abierto mega-burdeles, también llamados "oasis de bienestar para el hombre" que son empresas comerciales eficaces que ofrecen a la mujer como mercancía a los clientes y generan enormes ganancias. Las jóvenes mujeres deben pagar hasta 160 euros por día por una pequeña habitación del burdel, hacen ganar mucho dinero a los propietarios y proxenetas. Quien puede sorprenderse de que la cantidad de burdeles y hoteles no pare de aumentar? Los propietarios de los burdeles, apartamentos y hoteles son la parte beneficiada del sistema de explotación prostitucional. Para ellos no existe limite del alquiler que pueden pedir. En Stuttgart, el precio del metro cuadrado en cualquier “hotel” es de 300 euros aprox. Este precio es exorbitante. Este precio es absurdo y sólo es posible debido a que el propietario no puede ser procesado por las rentas exorbitantes. Se necesita un límite de alquiler que está orientado a los precios de las habitaciones del hotel comparables. Las mujeres en los burdeles no obtienen ni siquiera el 10 % de los ingresos de la prostitución, la mayor parte de lo que ganan va directamente a los que explotan los burdeles y a los propietarios de los apartamentos. Ellos están al final de una cadena de crímenes atroces contra las mujeres y se lavan las manos porque no reciben ninguna sanción y sacan ventaja legalmente de la pobreza y las violentas estructuras existentes en las familias sin privilegios de los países de origen y se aprovechan vilmente de dicha situación. Estos “empresarios” explotadores disfrutan de una concesión. Sus “oasis de bienestar”, como por ejemplo el Paraíso en el aeropuerto de Stuttgart, ya cumplen con todos los requisitos: Están “limpios” y les ha sido concedida de forma transparente. La concesión entregada a estos señores les hará un gran servicio porque van a minimizar la competencia no deseada y pueden mantener su posición privilegiada en el mercado, incluso más que antes. Así prevalece masivamente en estos llamados burdeles nobles el número de la prostituidas por la pobreza y por la coerción. Tales megaburdeles no son atractivos para el pequeño grupo de mujeres independientes y autónomas, porque los gerentes se preocupan de que sus clientes quieran volver, naturalmente, y que reciban el más alto nivel de servicio a un precio asequible. Que destrocen a las mujeres en este servicio, no le importa al negocio. Las mujeres que ya no sean rentables se las arreglarán solas pues los operadores no tienen que preocuparse por el suministro - que está a su disposición de forma gratuita y en abundancia. La atribución de permisos y concesiones es preferible a que no haya estos permisos pero esto no resuelve el problema de la prostitución forzada debido a la pobreza. ------------------------------------- Si existieran servicios nacionales de policía especializados para controlar este medio, como sucede en Stuttgart y Hamburgo, el mercado alemán de la prostitución sería algo mas transparente. Para esto se necesitaría derechos de control y acceso a toda clase de lugares de prostitución. Como esta actividad está vinculada al crimen organizado, el control de este mercado debe ser asumido por las autoridades policiales. [NOTA: Es exactamente lo que el nuevo proyecto de ley presentado por el gobierno alemán no toma en cuenta: http://www.spiegel.de/.../berlin-votes-for-stricter...] Toda violación de normas futuras sobre espacios de prostitución no debe limitarse a infracciones administrativas sino que deben ser infracciones de tipo penal. Para combatir la violencia reinante en este medio y poder intervenir de forma eficaz, es necesario adoptar un enfoque interdisciplinario y consensuar con las autoridades y ministerios afectados. La obligación de control sanitario de parte de autoridades de salud publica acompañada de una función de asesoramiento social, sería útil para controlar enfermedades pero también para entrar en contacto con personas y pedir ayuda. Es una reforma que sería bien recibida por las mujeres de Europa del este. Los explotadores de burdeles siempre intentan aislarlas y así privarlas de información. Vienen