traductoras para la abolición de la prostitución
  • Blog
  • Colabora con nosotras
  • SUPERVIVIENTES
  • MODELO NORDICO
  • LOBBY PROXENETA
  • LEGALIZACIÓN
  • PUTEROS
  • TRAUMA

¿Qué es el modelo nórdico?

24/9/2018

3 Comentarios

 
Fuente original: https://nordicmodelnow.org/what-is-the-nordic-model/

Traducción: Joan Marco Perales
Colaboración: Liliana M. Forero Montoya



El abordaje de la prostitución que ofrece el modelo nórdico (también denominado a veces como la Ley del Comprador de Sexo o el Modelo sueco, abolicionista o de equidad de género) descriminaliza a las personas prostituidas, ofrece servicios de apoyo para que puedan salir de la prostitución y criminaliza el pagar por “sexo”, con el fin de reducir la demanda que impulsa la trata con fines sexuales. Suecia, Noruega, Islandia, Irlanda del Norte, Canadá, Francia y, más recientemente, Irlanda han adoptado este enfoque.

¿Cómo surgió este modelo?

El modelo nórdico fue pionero en Suecia después de una amplia investigación. Una de las investigadoras fue Cecilie Høigård, que a continuación describe lo que ocurrió (la traducción al inglés es de Daisy Elizabeth Sjursø y ha sido ligeramente editada debido a la longitud):


“Estuvimos varios años investigando sobre el terreno y establecimos una relación cercana con las mujeres prostituidas. Escuchamos sus experiencias con abusos previos, la pobreza extrema y la violencia. Estábamos preparadas para estas historias gracias a nuestros estudios anteriores sobre las personas marginalizadas. Sin embargo, lo que nos contaron las mujeres sobre sus propias experiencias en la prostitución fue tanto inesperado como impactante.


Nos relataron cómo era usar sus cuerpos y vaginas como pisos de alquiler para que unos desconocidos los invadieran y como esto hacía necesario separar su cuerpo de su ser: “Mi cuerpo y yo somos dos partes separadas. Él no me folla ni a mí, ni a mi cuerpo ni a mi alma. No estoy en venta.”


Las mujeres tenían numerosas estrategias para mantener esta disociación. Para ser las agentes en sus propias vidas mostraban una gran ingenuidad y vigor dentro del espacio que tenían de maniobra. No obstante, a lo largo del tiempo les resultaba más y más difícil mantener la disociación entre ellas y su cuerpo. Una vez el putero había terminado, era muy difícil traer su yo de vuelta. Finalmente las mujeres se sentían inútiles, sucias y repugnantes. Estas historias eran muy similares a las que habíamos escuchado por parte de víctimas de otro tipo de violencia sexual como el incesto, la violación o la violencia doméstica.


El grupo de investigación discrepaba en muchos aspectos, pero coincidían en la desesperación de las mujeres y su dolor y la falta de comprensión de los puteros sobre las consecuencias de sus acciones. Entonces, la idea de criminalizar solo al putero se me ocurrió de repente. Aumentaba mi frecuencia cardíaca y me daba la sensación de que todo encajaba. Al principio hubo una gran oposición a la propuesta pero, pasados unos años, aquellos dentro del grupo de investigación que se oponían cambiaron su punto de vista. El debate que siguió nos sirvió como una campaña educativa a gran escala. En Suecia, la actitud sobre la ley fue cambiando de manera positiva y la proporción de hombres suecos que compran cuerpos de mujeres ha decrecido.”



¿Cuál es el objetivo del modelo nórdico?


El objetivo principal de la legislación es dejar claro que como sociedad consideramos inaceptable algunas cosas y queremos evitar que la gente las lleve a cabo.


Sospecho que alguno de nosotros ha querido romperle la nariz a alguien al menos una vez en su vida. Sin embargo, a ese pensamiento le siguió, rápidamente, la imagen de ser detenido y, tal vez, enviado a prisión… Por tanto, buscamos otras soluciones más positivas.


El modelo nórdico no es diferente. Deja claro que comprar personas a cambio de sexo es un error y que hay sanciones para disuadir a los ciudadanos de hacerlo.


Los valores de la sociedad cambian cada cierto tiempo y algunas cosas que antes se consideraban correctas ahora ya no lo son, y viceversa.


