Por: Evie Embrechts Traducción: Victoria Argoty Colaboración: Adriana Zaborskyj Original: https://linksfeminisme.wordpress.com/2014/03/21/prostitution-the-swedish-or-the-dutch-model/ Este artículo también fue publicado en International Viewpoint. En los últimos años se ha renovado el debate sobre la prostitución en los países europeos. Tanto el modelo sueco como el holandés han estado vigentes por más de 10 años y se han realizado muchas investigaciones sobre las diversas implementaciones de estos modelos. ¿Cuáles son las opiniones y los resultados? CONTENIDO
- Reducción de daños - Eliminación de daños
Diferentes modelos Ciertamente hay incontables opiniones sobre la prostitución. La mayoría son problemáticas porque están basados en un pensamiento miope, egoísta o conservador, o en teorías abstractas muy alejadas de lo que ocurre en la vida real. Hay unos pocos modelos que intentan tener en cuenta la realidad y mejorarla. Estos se pueden dividir, grosso modo, en dos tendencias: el modelo de reducción del daño y el de eliminación del daño. Esbozaré rápidamente ambos modelos para luego presentar las implementaciones concretas en Suecia y Holanda. El periódico holandés Volkskrant publicó un artículo en el que el autor, bastante pesimista, opina que ambos modelos, tanto el holandés como el sueco, han fracasado (1). Afortunadamente eso no es completamente cierto. La realidad actual En resumen: la mayoría de las prostituidas están en una situación muy precaria. La mayoría de ellas sufren trastorno de estrés postraumático (PTSD) en un nivel comparable al de las personas que han sido torturadas (2). Entre un 65% y un 95% de las personas prostituidas sufrieron agresión sexual en la infancia, 75% vivieron en la calle en algún momento de sus vidas, entre el 85% al 95% quieren escapar de la prostitución pero no encuentran ninguna salida o no tienen otras opciones para sobrevivir. La mayoría entraron a la prostitución antes de cumplir 18 años. Hay un abanico enorme de formas de presión y manipulación que ejercen los proxenetas sobre las mujeres y las niñas para “prepararlas” para la prostitución (3). Las prostituidas lidian con mucha violencia adicional por parte de los proxenetas, los clientes-puteros y en ocasiones de la policía. La tasa de mortalidad de las prostituidas (a) es extremadamente alta -entre 10 y 40 veces mayor que la de la población promedio. En un estudio se hizo seguimiento a una muestra de 1969 prostituidas durante un período de 30 años. La violencia fue la primera causa de muerte (4), y la mayoría de los actos de violencia fueron cometidos por los clientes-puteros. Otros estudios muestran estadísticas similares. Hoy en día tenemos disponibles investigaciones rigurosas y altamente difundidas sobre la prostitución, aunque sigue siendo difícil estimar las cifras de la trata de personas. Hay muchos estudios con varios cientos de temas de investigación en distintos países (5). Por ejemplo, un estudio con 845 personas en 9 países indica que el 71% de las prostituidas han sufrido violencia física en la prostitución, 62% han sido violadas y 89% querían salir de la prostitución pero no tenían una salida u otra opción para sobrevivir. Mientras tanto, por otro lado, hay un gran número de sitios web muy populares en los que los hombres pueden reseñar a las prostituidas que usan, explicar qué “servicios” ofrecen, si se las puede presionar para tener sexo sin condón o sexo anal, etc (6). Hay que subrayar que los hombres critican a las prostituidas que no aparentan disfrutarlo, que no fingen lo suficientemente bien. Las demandas masculinas se han hecho paulatinamente más extremas; por ejemplo, muchos exigen a las prostituidas movimientos agotadores, dolorosos y a menudo perjudiciales (que causan lesiones) que aprendieron viendo pornografía (7). Reducción del daño El primer modelo general es el de reducción del daño. En este modelo la prostitución se considera como algo más o menos permanente en las sociedades. La prevalencia de la prostitución -la cantidad de hombres que van de putas y la frecuencia con que lo hacen- permanecerá más o menos constante porque “eso” (¿qué exactamente?) es un "impulso natural" masculino (b). Dando esto por cierto, la manera de avanzar es tratar de mejorar sus condiciones: acceso fácil o gratuito a condones, pruebas de VIH, y el reconocimiento legal de la prostitución y el proxenetismo como trabajo. En este modelo se incluyen intentos para disminuir la violencia adicional: menos violencia ejercida por proxenetas y clientes, con el estado vigilándoles -y ganando dinero a costa de las prostituidas. La reducción del daño usualmente viene con una perspectiva (neo)liberal