médicos a los establecimientos y hay comedores para que las mujeres no salgan del burdel. El examen medico obligatorio para las prostitutas no debe ser dejado a médicos a sueldo del burdel. Deberíamos evitar que las mujeres “trabajen” sin saber que no están obligadas a entregar su dinero a los proxenetas e intermediarios y que pueden pedir ayuda cuando son golpeadas y maltratadas. Los trabajadores y trabajadoras sociales especializados cumplen una función necesaria y central al acercarse a las mujeres y ofrecerles su ayuda. Las mujeres no quieren trabajar en la prostitución y buscan formas de salir. Muchas mujeres empiezan a “trabajar” a los 18 años, cuando se es demasiado joven, aunque la modificación de la edad no cambiaría verdaderamente su situación. Es fundamental que los prostituyentes rindan cuentas de sus actos. Hay que tomar medidas coercitivas contra el prostituyente y no contra la prostituida. Aquí la ley francesa puede ser un buen modelo, las disposiciones penales relativas a la prostitución y a la promoción de la misma van mas lejos y es posible demandar y sancionar a las personas que llevan a las mujeres a los bordeles y a las que se apropian de su dinero. (Traduit par TRADFEM à partir d’un article publié en allemand dans la revue féministe EMMA) Copyright: EMMA, juillet 2013. SOURCE: « Frauen sind keine Ware! » http://www.emma.de/.../sabine-constabel-frauen-sind.../ http://www.emma.de/.../sabine-constabel-frauen-sind.../ Después de haber leido una entrevista a la lobbista de la prostitución Stephanie Klee, se ha hartado. Huschke Mau, superviviente de la prostitución, responde. "Yo soy una las tan cacareadas prostitutas voluntarias '", escribe. "!Y estoy hasta las narices de vosotras, defensoras de la prostitución"!.
"! ESTOY HASTA LAS NARICES DE VOSOTRAS !” Querida Stephanie Klee, Te escribo referente a la entrevista que la revista ciudadana Zitty Berlín mantuvo contigo. En un primer momento pensé agradecerte que la hubieras dado, pero como aún no la había leído, no dije nada. En primer lugar: Puedo tutearte? Porque se puede decir que somos compañeras. Pues sí, conozco bien la Prostitución ya que he pasado diez años en ella. Sabes, encuentro tus declaraciones sobre la prostitución bastante llamativas. Sólo me sorprende un poco que hayas olvidado mencionar algunas cosas que me parecen muy importantes. En primer lugar se te ha olvidado plantear la pregunta fundamental de si es absolutamente necesaria la prostitución. Es bueno que al menos no utilizas el viejo, casposo pseudoargumento de que sin burdeles se elevaría la tasa de violaciones (lo que implicaría que los hombres no pueden controlar sus impulsos, y si no fueran a prostituir, podrían violar a otras) Pero ¿para qué necesita la sociedad la prostitución, Stephanie? ¿Para qué necesitamos el hecho de que a los hombres se les permita comprar mujeres (porque la mayoría de las prostitutas son mujeres, y los que son hombres, operan en el ambiente homosexual). ¿Cómo te explicas ese hecho y que expresa para ti? Al parecer, esto no es una característica de una relación de poder para ti. Y ahí está, el primer punto ciego en tu lente. El único que disfruta la prostitución es el putero! Escribes que la prostitución seria sexo. Sabes, para tener sexo, se requiere al menos dos personas. Y no una que sirve a los deseos sexuales del cliente únicamente (!) y que por lo tanto necesita "disociarse" de su propia sexualidad, de sí misma, su persona y su personalidad. Me gustaría preguntarte, en que entorno de prostitución vives que no te has enterado que las "variedades" de la "sexualidad", es decir, los "deseos" de los puteros son cada vez más violentos y dirigidos cada vez más a la humillación. Lee en los foros de puteros querida Stephanie en los que pone muy claramente que los hombres puteros perciben como una expresión de poder, cuando escupen a las mujeres del burdel en la cara, se permiten "eyacular" en ella el esperma; las cosas que quieren hacer de sexo anal, lo mucho que la mujer "soporta"; cuando ellos eyaculan en la cara y quieren que se trague el semen, y después de eso, los