Por ejemplo, antes pensábamos que fumar era inocuo y no se consideraba un problema fumar en en espacios de trabajo. Luego descubrimos que fumar, incluso de forma pasiva, es nocivo, y desde entonces consideramos que no está bien que la gente esté expuesta al tabaco en el trabajo. Finalmente cambiamos la ley y se prohibió fumar en espacios laborales. En el periodo previo a la introducción de la legislación hubo mucha resistencia. Yo misma me oponía. ¿Cómo se atrevía el Estado a tratarme como una niña y decirme dónde puedo fumar?, pensé, hasta que mi hija, veinteañera, me dijo que ella pensaba que si la ley se hubiera introducido hace unos años algunos de sus amigos no habrían empezado a fumar. Gracias a esto y por mi lucha contra la adicción a la nicotina cambié de opinión. Si la nueva ley podía salvar a un joven de pasar la vida enganchado a la nicotina, entonces la inconveniencia merecía la pena. Llegó el uno de julio de 2007 y todos aquellos que querían fumar salían del pub. Al final de la semana todo el mundo, fumadores incluidos, comentaban que en el pub se estaba mucho mejor ahora que no estaba lleno de humo y nos preguntábamos por qué no habíamos cambiado la ley más pronto.


La prostitución daña a aquellas que son prostituidas y nunca puede ser segura. Además, la consecuencia de su propia existencia es que el derecho humano de las mujeres a la igualdad con los hombres sea una lejana utopía. Hay gente ganando ingentes sumas de dinero por el horrendo comercio de (mayoritariamente) cuerpos de mujeres, niñas y niños. Esto lleva inexorablemente a la trata de seres humanos con fines sexuales.


Ha llegado el momento de dejar claro que comprar seres humanos para utilizarles sexualmente es inaceptable y elaborar sanciones penales que disuadan a la gente de hacerlo.
No queremos criminalizar a las personas, queremos cambiar comportamientos y, para aquellas que están en la prostitución, queremos que se les ofrezca apoyo para que puedan empezar una nueva vida fuera de la prostitución.


¿Qué queremos para Reino Unido?


Cada país que ha introducido el Modelo Nórdico lo ha aplicado de manera distinta. Donde más éxito ha tenido ha sido en Suecia, pue se introdujo como parte de una batería de medidas legislativas para abordar la violencia de género y la desigualdad entre sexos.


Creemos que tenemos que aprender de las experiencias de otros países e introducir el Modelo Nórdico como parte de una batería de medidas.


1.  Descriminalización total de aquellas personas que son prostituidas


Los indicios muestran que la mayoría de las mujeres, niños y niñas que entran en la prostitución lo hacen como consecuencia de abusos durante su infancia, pobreza y desgracias, seducción (grooming), coerción y/o traiciones; no como una elección libre entre varias opciones viables. Las evidencias dejan claro que la prostitución es intrínsecamente violenta y perjudica a las mujeres prostituidas. Salir de la prostitución también es mucho más difícil que entrar, cosa que resulta incluso más difícil si hay antecedentes penales.


Por tanto, exigimos la abolición de todas las leyes que persiguen a aquellas personas que son prostituidas y que se anulen todos los antecedentes penales de cualquier condena anterior por delitos relacionados con su explotación sexual.


2.  Servicios de calidad para las mujeres prostituidas


Exigimos fondos específicos destinados a servicios de calidad para las mujeres prostituidas. Estos servicios no deben incluir juicios de valor, sino reducir el daño y ofrecer apoyo para salir de la prostitución: vivienda, asesoramiento jurídico, servicios para la drogadicción, apoyo psicológico y emocional a largo plazo, educación y formación profesional y el cuidado de hijos e hijas.


Puesto que los puteros son en su mayoría hombres, estos servicios deberían de ser exclusivos para mujeres y aquellos destinados a hombres y personas transexuales deberían ser independientes.


3.  Pagar por sexo debe ser delito


Exigimos que la compra y el intento de compra de seres humanos para ser utilizados sexualmente sea un delito, sin tener en cuenta en qué lugar del mundo ocurra. No creemos que los hombres británicos tengan el derecho a causar daño en otros países. Como se ha explicado anteriormente, el objetivo es cambiar las actitudes, en vez de criminalizar a las personas. Recomendamos que la condena máxima sea de un año de prisión.


4.  Fortalecimiento de la legislación contra el proxenetismo y la trata de seres humanos con fines sexuales


Creemos que la legislación británica contra el proxenetismo y la trata de seres humanos con fines sexuales no es adecuada para su objetivo y exigimos que se reemplace con una legislación más fuerte que reconozca el proxenetismo y la trata de seres humanos con fines sexuales como los abusos de los derechos humanos que son y pedimos sanciones que lo reflejen. La persecución de estos crímenes debe tener los fondos suficientes y ser una prioridad.


5.  Todos los factores que llevan a las personas a la prostitución deben ser abordados


No aceptamos la prostitución como la respuesta para las personas pobres y más desfavorecidas, las migrantes más recientes, madres solteras, mujeres, niñas y niños. O, en efecto, para ninguna persona.