de la sociedad: el ser humano como un individuo que toma decisiones libremente, “no hay algo llamado sociedad”. En esta perspectiva es posible hacer una distinción estricta y clara entre prostitución forzada y voluntaria. Cuando la gente la escoge es un trabajo como cualquier otro. Esto está ligado a la trata de personas: la trata es siempre problemática, pero la prostitución no necesariamente lo es. El objetivo se hace bastante simple: hacer la prostitución voluntaria más fácil que la forzada (8). Este es el enfoque implementado en Holanda desde 1999-2000. Eliminación del daño El segundo modelo es el de eliminación del daño, implementado en Suecia desde 1998-1999. La eliminación del daño se deriva de una visión feminista por la cual la prostitución es vista como: 1. En sí misma, una forma de violencia contra las mujeres; 2. Un fenómeno no estático, cuya prevalencia puede cambiar en el tiempo; 3. Un sistema que ayuda a mantener la violencia contra las mujeres; 4. Una señal de que es aceptable que un grupo de mujeres sean sacrificadas y puedan ser vendidas y compradas. Texto de foto: Perseguir al comprador de sexo. El ejemplo sueco: detener la prostitución y la trata donde empieza. Nótese que el punto de vista de la elección es muy diferente en este modelo en comparación con el de reducción del daño: en una sociedad capitalista y patriarcal es totalmente predecible que las mujeres verán en la prostitución una alternativa viable o la única salida de, por ejemplo, la pobreza. Sin embargo, la cantidad de mujeres que entran a la prostitución por voluntad propia y que no son forzadas a hacerlo conforma un pequeño porcentaje (9). En el modelo de eliminación de daño, la prostitución es un sistema y una realidad nocivos que deben ser abolidos, al igual que otras formas de violencia contra las mujeres y la esclavitud. Este modelo no puede existir sin recursos dedicados a la educación, programas de salida de la prostitución y capacitación para el trabajo. También es típico el reconocimiento de la desigualdad de poder que existe entre la prostituida y el prostituyente y exige que los prostituyentes tomen decisiones diferentes. Se hace legal vender sexo para asegurar que las prostituidas no sean arrestadas o chantajeadas, y comprar sexo se hace ilegal: el prostituyente tiene que dejar de abusar de su poder y tomar mejores decisiones. Este enfoque crítico sobre las elecciones del prostituyente-abusador es un paradigma relativamente nuevo para el análisis de la prostitución (10). Anteriormente, el debate estaba estancado en una dicotomía sobre la elección de la prostituida: o era una persona inmoral y malvada desde la perspectiva conservadora, o era un agente sexual libre, liberada de normas conservadoras de la manera en que los liberales lo entenderían. En cualquier análisis social es importante mantener el foco en las relaciones de poder (¿quién tiene más poder?), de otra forma tenderían a desaparecer. Efectos en Holanda En el 2000 las leyes contra los burdeles y el proxenetismo fueron derogadas. Estas formas de prostitución -pero no todas las demás- se volvieron legales. La prostitución fue normalizada en la sociedad holandesa hasta el punto de que De Wallen -el sitio en Ámsterdam donde se concentra la prostitución de vitrina- es ahora una famosa atracción tanto para locales como para turistas extranjeros. Las escuelas llevan a los niños de paseo por el sector. Las guías oficiales de las universidades publicitan trabajos en líneas calientes para pagarse la educación universitaria. Entre los anuncios laborales se encuentran ofertas de “empleo” en prostitución y existen numerosos incidentes en los que a las mujeres se les rechazó su solicitud de auxilio de desempleo porque no aceptaron un “trabajo” para el que estaban calificadas: el de prostitutas. Últimamente, este consenso de aceptación ha sido roto y cada vez más personas están cuestionando los resultados de este modelo. Con el paso de los años surgieron muchos problemas. Después de la legalización, las formas ilegales de prostitución se incrementaron de manera espectacular y, contrario a lo que se esperaba, la trata de personas no disminuyó -ni siquiera en los burdeles oficiales supervisados por el estado. La policía misma ha tenido que admitir en su informe que, a pesar de las primeras noticias positivas, el enfoque no está funcionando (11): Es una ilusión pensar que se ha creado una industria normal y limpia. En la prostitución legal de vitrina en Ámsterdam, los traficantes de personas Alkmaar y Utrecht, los proxenetas y los guardaespaldas han reinado libremente durante años. Se estima que entre un 50% y un 90% de las mujeres que trabajan en