puteros, las estrangulan metiendoles la polla hasta la amígdala. Por favor lee el lenguaje de los foros de puteros, lee como les pone, como disfrutan sabiendo que eso no le gusta a la mujer, sino que lo hace por dinero, que está obligada a hacerlo, porque necesita la maldita pasta, o porque en la habitación contigua hay un peligroso proxeneta sentado. Como ellos deliberadamente tratan de transgredir los límites, manifestando su lado sádico, si no lanzándose a fondo a ello, si de forma muy consciente. No se trata de sexo en la prostitución, se trata de poder. Y sólo de poder. No hagas como si las mujeres pudieran vivir ahí su sexualidad, el único que la vive es el putero, cuyos deseos tu satisfaces. O sea, a tu costa. Y no, Stephanie, el putero no olvida ese sentimiento de poder que se ha comprado, no. No olvida que las mujeres están disponibles, que puede cogerlas, que están ahí para satisfacer sus deseos, que se disocian en el acto de su sexualidad y su alma y no se les permite tener necesidades / límites / deseos. Oh no. Asume esta sensación de que el sexo le equipara con el poder, sale del burdel y lo refleja en el trato con las mujeres no prostituidas. La prostitución es violencia. Una máquina de satisfacción machista. No hagas como si nunca hubieras experimentado violencia de los puteros, y no cuentes la historia del cliente majo y amable que sólo quiere abrazar y siempre respeta tus límites. Alemania ha legalizado la prostitución, y a que ha conducido? a cada vez más prostitución y sobre todo: a demanda cada vez más extrema. Y con esto no quiero decir sólo que hay cada vez más puteros, sino que los hombres están aprendiendo que está bien comprar a las mujeres. (Sí, ya puedo escuchar el pseudo-argumento, que el putero no compra a una mujer, sino la prestación de un "servicio", ¡qué tontería! ¿Puedes separarte de tu coño, tu culo, tus senos, tu boca, de lo que haces con ellos? Está afectada siempre toda la persona.) Vosotras no habláis por mí ni por las prostitutas que conozco! Fíjate en lo que quieren entonces los puteros: Besar, todo sin, sexo anal (también sin), francés total (es decir, tragar esperma) anal con lengua, fisting (penetración con el puño), chorro en la cara, quieren Gangbang- y fiestas de violación, siempre quieren chicas más jóvenes, quieren chicas sin "tabúes" que estén condicionadas a hacer TODO lo que los puteros quieran. Quieren tarifa plana para follar con tantas niñas/mujeres como sea posible, todo incluido en la entrada del club. ¿Cómo justificas eso? Es patente que con la legalización de la prostitución se revela su verdadera esencia: Violencia. Disponibilidad completa de los cuerpos de las mujeres. La acción desinhibida del poder masculino. Y: tortura sexualizada. Entonces, querida Stephanie, si quisieras echar un vistazo a los foros de puteros, verías que los puteros son misóginos. Que les encanta atormentar a las mujeres e ir a sus límites de aguante. Y aún más: Los puteros quieren prostitutas forzadas. Pues con ellas pueden estar seguros de que las prácticas que deben sufrir las hubieran rechazado aquellas prostitutas alemanas "decentes" de la vieja escuela. Eso es lo que los puteros quieren. ¿Cómo te las arreglas para pasar por alto el hecho de que ahora en cada ciudad hay varios macroburdeles, en los que “trabajan” casi sólo mujeres que apenas hablan alemán, que son llevadas por la mañana y recogidas por la tarde por sus "protectores" y que ofrecen las prácticas que duelen y que son peligrosas para la salud? Les gusta o qué? Es que son todas masoquistas? Y escribes, que para estas mujeres (de Rumania, Bulgaria) es la prostitución una gran alternativa? Encuentras que la prostitución es una estupenda alternativa a la pobreza? Hablas de la prostitución, como si fuera algo deseable, que fuera genial para las mujeres y las niñas. ¿Por qué no mencionas las razones que llevan a las mujeres a la prostitución? Y ya saco a colación la prostitución forzada. Por cierto, que es forzado para ti? Tener que decidir por la prostitución debido a la pobreza y la falta de perspectivas? Esto no es un problema, sino