Por tanto, exigimos una sociedad más justa e igualitaria con una renta mínima de inserción para todas las personas, la erradicación de la disparidad salarial entre sexos, más recursos y apoyo para madres, padres y cuidadores de las niñas y niños, el fin de las tasas universitarias y los contratos de cero horas y la eliminación de todos los otros factores que retienen a las personas en la pobreza.


6.  Un enfoque holístico

  • Campañas de concienciación pública


Para ser efectivo, el Modelo Nórdico requiere de una campaña de concienciación pública (como la que acompañó a la prohibición de fumar en ciertos espacios).


  • Programas educativos en las escuelas


Estos programas deben explicar con honestidad el daño que causa la prostitución.


  • Entrenamiento para policía y otro tipo de personal.


Las experiencias de otros países han demostrado que para que el Modelo Nórdico sea efectivo es necesario que vaya acompañado de un entrenamiento exhaustivo. Este irá destinado a la policía; personal judicial y fiscalía; los trabajadores del sector de la educación, de los servicios sociales, de los ayuntamientos y de la sanidad pública, entre muchos otros, que son los que se enfrentan a la situación.


  • La ley tiene que ser prioritaria y debe coordinarse a escala nacional


Para que el Modelo Nórdico sea efectivo, es necesario que sea prioritario y que se implemente sistemáticamente en todo el Estado. Si no es así, los proxenetas y los puteros/prostituyentes solo tendrán que desplazarse a las áreas donde no se impone la ley. Al igual que la ley, los servicios destinados para aquellas mujeres prostituidas se deben coordinar a escala nacional y no dejarlos en manos de los intereses locales.




No aceptamos que mujeres, niños y niñas estén para la venta.

Lectura adicional



  • 10 mitos sobre la prostitución, la trata y el Modelo Nórdico (en inglés)
  • Las supervivientes dicen que el Modelo Nórdico es nuestra única esperanza (en inglés)
Visita nuestro canal de Youtube con interesantes videos traducidos y subtitulados en español: https://www.youtube.com/channel/UCuDKy2DjYr3Egw6iX1h1tcQ/videos
3 Comentarios
Mariana Garza
30/5/2020 02:32:07 pm

Básicamente piden que deje de existir la pobreza de modo que ninguna mujer este orillada al trabajo sexual. Yo no puedo estar más de acuerdo.

Sin embargo veo que quieren separar los fondos destinados a mujeres cis de los destinados a las mujeres trans. Debido a la transfobia, misma que ustedes manifiestan en este documento, muchas mujeres trans no consiguen ningún trabajo fuera del trabajo sexual.

Su propuesta del modelo nórdico repite la discriminación que justo las orilla a ser discriminadas por gente como ustedes y posibles emoleadores.

Si su propuesta no incluye al grupo MÁS vulnerable, yo no voy a apoyarla. Seguiré luchando contra la pobreza como lo he hecho por veintidós años, pero no pienso apoyar a gente como ustedes que solo hace más vulnerables a quiénes ya de por sí lo eran.

Responder
Irinna
15/7/2020 12:11:16 am

Por lo que entendí para las personas trans se va a ver cada caso en especial, no los van a dejar de lado.

Responder
jyumeno
22/10/2020 11:36:06 pm

Se separan los fondos destinados a ambos grupos afectados ya que se consideran que las necesidades y servicios que precisan son diferentes. Por ejemplo, las mujeres prostituidas precisan de un tratamiento ginecológico específico, o en el caso de las mujeres transexuales, que precisan de un acompañamiento terapéutico que no solo aborde el tema de la vivencia bajo el sistema de prostitución sino uno orientado a tratar temas de género y disforia.
Las vivencias de las mujeres transexuales y las mujeres, a pesar de tener puntos en común, no son las mismas.
Por otra parte, es importante aclarar de que no se trata de una competencia sobre qué grupo es el más afectado, pero no podemos ignorar que los porcentajes de mujeres y niñas en condiciones de prostitución son ampliamente mayores en comparación a los de las mujeres transexuales.
Transfobia es negarles el acceso a un servicio que merecen, no reconocer una diferencia entre las problemáticas.

Responder



Deja una respuesta.


    ​FIRMA

    Adhiérete como organización o de forma individual firmando el manifiesto internacional contra la mercantilización del cuerpo de las mujeres. 



    ​Archivos

    Diciembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Blog
  • Colabora con nosotras
  • SUPERVIVIENTES
  • MODELO NORDICO
  • LOBBY PROXENETA
  • LEGALIZACIÓN
  • PUTEROS
  • TRAUMA