burdeles legales llegan allí debido a la trata de personas. Se hizo más difícil combatir la prostitución ilegal porque empezó a ser organizada por aquellos que, por ley, se convirtieron en empresarios como cualquier otro. Estos proxenetas legales también hacen lobby para cambiar las leyes, como muchos hombres de negocios, en ocasiones son invitados a debates parlamentarios, etc. Se encontraron víctimas de trata en todos los burdeles, incluyendo los legales supervisados. La legalización se convirtió en una operación de lavado en una escala nunca antes vista: todos estos criminales eran entonces simples empresarios que pagaban impuestos y no enfrentaban ningún problema legal. La limpia dicotomía que pintaba el modelo de reducción de daño, entre prostitución voluntaria y forzada, no se ajustaba a la realidad. Los policías que supervisan los burdeles a menudo quedan impactados por lo que ven: “En su libro, Ruth Hopkins (2005) explica el punto de vista de policías holandeses (anónimos). Se mostraban enojados y declararon lo siguiente: “la confrontación diaria con mujeres, que en realidad están siendo violadas, es algo que no podemos seguir soportando (12)” Un oficial de policía que sufría una crisis de conciencia fue despedido porque su investigación sobre el asesinato de una prostituida dejaba mal parada a la policía y a la legalización. En el periódico Volksrant, el profesor y columnista Evelien Tonkens lo llamó “La bancarrota del feminismo cómodo que piensa que la violación pagada es liberación sexual. Y de otros liberales que piensan que cualquier cosa con algún valor debería ser vendida” (13). [Traducción nuestra] Por ejemplo, el documental Not for sale (No se vende) (14) muestra a un proxeneta activo en Holanda y Alemania que explica, seguro de sí mismo, que él quiere expandir su negocio a 500 burdeles. En el mismo documental, las prostituidas activas y retiradas cuentan historias sobre sus experiencias y los tratos inhumanos que les daban los proxenetas y prostituyentes. La política Karina Shaapman habla sobre estos problemas en su libro Visitar prostitutas no es normal – dudas sobre una aproximación liberal a la prostitución (15): “Quiero usar acciones públicas para demostrar la responsabilidad del putero. Él está manteniendo la prostitución. El gobierno planea regular la prostitución pero no conoce el sector y sobreestima al “cliente”. La mayoría de las mujeres trabaja involuntariamente, todas las investigaciones lo demuestran. Pero la mentalidad predominante es: esto es molesto, pero estas mujeres son fuertes, lo disfrutan o lo escogen voluntariamente. La televisión refuerza este cuento de hadas. Lo que muestra la experiencia es que esta mujer -fuerte- es una excepción única, en el mejor de los casos” (16). [Traducción nuestra] Pie de foto: Una revista para “trabajadoras sexuales” en Ámsterdam - “De los clientes quiero respeto”. Dado que las prostitutas tienen una tasa de mortalidad tan alta, y la primera causa de muerte es el asesinato perpetrado por sus prostituyentes, parecería que el gobierno ciertamente pueda estar sobre estimando un poco a los “clientes”. Estos también son los mismos “clientes” que no tienen ningún escrúpulo para abusar de menores, a menudo golpear prostitutas, y luego calificarlas en sitios web según lo bien que las mujeres puedan actuar. Entonces puede ser que los esté sobreestimando "sólo un poco". Australia Como un aparte, en otros países se pueden ver los mismos efectos de la legalización, por ejemplo en Australia (17): incremento de la rentabilidad y del abuso, ninguna estrategia de salida, crimen organizado lucrando ampliamente con la situación. Las propias prostituidas, sin embargo, no han recibido ningún beneficio: están en la misma posición precaria de antes, con el mismo trauma y sufriendo la misma violencia. Efectos en Suecia El modelo sueco desde el principio no fue solamente un conjunto de propuestas -legalizar a la prostituidas, criminalizar al cliente- que de un momento a otro se volvieron ley. Los cambios fueron propuestos por grupos de mujeres y se derivan de un enfoque claro de derechos humanos. El primero de enero de 1999, la compra de servicios sexuales se convirtió oficialmente en delito (18): Luego de varios años de debate público iniciado por el movimiento sueco de mujeres, la Ley que Prohíbe la Compra de Servicios Sexuales entró en vigencia el 1 de enero de 1999. La Ley es el primer intento que se ha hecho en un país para tratar la causa principal de la prostitución y la trata de personas: la demanda, los hombres que asumen que tienen el derecho a comprar personas con fines de prostitución. Esta revolucionaria ley es piedra angular