una gran oportunidad para tí? Incluso las mujeres que ingresan "voluntariamente" se exponen a la coerción en el sector: Cuando las rentas de las habitaciones son tan altas que tienen que aceptar un putero aunque no quieran, porque de lo contrario incurren en deudas con en el "propietario", por ejemplo. Cuando no se atreven a rechazar a un “cliente”, porque de lo contrario se provoca estrés con los " guardianes" o con los "dueños de los burdeles", que no les gusta ver que sus chicas están "estropeando" su reputación. Lo planteas así sin rodeos, como si las mujeres quisieran disfrutar de la vida en el "oficio". Querida Stephanie, soy una de las tan cacareadas prostitutas "voluntarias". A los 18 años empecé, después de 17 años de haber sido golpeada por mi padrastro y haber sido abusada sexualmente, me marché de casa. Pensé que sólo puedo hacer esto, que sólo soy buena para follar. Y si yo solo soy buena para eso, ah, esto es ahora mi seguro de vida que posibilita mi supervivencia. Al principio pensaba que aún tenía poder. Me decía: Fíjate, incluso pagan por ti; he regulado con la ayuda de la prostitución el acceso a mi cuerpo. Pensé: Sobre ti todos deben pedir permiso ahora. Y además podía filtrar: No, no más todos, sólo aquellos que puedan permitírselo. No soy la única. No he visto una sola prostituta que no haya sido sexualmente abusada / violada como niña o como adulta, o que haya experimentado otra forma de violencia sexual. Y me atrevo con la tesis arriesgada que nuestra sociedad no persigue consecuentemente el abuso masivo de las chicas jóvenes, porque lo aprovecha. El abuso es como el adiestramiento temprano. Esto es práctico, porque a través del abuso las mujeres / niñas aprenden aquí a disociarse. A no estar ahí (y eso es exactamente lo que paga el putero - que la voluntad de la mujer en ese momento no esté ahí pues el ha pagado para que se vaya). La relación entre el abuso sexual y la prostitución ha sido largamente documentada, al menos el 60 por ciento (otras estadísticas hablan de hasta un 90 por ciento) de todas las prostituidas femeninas fueron abusadas sexualmente de niñas. Lo único que estas mujeres viven de la vida, Stephanie, es la recreación de sus traumas que esperan así procesar, pero por supuesto no pueden. Y no quieres ninguna ayuda para salir de la prostitución, pero ayuda para entrar en la prostitución, sí? No actúes como si nunca hubieras experimentado violencia de los puteros! En la prostitución viven las mujeres que están traumatizadas, y por la prostitución continuarán traumatizadas. O ¿cómo te explicas querida Stephanie que las prostituidas (también yo) sufren en masa de trastorno de estrés post-traumático (estudios hablan de al menos el 60 por ciento con un trastorno de estrés postraumático en toda regla)? Dices, la prostitución introduce a las prostitutas sentimientos elevados, pues serian felices de hacer felices a los “clientes” y de tener dinero en el bolsillo. Pero ¿qué significa "hacer feliz al cliente"? Significa eso que he sido exitosamente violenta contra mi misma mientras me disocio de mi asco, de mi propia voluntad, para que el “cliente” pueda ser violento hacia mí, mientras me usa para sus deseos. Y eso hace a las prostitutas tan felices, ¿no? ¿Te hace feliz, disociarte y “no estar ahí”? Dices que sólo cuando la prostituta sale por la puerta del burdel, comenzaría su trauma, y que éste se basaría en su discriminación social. Me gustaría contarte algo al respecto, sobre lo que piensas, que lo que se necesitaría son ayudas para entrar en lugar de ayudas para salir. Yo soy una de las que se han prostituido desde que la prostitución en Alemania ya no es más algo inmoral. ¿Debo decirte a lo que ha llevado? Yo, como la mayoría de las prostitutas, no me he registrado como tal, porque tenía miedo de no ser capaz de salir. Porque tuve miedo de ser preguntada por qué ya no quiero trabajar como prostituta, cuando es un trabajo como otro cualquiera. Y eso es exactamente lo que pasó cuando traté de salir. Busqué ayuda en la asistencia sanitaria y solo coseché incomprensión. Y no salí. ¿Qué podría contar de