Nuestra terapeuta feminista, Hillary McBride, responde tus preguntas todos los meses. Publicado 03 de Noviembre 2017 Por: Hillary Mcbride Traducción: Tilo Pez Link original: http://www.feministcurrent.com/2017/11/03/feminist-therapy-quitting-porn-avoiding-transference-dealing-gynecologist-trauma/ Soy una terapeuta, pero no soy su terapeuta. La terapia, en mi opinión, no es solo la información que doy, sino la relación individual y de mutua confianza que se construye con cada paciente, cuando se conocen sus necesidades, puntos de fuerza y desafíos. Esta columna no pretende sustituir la terapia individual. En caso de duda, hable con un terapeuta sobre estos temas, preferiblemente alguien que lo conozca, con quien usted se sienta seguro y que esté preparado para brindarle el apoyo que necesita. ** Todas las preguntas que he recibido son complejas y profundamente sinceras. Gracias por vuestros envíos. Las preguntas respondidas en la columna de este mes se han editado respetando la longitud y la privacidad, intentando de preservar la pregunta original. Estimada terapeuta feminista,
Ayer tuve la visita al ginecólogo por primera vez. Antes del examen, él me describió la menstruación como un "error de la naturaleza" porque, según él, es una experiencia incomoda. Me pareció un comentario bastante ofensivo. Siempre he sentido que mi período es una parte natural de ser mujer. Dudé un poco antes de ponerme sobre la camilla. El lo notó y me levantó el vestido por detrás, exponiendo completamente mis nalgas, y me dijo que me sentara. Puse mis piernas en los estribos pero no pude separar mis rodillas. Estaba temblando y apretando mis puños. Él me dijo que superara mi vergüenza y separara mis piernas. Cuando insertó el tubo, puso su mano en el interior de mi muslo, bastante cerca de mi vulva. Me quedé paralizada, con miedo de decirle que retirara su mano. Salí de la consulta temblando y molesta. Un amigo me dijo que probablemente el ginecólogo solo trató de hacerme sentir más cómoda. ¿Los ginecólogos hacen eso? ¿Poner su mano en el interior del muslo de una mujer? Esto nunca está bien, ¿verdad? Todavía estoy enojada, me sigue dando vueltas en la cabeza. ¿Estoy exagerando? No sé que hacer. Tengo que volver en tres semanas para otro examen, pero realmente no quiero que él me lo haga. M Estimada M, Estoy horrorizada por lo que te ha sucedido. Lo que me cuentas parece una experiencia de una violencia increíble. Solo por los síntomas que me describes (los temblores, los 'flashbacks', la sensación de estar paralizada), me hacen pensar que fue traumático. En el trauma una parte específica de nuestro cerebro determina que estamos en una situación insegura y ciertos procesos biológicos activan una reacción de lucha, huida o parálisis. Esto significa que si reaccionaste así, aunque a tu amigo no le parezca, tu cuerpo te dijo que era una experiencia espantosa y te sentiste insegura. Y cuando esto ocurre, no se puede hacer nada al respecto. Tu sistema nervioso está diseñado para responder de esta manera, por lo que puedo asegurarte que no has exagerado. Si no te sientes segura con él, no permitas que él realice el próximo examen. Pide que te lo haga una colega suya, o que haya una mujer presente. En algunas de las clínicas médicas de donde vivo, siempre que un hombre realiza un examen pélvico a una mujer, otra mujer debe estar presente, ya sea una enfermera, una doctora. Puedes pedirlo. Me pregunto, si su comportamiento fue lo suficientemente grave como para presentar una queja a la asociación médica?. Si te sentiste violentada o irrespetada, o tuviste la sensación de que su conducta fue poco profesional, podrías considerar discutirlo con otra persona. Si no quiere hacerlo, podrías escribirle una carta al ginecólogo y hacerle saber el impacto que sus acciones tuvieron sobre ti. Solo por tu reacción, podría ser importante que buscaras apoyo, tal vez consultar un especialista. Sobre todo si has tenido un antecedente de agresión sexual o trauma. Eventos como estos pueden ser particularmente abrumadores, no porque hayas hecho algo malo, sino por cómo nuestro cerebro organiza el trauma. Cuando hemos vivido un trauma en el pasado, particularmente relacionado con el desarrollo, y en el futuro ocurre otro nuevamente, es muy probable tener reacciones parálisis o de disociación. De nuevo, esto no es tu culpa. Y, no merecías lo que te ha sucedido, pero para evitar que otros eventos futuros te generen aún más angustia, te sugiero que busques ayuda o leer un poco más sobre el trauma. Puede enviar sus preguntas a Hillary, nuestra terapeuta feminista, a [email protected] dirigida a : "Terapia feminista", o twittear su @hillarylmcbride usando el hashtag, #feministtherapy. (vuestras preguntas serán publicadas en forma anónima, a menos que usted nos solicite específicamente que incluyamos su nombre). Visita nuestro canal de Youtube con interesantes videos traducidos y subtitulados en español: https://www.youtube.com/channel/UCuDKy2DjYr3Egw6iX1h1tcQ/videos
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|