de los esfuerzos suecos por crear una sociedad democrática contemporánea en la que las mujeres y las niñas puedan vivir libres de todas las formas de violencia masculina. La Ley junto con las estrategias de educación pública, las campañas de concientización y apoyo a las víctimas establece una política de tolerancia cero para la prostitución y trata de personas -Gunilla Ekberg (19). ¿Acaso Suecia se convirtió repentinamente en un paraíso donde todos viven en paz y felicidad y donde ya no hay pobreza ni sexismo? No, por supuesto que no. Pero la situación es mejor que antes. Hay menos trata de personas hacia Suecia. Hay menos hombres que visitan prostituidas (una disminución de uno por cada ocho a uno por cada trece). El número de prostituidas ha disminuido desde 1999, mientras que en otros países el número se ha incrementado (20). La sociedad sueca ya no acepta el comportamiento de puteros-abusadores. Quienes se oponen a la abolición usualmente dicen que este enfoque se deriva de una perspectiva derechista y conservadora. Sin embargo, este no es el caso de Suecia. La organización nacional para refugios de mujeres puso esto en la agenda política en 1987; en 1994 el número de mujeres en el parlamento aumentó de un 27% a un 45% y una mayoría izquierdista llegó al poder (21). Fotografía: Uno de cada ocho hombres ha comprado sexo. Es un crimen comprar sexo. La ley que entró en vigor fue parte de una amplia iniciativa contra la violencia contra las mujeres. Se destinó una partida presupuestaria para hacer un seguimiento efectivo a los casos, brindar estrategias de salida y re-capacitación para el trabajo, y judicializar efectivamente a los criminales. Cada vez más países ven al modelo sueco como una alternativa a una política de tolerancia fracasada (como la que existe en Bélgica) o una legalización fracasada (como la que se implementó en Holanda). Noruega e Islandia han adoptado una política similar, como la que se espera sea aprobada y se convierta en ley en Francia. En el Parlamento Europeo se hizo una propuesta para equidad de género que también incluía una perspectiva de eliminación de daños respecto a la prostitución: esto también vino de la izquierda Europea (22). Noruega Noruega también ha adoptado el modelo sueco. La cantidad de violencia que sufren las prostituidas, por ejemplo las violaciones, ha bajado un 50% en Oslo. La noticia es inexacta porque, si bien las peores formas de violencia han disminuido, formas menores de violencia, como tirones de pelo, se han incrementado. Algunos investigadores asumen que esto sucede debido a que los puteros violentos saben que pueden ser judicializados y escogen formas de violencia que, según ellos, no harán que la mujer llame a la policía, las actitudes sociales sobre la violencia también tienen un impacto. Comparación de la violencia por parte de los prostituyentes entre el 2008 y el 2012: Categorías [de izquierda a derecha]:
Poder y crítica Criticar la legalización no deja de tener repercusiones: junto al oficial de policía que fue despedido por ser demasiado crítico, también está la política holandesa Myrthe Hilkens. Ella empezó a recibir amenazas de muerte simplemente por ser crítica frente a la legalización y considerar dar una mirada al modelo sueco (23). Infortunadamente no es un caso aislado. Otra feminista, quien solicitó permanecer anónima, tuvo que salir de su país debido a los feroces ataques que recibió por su activismo. Un simple blog feminista belga recibe mensajes como “Yo trato bien a mis mujeres, ojalá les de cáncer, malditas perras”. Aunque no podemos juzgar la rectitud de nuestras acciones según las reacciones de los oponentes, es importante preguntarse: ¿qué significa que la gente que esté a favor de un modelo de eliminación de daño esté siendo amenazada así? Esto evoca a Voltaire: “Para saber quién tiene poder sobre ti, simplemente averigua a quién no se te permite criticar”. Estos debates no tienen lugar en un contexto neutral, se asimila más a un partido de fútbol que se juega en una colina. La trata de personas y la prostitución son negocios de billones de dólares, algo que a menudo se olvida dada la naturaleza del sector. La gente que lucra con estas industrias toma medidas para proteger y maximizas sus ganancias, lo cual tiene efectos muy negativos. Atacar a la prostitución significa atacar uno de los peores pilares de una sociedad capitalista y patriarcal. Hay vidas en juego y se está haciendo un gran esfuerzo para sabotear el debate. El término “trabajo sexual” no es solamente el nuevo nombre de las prostituidas; también los proxenetas se autodenominan “trabajadores sexuales”, y usan esto para presentarse como trabajadores