la oficina de desempleo cuando hago una solicitud ALG II, para no tener que chupar mas diez pollas al día, y tener donde vivir y algo que poder comer? ¿De qué, preguntaron, había vivido los últimos tres meses? Y cuando se lo hube dicho, me preguntaron entonces por qué no quería seguir haciéndolo, ya que había un estupendo prostíbulo por aquí cerca que todavía están buscando ...? O tendría que probar que ya no me prostituyo? Y como prueba una mujer eso? ¿Qué podría relatar de la oficina de desempleo? Te olvidas también del consumo de drogas y alcohol, que predomina en la “industria” entre las prostituidas, Stephanie. (¿Por qué ocurre todo esto? Si todo es tan estupendo? Pero al parecer es únicamente una gran fiesta, una orgía, como parte del goce de la vida, eh?) Te olvidas de tanto. Te olvidas de la prostitución forzada, de la violencia de los puteros, de la violencia de los proxenetas (ah sí, ellos ya no se llaman más proxenetas, sino "socios", "seguridad", "arrendadores"). Te olvidas de la misoginia, del odio a una misma. Te olvidas de que el arrendador, los dueños de burdeles, los periódicos (sí, esos anuncios donde se anuncian a las prostituidas son extremadamente caros), el Estado (los impuestos) se benefician. Te olvidas de todos los que se aprovechan de lo que genera una prostituida. ¿Quién obtiene la menor parte de ello? La prostituida. Ella obtiene la parte más escasa del dinero, todos ganan de ella, todos ellos obtienen algo de ella (sexo, dinero, lujuria de poder satisfecha), pero ¿qué obtiene ella? Un trastorno de estrés postraumático, una adicción a sustancias y mucha soledad y odio a sí misma. Todo esto viene de la discriminación social, verdad? Curioso, a mi personalmente me vienen en flashbacks que tengo debido a mi TEPT (Trastorno de Estrés PosTraumático) causados por la prostitución, sólo las imágenes revividas de puteros que abusaban de mí!. Stephanie, pregunta a l@s terapeutas de trauma de donde viene el trastorno de estrés postraumático que tienen las prostituidas, que (ójala) algún día acaben con el! Estoy hasta las narices de vosotras defensoras de la prostitución, de la prostitución ajena, que queréis contarme a mi que la prostitución es una profesión como otra cualquiera. Estoy harta de vosotras que queréis contar aquí toda la historia de la oh-tan-estupenda prostitución voluntaria. Vosotras que no tenéis ni idea de la prostitución, y en vuestro modo de reconoceros de izquierdas alguna cosa debieras pensar sobre que " la prostitución ha sido ante todo una expresión de poder sobre las mujeres”, pero solo parloteais que es una inversión de las relaciones de poder, que ahora la prostituta tiene poder sobre el putero. Nunca he sentido poder tumbada bajo un maldito putero, y no conozco ninguna que alguna vez se haya sentido de esta manera! Me dais ganas de vomitar, las que estáis en la prostitución y os llamáis "trabajadoras sexuales". Porque os creéis con derecho a hablar por todas nosotras las que estamos involucradas en la prostitución, y porque vosotras a los que no saben nada de la prostitución, (mujeres - porque los hombres lo saben en su mayoría, como puteros, solo que ellos no os contarán porque van realmente al burdel, lo que quieren allí y lo que hacen!) les hacéis creer que todo está bien. No está bien. No puedo soportar mas, que hagáis como si hablarais en nombre de TODAS las prostitutas. Vosotras sois una minoría en la prostitución. Describís una realidad que no existe. Negáis a las víctimas de violencia el ser víctima e incluso les sugerís que se alegren por ello, ya que todo es tan estupendo. Silenciáis a la MAYORIA de las prostituidas. La mayoría, que sigue bebiendo, tomando drogas o reviviendo su abuso una y otra vez con la falsa esperanza de de mitigar el dolor. La mayoría, que transforma el odio a aquellos que le han infligido la violencia, en algún momento lo admiten, en odio a sí misma y en encaminarse "voluntariamente" a esta espiral de violencia. Vosotras acosáis con desprecio a las mujeres que quieren hablar sobre la violencia en la prostitución: "Oh, siento que TU hayas tenido una mala experiencia", como si la violencia no subyaciera en la estructura de la prostitución, sino en la falta de profesionalidad de la mujer, en su personalidad defectuosa que no puede soportar una oh-tan-estupenda experiencia. No liberáis a nadie con vuestra charlatanería neoliberal! ¿Queréis hablar por todas? Vosotras NO habláis por mí ni por ninguna prostituida que conozca. Vosotras os aprovecháis de la situación que la mayoría de las prostituidas están demasiado ocupadas con su supervivencia, demasiado traumatizadas para hablar. Os niego el derecho de hablar por todas las prostituidas porque vosotras, a las que que podrían relatar esta violencia, las hacéis callar, os aprovecháis de su silencio, simplemente no las mencionáis y con ello las hacéis víctimas de nuevo. Cuando decís, "todos deben poder hacer lo que quieran", en realidad pensáis sólo en que LOS PUTEROS Y LOS PROXENETAS QUE ESTÁN DETRÁS DE VOSOTRAS puedan hacer lo que quieran. Y no las prostituidas. No liberáis a nadie con vuestra charlatanería neoliberal. Cuando decís que la prostitución debe ser liberada únicamente de todos los controles, reglamentos, etc., y todo seria chupi, estáis mintiendo y siguiendo una teoría extraña: si las víctimas de la esclavitud se sienten infelices porque son esclavas, entonces ayuda legalizar la esclavitud , ya que con ello los esclavas ya no son "socialmente discriminadas" y pueden dejarse esclavizar en mejores condiciones? Sin saludo, Huschke Mau [email protected], Huschke Mau ha enviado esta carta al Partido Feminista, ya que es el único partido en Alemania, que aboga por una prohibición de la compra de sexo y un castigo a los puteros según el modelo sueco. Huschke Mau también está en TwitterHuschkeMau Traducción: Concha Hurtado Traducción: Nuria Picallo
Feministische Partei DIE FRAUEN Bundesmitfrauenverband Greifswalderstr. 4 10405 Berlin Bundessprecherinnenrunde [email protected] Tel: + 49 (0) 69 6100 9622 www.feministischepartei.de Prostitución (definición por Jeffreys, 2014): ..."Los hombres compran ... el derecho, de poner sus manos, penes, bocas y objetos sobre o dentro de los cuerpos de las mujeres.” Comunicado de prensa 26.05.2015 Reforma de la Ley de prostitución Distinguida ministra Sra. Schwesig, por favor modifique esta ley! La reforma de las leyes que afectan la prostitución está próxima; seguimos con preocupación las declaraciones de su ministerio y es por ello que le pedimos urgentemente un cambio de orientación. Nuestros argumentos son los siguientes: 1.- La ley actualmente vigente, junto con las reformas proyectadas, hace caso omiso de las recomendaciones europeas y de los acuerdos internacionales. Por ejemplo, según el artículo 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.” Sin embargo, eso es exactamente lo que ocurre hoy y a diario, y de manera legal, en el caso de la prostitución en Alemania. Una Resolución del Parlamento europeo para los estados miembros de la EU de finales de febrero de 2014 reza así: “La prostitución es incompatible con la idea de la igualdad de sexos, porque hiere la dignidad humana, también por lo que se refiere los denominados “servicios sexuales voluntarios”. La relación entre prostitución y trata de personas es muy clara. Y sobretodo, en ningún caso las mujeres prostituídas, sino los clientes son los que deben ser multados! 2.- Sra. Schwesig, ignora usted los resultados de los estudios de su propio ministerio En 2007 el Ministerio para la Familia, tercera edad, mujeres y jóvenes afirma lo siguiente: -“Las personas prostituidas están en un grupo expuesto a un grado muy alto de peligro” y “Las condiciones sanitarias y psíquicas de muchas prostituidas constituyen un grave problema”.[i] Del conjunto de “objetivos a alcanzar” con la legalización de la prostitución solo se ha alcanzado una parte muy mínima. Prácticamente no se ha hecho ningún uso de las posibilidades de la cobertura sanitaria, las condiciones de trabajos son las mismas y las posibilidades de salir de ese mundo son tan escasamente medibles como inalcanzables, y no se ha conseguido alcanzar ninguna transparencia en este ambiente. 