comunes, “como uno de ustedes”. Mientras tanto, influencian el debate, hacen lobby para conseguir nuevas leyes a su favor y escriben y promueven tanto revistas como libros (24). En Holanda hay una revista de modas financiada por proxenetas. Preguntas Frecuentes ¿Acaso la prostitución no ayuda a prevenir la violencia contra las mujeres? No. No hay ni una sola investigación que confirme esta idea. Este argumento es problemático desde todos los ángulos: en primer lugar, asume que todos los hombres son bestias por naturaleza y con sólo dos alternativas: violar mujeres sin pagarles o pagándoles -que se supone que es el mal menor. Hay una alternativa diferente: pensar en una sociedad más igualitaria, con una visión más saludable de la sexualidad y del poder, en la que habrá menos violencia contra las mujeres. En segundo lugar, casi parece una forma de chantaje: es mejor que no hagan abolir la prostitución, o ya verán… (“¡ Feministas, no van a poder quitarnos a nuestras prostitutas,!” me gritó un hombre enfurecido una vez en un bus). En tercer lugar, incluso si aceptáramos como cierta esta noción equivocada, sigue siendo inaceptable crear una cierta clase de mujeres que deban encargarse de estos problemas masculinos para que otras mujeres puedan estar más a salvo. Lo que es cierto es lo contrario: hay mucha violencia contra las mujeres tanto dentro como fuera de la prostitución y la violencia contra las mujeres está siendo normalizada por la existencia de este sistema. ¿Cómo pueden oponerse a la profesión más antigua del mundo? ¿Cuál es la profesión más antigua del mundo? ¿Afilador de piedras? ¿Traficante de esclavos? ¿Una mujer que da su cuerpo por un buen pedazo de carne de mamut? Como lo planteaba muy elocuentemente la columnista Saskia de Coster (25): “Es la profesión más vieja, ¿y qué?… ¿ Y entonces? Es un argumento histórico con la misma validez de aquellos que preferían vasijas para cocinar hechas de hojalata o la esclavitud: lo hemos estado haciendo por siglos, nunca cambies el equipo ganador”. El lobby europeo de mujeres concuerda: “No decimos que porque el asesinato ha estado en el mundo siempre no podamos hacer nada al respecto”. Miren el caso de la pena de muerte o la esclavitud, por ejemplo (26). Estas frases se usan para silenciar el debate, no constituyen argumentos reales. Además, ¿cómo sabemos cuál es la profesión más antigua del mundo? ¿Cómo se define profesión? Con la mayoría de definiciones uno tendría que admitir que el recolector de frutos es la profesión más antigua del mundo, aunque es verdad que, hasta donde sabemos, el comercio de esclavos inició en etapas muy tempranas de la historia humana (27) ¿Acaso tener sexo no es un derecho que tienen todas las personas? Sí, todas las personas tienen el derecho a tener sexo consigo mismos -algo que en estos momentos debería promoverse mucho más. Con otros no, eso NO es un derecho, es un privilegio (28). Si eso resulta frustrante, qué mal. La frustración de alguien no es más importante que los límites de las otras personas. En la realidad actual, sin embargo, el sexo es en realidad un "derecho" de los hombres. Eso es precisamente lo que es realmente el sexismo: que pensamos que es normal que los hombres puedan comprar una mujer para usarla en cualquier momento y en cualquier lugar. La prostitución es un fenómeno muy normal dentro del capitalismo: la creciente mercantilización significa esencialmente que todo se convierte en un producto que puede comprarse. Cuando se mira desde este punto de vista, la prostitución es el sexo más normal que encaja perfectamente con los paradigmas capitalistas. Como izquierdistas y feministas debemos darnos cuenta que no es algo para celebrar. ¿Las personas que se oponen a la prostitución no son simplemente mojigatas? Cuando alguien te llame mojigato o mojigata, ya ganaste -significa que ya no le quedan argumentos. Usar palabras como zorra o mojigata no encaja en un debate intelectualmente honesto. Es muy típico en la sociedad patriarcal, llamar mojigatas a las personas que se oponen al "derecho" que los hombres tienen a comprar mujeres y abusar de ellas. Muchas feministas tienen la opinión de que la prostitución, la trata de personas y la violencia son obstáculos enormes para la liberación sexual. Por supuesto, hay conservadores que se oponen a la prostitución, así como hay conservadores que la defienden. El papa anterior, por ejemplo, elogiaba el modelo holandés (29). Sin embargo, esto no es un juego en el que se mire quién tiene menos conservadores locos de su lado. ¿Acaso la prostitución no puede simplemente clandestinizarse cuando la criminalicen? Irónicamente, esta “clandestinización” sucede en países con legalización, como Holanda, Australia y el estado de Nevada en los Estados Unidos. En un país como Suecia, la prostitución en realidad ha disminuido. El error es pensar que la prostitución siempre tendrá el mismo nivel de prevalencia (predominio) -lo cual simplemente es falso. También se debe analizar qué significaría que algo se “clandestinice”. No es que exista un ático secreto en algún lado -donde se tenga que tocar la puerta cinco veces- en donde la prostitución real esté sucediendo. De alguna manera, mágicamente, ¿este lugar es fácil de hallar para cualquier putero con una erección, pero no para la policía?. Sin embargo, se puede asumir que los proxenetas simplemente buscan dinero. Ellos quieren tantas oportunidades para vender o alquilar sus productos como sea posible, por lo que deberían ser fáciles de encontrar. La policía tendría que poder encontrar a cualquier putero al igual que los proxenetas lo hacen. Naturalmente, eso requiere una voluntad política y los recursos necesarios. ¿Y qué pasa con los sindicatos? ¿No deberíamos promover sindicatos para prostituidas? Cuando las personas que están oprimidas tratan de organizarse, es algo muy positivo que las feministas siempre apoyan. Los sindicatos que existen actualmente no tienen mucho impacto. El que existe en Holanda es muy pequeño, y el que existe en Alemania incluso tiene una tasa de afiliación de 0,04% de las prostituidas. Habrá que ver cómo evoluciona esto con el tiempo. ¿Abolición significa que estamos negando la agencia y la opinión de las prostituidas? No. Primero que todo, la opinión de las prostitutas es importante pero ellas difieren drásticamente en sus opiniones sobre cuál puede ser el camino correcto a seguir (30). No hay una única “opinión de las prostituidas” sobre qué se debe hacer. En segundo lugar, no existe ninguna investigación que respalde la legalización, la cual, como se ha admitido, parecería una idea simple y buena para muchos. Qué mal que no ha funcionado en ninguno de los países donde se ha implantado. Los resultados han sido uniformemente desastrosos, así que necesitamos un nuevo modelo sin importar qué piensen aquellos que todavía creen en él. En tercer lugar, yo daría por sentado que en este momento las prostituidas están siendo utilizadas -una vez más- por todos los actores que se imponen sobre ellas para acallar sus opiniones. Francamente, se está volviendo alarmante la manera en que las prostituidas están siendo usadas otra vez como instrumentos para la política. Pero en caso de que alguien insista, miremos las opiniones de las prostitutas (31). En todos los estudios entre el 85% al 95% de ellas quieren salir de la prostitución pero no ven cómo hacerlo. El modelo sueco ayuda a las mujeres que quieren escapar. El modelo holandés mantiene a las mujeres en la prostitución, pero todos podemos regocijarnos porque ahora es un trabajo como cualquier otro. A estas mujeres no las vemos en los medios muy a menudo. Al parecer, los medios han decidido que la verdadera emoción está en mantener el cuento de la puta feliz. Además, en un sistema que causa muerte y daños a tantas personas, ¿nos enfocamos en la agencia de algún porcentaje menor de individuos privilegiados o en una crítica al sistema? Cualquier otro sector con violencia tiene gente para defenderlo. No todas las personas en los Estados Unidos querían que la esclavitud fuera abolida: el amo daba a los esclavos comida y un lugar para vivir, así que… Los sindicatos en Bélgica alguna vez defendieron la existencia continuada de una fábrica de armas que le vendía a los dictadores del mundo -porque de otra manera los trabajadores quedarían sin empleo. Históricamente también se defendió la práctica bárbara de usar personas con enanismo para diversión en juegos inhumanos, ellos tampoco querían perder sus empleos. Y así sucesivamente... Conclusión Los resultados ya son evidentes: la legalización, en cualquier país en el que se haya implementado, asegura más dinero para las grandes empresas, más prostitución y menos protección para las prostituidas. La legalización es un problema precisamente porque ignora las enormes diferencias de poder entre traficantes, proxenetas y puteros versus prostituidas. La legalización con toda seguridad trae más libertad: libertad para que los traficantes y proxenetas obtengan aún más rentabilidad de la violación organizada. La alternativa implementada en Suecia ha demostrado que es posible lograr mejoras en la realidad. Puede no ser perfecto, puede ser el único mal menor entre una serie de alternativas, pero sigue siendo un progreso enorme para aquellas personas que arriesgan sus vidas todos los días tratando de sobrevivir. 