3.- La audiencia a los “expertos” en su ministerio de Junio 2014 fue una farsa. Solo con ver la elección de las personas ya se supo que una crítica sólida respecto a este modelo legislativo no era ni lo deseado ni lo esperado; no había ni representantes del sector más crítico respecto a la prostitución ni fueron tenidas en cuenta ninguna de lasp iniciativas al respecto, ni mucho menos las voces de las que han logrado salir de este mundo o de las supervivientes de la prostitución. En lugar de ello, se recibió a los representantes de la industria de la prostitución (propietarios de los burdeles y de los proxenetas) , los cuales pudieron exponer sus deseos de una reglamentación más laxa y la mínima intervención del estado en este terreno sexista y lleno de violencia. Incluso la posibilidad de conocer el panorama de las leyes más allá de Alemania fue rechazada: las representantes del Parlamento europeo, reporteros/ras por el modelo sueco o las sobrevivientes de la prostitución procedentes de países cercanos a Europa no fueron invitados. “Al parecer, el discurso de los medios alemanes se ha hecho muy influyente y se ha apoderado de los planteamientos políticos; imponiedo su aceptación por principio e incluso apenas se consideran sus propios resultados críticos de las investigaciones.” (Rebecca Nagel) 4.- La liberalización de la prostitución refuerza la doble moral patriarcal e imposibilita la igualdad. Con la ley actual, no son los derechos de las mujeres sino los de los “puteros” y empresarios de la prostitución lo que se refuerza. El uso de la prostitución se convierte en un hecho normal; este hecho consolida la vigente jerarquia de sexos y afecta de manera totalmente desventajosa a todas las mujeres, también a aquelles que no tienen nada que ver con el tema prostitución. En la reforma planteada de la ley las víctimas de la trata humana y prostitución forzada no tendrán ningún derecho de residencia en el futuro, las prostituidas deberán ser controladas, mientras que el papel que juegan los hombres dentro del sistema de la prostitución nunca es tematizado. Es realmente una tarea del “Ministerio de la mujer” el de garantizar que los hombres puedan usar libremente sus privilegios? Sra. Schwesig, muestre usted un poco de comprensión · con respecto al hecho de que una Sociedad igualitaria no es posible con la prostitución y la tolerancia hacia ella. Puesto que “el sistema de la prostitución lleva intrínsecamente consigo el mantenimiento de las diferencias de las relaciones de poder entre hombres y mujeres (Rebecca Nagel) · Usted focaliza el debate sobre el tema de la prostitución desde el punto de vista de la demanda masculina! Deben plantearse cuestiones sobre los privilegios masculinos, igualdad-desigualdad de genero y la general disponibilidad corporal femenina. El derecho de los hombres a liberarse sexualmente a través del uso de otra persona debe ponerse en cuestión. El Partido feminista DIE FRAUEN le solicita: 1) El establecimiento de una base legal para la prohibición de la compra de sexo, 2) Una nueva legislación sobre la prostitución con la implicación de expertos/as, que no pertenezcan a los que se aprovechan del sistema actual de la prostitución; 3) Procurar que el Gobierno tenga suscriba la pospuesta ratificación de la convención de las Naciones Unidas de 1949, que declara que la “Prostitución y el consiguiente uso del comercio de seres humanos con intención de prostituirlos atenta contra la dignidad de las personas, y es incompatible con el bienestar de las personas, de las familias y de la sociedad en general” 4) Derecho de residencia inequívoco para las mujeres prostituidas y sus hijos. 5) Eliminar las causas económicas que imperan en la desigualdad de sexos y la prostitución. Con saludos feministas, Sabine Scherbaum y Margot Müller, Portavoz federal del partido feminista DIE FRAUEN [i] Schröttle,Monika; Müller, Ursula (2004): II. Teilpopulationen-Erhebung bei Prostituierten. In: Bundesministerium für Familie, Senioren, Frauen und Jugend (Hg.): Lebenssituation, Sicherheit und Gesundheit von Frauen in Deutschland. Berlin |
|