1 de enero de 1999, escríbanlo en las paredes, tatúenselo en sus brazos. Es el principio del fin para la visión neoliberal que nos convierte a todas en productos, mercancías para ser compradas, usadas y desechadas. Esta es una nueva era para el feminismo y la lucha contra la explotación de las mujeres. Algún día viviremos en un mundo en el que la gente verá la existencia de la prostitución como un daño social casi imposible de entender, y será vista como lo que realmente es: una forma moderna de esclavitud. Notas de pie de página (a) Todo el mundo muere, así que tomado de esa manera la “tasa de mortalidad” es de 100%. Lo que queremos decir es: digamos que en la población promedio en una cohorte de 100 personas de un cierto rango de edad 5 mueren en un año dado, por ejemplo. Para la categoría de prostituidas esta cifra es entre 10 y 40 veces más alta, es decir que entre 50 y 200 mueren en un año dado. (b) Uno tiene que preguntarse: ¿si es un impulso tan natural, qué pasa con los hombres que no visitan prostitutas? ¿Necesitan terapia o medicación? Normalmente no se explica de qué se trata exactamente este impulso natural: ¿Sexo? ¿Poder? ¿Abuso? Evie Embrechts es una feminista y activista social, escritora e investigadora que vive en Bélgica y puede ser contactada en el correo [email protected]. Referencias (1) Holandés: http://www.volkskrant.nl/vk/nl/11304/Vonk/article/detail/3399220/2013/02/24/Zo-veel-goeds-heeft-het-Zweedse-verbod-op-hoerenlopen-niet-gebracht.dhtml (Consultado el 10 de diciembre de 2017) (2) Resumen: 68% de 854 personas en prostitución en club nudista, masaje y en la calle cumplieron en 9 países los criterios para trastorno de estrés postraumático o PTSD. http://www.prostitutionresearch.com/Prostitution%20Quick%20Facts%2012-21-12.pdf ; Research: Prostitution & Trafficking in Nine Countries: An Update on Violence and Post-Traumatic Stress Disorder. Farley, M., Cotton, A., Lynne, J., Zumbeck, S., Spiwak, F., Reyes, M.E., Alvarez , D., Sezgin, U. 2003. Disponible en línea: http://www.prostitutionresearch.com/pdf/Prostitutionin9Countries.pdf (Consultado el 10 de diciembre de 2017). (3) Joe Parker, How Prostitution Works. Publicado en Not For Sale – Feminists Resisting Prostitution and Pornography, 2004, Christine Stark & Rebecca Whisnant [eds] y disponible en línea: http://www.prostitutionresearch.com/How%20prostitution%20works.pdf (Consultado el 10 de diciembre de 2017) (4) John J. Potterat, Devon D. Brewer, Stephen Q. Muth, Richard B. Rothenberg, Donald E. Woodhouse, John B. Muth, Heather K. Stites & Stuart Brody, 2004. Mortality in a Long-term Open Cohort of Prostitute Women. American Journal of Epidemiology, Vol. 159, No. 8. Disponible en línea: http://aje.oxfordjournals.org/content/159/8/778.full (Consultado el 10 de diciembre de 2017) (5) Prostitution & Trafficking in Nine Countries: An Update on Violence and Post-Traumatic Stress Disorder. Farley, M., Cotton, A., Lynne, J., Zumbeck, S., Spiwak, F., Reyes, M.E., Alvarez , D., Sezgin, U. 2003. En línea beschikbaar op http://www.prostitutionresearch.com/pdf/Prostitutionin9Countries.pdf (Consultado el 10 de diciembre de 2017); Zimmerman, C., et al. (2006). Stolen Smiles. The physical and psychological health consequences of women and adolescents Trafficked in Europe. The London School of Hygiene and Tropical Medicine. Londres 2006. (6) Para Holanda, ver por ejemplo http://www.hookers.nl (Consultado el 10 de diciembre de 2017) (7) De historias de prostitutas en Holanda: Hoerenlopen is niet normaal – twijfels bij een liberaal prostitutiebeleid. 2007. Karina Schaapman. Uitgeverij Balans; De historias de prostitutas en Bélgica, investigación por autor, publicado parcialmente en The Big Debate: Prostitution as Human Trafficking, Evie Embrechts & Peggy Van Der Auwera. GDL Magazine, 2013. Disponible en línea (en holandés): http://vrouwenraad.nettools.be/media/docs/pdf/2013/goedele.pdf (No disponible al momento de esta traducción). Nótese que el autor no es responsable de los típicos títulos e imágenes sensacionalistas y se ha distanciado de esta perspectiva. (8) Los objetivos están resumidos en el reporte policial de KLPD (Korps Landelijke Politiediensten) – Dienst Nationale Recherche (julio 2008). Schone schijn, de signalering van mensenhandel in de vergunde prostitutiesector. Driebergen, Nederland; (9)Ver por ejemplo el resumen de la investigación Prostitution’s Hierarchy of Coercion, 2008, meta-analisis hecho por Melissa McFarley, disponible en línea: http://www.prostitutionresearch.com/ProstitutionCoercionHierarchy.pdf (Consultado el 10 de diciembre de 2017) (10) Agradecemos mucho a Samantha Berg por explicarme por primera vez este nuevo paradigma:http://www.genderberg.com/phpNuke/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=61 (11) KLPD (Korps Landelijke Politiediensten) – Dienst Nationale Recherche (July 2008). Schone schijn, de signalering van mensenhandel in de vergunde prostitutiesector. Driebergen, Nederland; Karin Werkman, 2009. Sex trafficking in Europe: Prostitution regimes and trafficking victims. Thesis voor MsC Humanitarian Action, University College Dublin. (12) Karin Werkman, 2009. Sex trafficking in Europe: Prostitution regimes and trafficking victims. Thesis voor MsC Humanitarian Action, University College Dublin. (13) Cita en holandés: “Het failliet van comfortfeministen die verkrachting tegen betaling aanzien voor seksuele bevrijding. En van andere liberalen die alles van waarde verhandelbaar achten.” http://www.volkskrant.nl/vk/nl/6268/Evelien-Tonkens/article/detail/3009848/2011/11/02/De-legalisering-van-prostitutie-is-een-dekmantel-voor-seksuele-slavernij.dhtml (14) European Women’s Lobby. El DVD está a la venta, la película también puede ser vista gratis en línea: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=NTElswfYigA (15) Hoerenlopen is niet normaal – twijfels bij een liberaal prostitutiebeleid. 2007. Karina Schaapman. Uitgeverij Balans. (16) http://www.pvdaamsterdam.nl/algemeen/2005/08/stadsblad-interviewde-karina-schaapman-hoerenloper-aanpakken/ (17) Mary Sullivan, 2005. What Happens When Prostitution Becomes Work?. Coalition Against Trafficking in Women, Australia. (18) Gunilla Ekberg, 2004. The Swedish Law That Prohibits the Purchase of Sexual Services. VIOLENCE AGAINST WOMEN, Vol. 10 No. 10, October 2004, pp 1187-1218. (19) Gunilla Ekberg, The Swedish Law That Prohibits the Purchase of A Sexual Service: Best Practices for Prevention of Prostitution and Trafficking in Human Beings. Versión actualizada del artículo del mismo nombre publicado en 2004. (20) Ibidem. (21) Ver también Rain and Thunder Collective, 2008. Abolishing Prostitution: The Swedish Solution – An Interview with Gunilla Ekberg. Rain and Thunder: A Radical Feminist Journal of Discussion and Activism, Issue 41, Winter Solstice 2008. http://nopornnorthampton.org/2009/03/05/abolishing-prostitution-swedish-solution-gunilla-ekberg-interview-rain-and-thunder.aspx (22) Gender Equality Report, Cristina Zuber, 2014. (23) ‘Hilkens ernstig bedreigd omwille van verbod hoerenbezoek’, 22/02/13, De Volkskrant. http://www.volkskrant.nl/vk/nl/2824/Politiek/article/detail/3398388/2013/02/22/Hilkens-ernstig-bedreigd-om-verbod-op-hoerenbezoek.dhtml (24) La capa de la “puta feliz” es delgada – por ejemplo, si se lee la historia supuestamente fabulosa de Jenna Jameson, How to make love like a porn star, se puede ver una historia de abuso a una niña menor de edad. (25) Periódico belga De Morgen, 02/11/2013, Saskia De Coster, http://www.demorgen.be/dm/nl/2461/Opinie/article/detail/1577521/2013/02/11/Ik-dans-liever-voor-niets-maar-bon-als-vrouw-heb-je-niet-te-kiezen-in-het-leven.dhtml (26) Ver también 18 myths on prostitution, 2014, European Women’s Lobby. http://www.womenlobby.org/news/ewl-news/article/18-myths-on-prostitution-read-and (27) Bindel, J. and Kelly, L. (2003). A critical examination of responses to prostitution in four countries: Victoria, Australia; Ireland; The Netherlands; and Sweden. Child and Woman Abuse Studies Unit, London Metropolitan University. Via Karin Werkman, 2009. Sex trafficking in Europe: Prostitution regimes and trafficking victims. Thesis for MsC Humanitarian Action, University College Dublin; Gerda Lerner, Creation of Patriarchy. (28) Me hacen recordar este divertido artículo sobre derechos versus privilegios:http://rageagainstthemanchine.com/2008/04/25/porn-part-8-rights-vs-privileges/ (29) http://www.volkskrant.nl/vk/nl/2686/Binnenland/article/detail/2981920/2011/10/21/Paus-geeft-Nederland-pluim-voor-aanpak-drugs-en-prostitutie.dhtml (30) Sarah Ditum, 2014. Who do you listen to? On ‘listening to sex workers’. Feminist Current. (31) Ibidem. Visita nuestro canal de Youtube con interesantes videos traducidos y subtitulados en español: https://www.youtube.com/channel/UCuDKy2DjYr3Egw6iX1h1tcQ/videos
4 Comments
Ayla
15/12/2017 05:36:37 pm
Por favor, el artículo es buenísimo, corregid las faltas de ortografía que sino resulta vergonzoso compartirlo. No necesito que publiquéis mi comentario, simplemente corregidlo, por favor (abanico con B)
Reply
luis
16/7/2018 04:27:05 pm
si que es bueno... y lo digo como arrepentido!
Reply
luis
16/7/2018 04:47:37 pm
aun así, el tema no és fácil! otros artículos, para comparar:
Reply
Carlos
30/8/2018 11:02:48 pm
¡Hola!
Reply
Leave a Reply. |
|