traductoras para la abolición de la prostitución
  • Blog
  • Colabora con nosotras
  • SUPERVIVIENTES
  • MODELO NORDICO
  • LOBBY PROXENETA
  • LEGALIZACIÓN
  • PUTEROS
  • TRAUMA

“Presentar la prostitución como trabajo es legalizar la explotación sexual” - declaración de los sindicatos en el Congreso Internacional contra la explotación sexual de mujeres y niñas

4/4/2017

0 Comentarios

 
Texto original: http://www.womenlobby.org/Presenter-la-prostitution-comme-un-travail-c-est-legaliser-l-exploitation

Traducción: Olga Baselga
Imagen


[Delhi, 31 de Enero 2017]
Durante el segundo Congreso Internacional contra la explotación sexual de mujeres y niñas, organizado por CAP International, una mesa redonda de sindicatos ha permitido poner de relieve las posiciones de los sindicatos para la abolición del sistema prostituidor de varios países. Representantes de Francia (CGT mujeres), España (UGT), la India (India Trade Union Congress, All India Railway Men’s Association, National Hawkers Association, All India Hawker Women’s Federation, Hind Mazdoor Sabha, Indian National Trinamool Trade Union Congress, Safai Karmachari Andolan), así como los mensajes de vídeo de Canadá (CSN), Irlanda (ITUC) y Noruega (LO), compartieron su visión del trabajo digno, la dignidad y las violencias intrínsecas de la prostitución, que no puede ser reconocida como una profesión. Léase aquí el informe del Congreso. Véanse aquí los videos de las intervenciones y al final de este artículo un video, producido por CAP Internacional, que resume todo el Congreso.


Sabine Reynosa representaba al Comité de Mujeres de la Confederación General de Trabajador@s (CGT, Francia). He aquí su intervención:


“En Francia, la mayoría de las organizaciones sindicales establecen límites entre lo que sucede en la empresa, y que reconocen como competencia suya, y el ‘no trabajo’, que sólo pertenece a la esfera privada. De ahí su falta de implicación en temas como la violencia doméstica o incluso la prostitución, ya que no se la reconoce como oficio.


Sin embargo, la postura de la CGT sobre estos temas está vinculada a su identidad como organización que reivindica la transformación social y la abolición de toda forma de explotación, además de la igualdad, sobe todo entre mujeres y hombres. De ahí el compromiso de la CGT como cofundadora del Colectivo Nacional para los Derechos de las Mujeres, plataforma feminista que agrupa gran número de asociaciones, así como movimientos políticos. Es esencialmente en el marco de esta plataforma que empezamos nuestra reflexión sobre a la prostitución, culminando en una posición clara y abiertamente abolicionista.


Sin embargo, mentiría si les dijera que estas luchas surgieron espontáneamente como obvias para todos mis compañer@s, en una organización surgida del movimiento obrero, históricamente creada por hombres, principalmente.


Como colectivo de mujeres mixto, tuvimos que argumentar, apoyándonos en nuestros estatutos, nuestros valores, nuestra identidad CGT.


Y como en todas partes, todavía debemos contrarrestar, paso a paso, la propaganda de los regulacionistas que retoman, para desviarlos y confundir, los argumentos de las feministas, incluido el de la libertad de las mujeres para disponer de su propio cuerpo, el de la dignidad y respeto por las personas en situación de prostitución, etc.


L@s llamad@s trabajador@s del sexo presionan a través de una supuesto sindicato llamado el Strass. Este nombre resume la identidad de esta organización: brilla, crea ilusión, pero todo es falso detrás de la apariencia y el discurso.


El Strass afirma representar a las personas en situación de prostitución. Por supuesto, tal afirmación no se basa en criterio cuantitativo alguno: la proporción de hombres es sorprendentemente alta para una organización que asevera velar por las prostitutas. El Strass nos cuenta bellas historias de personas que trabajan de forma “independiente y voluntaria”. Y sus reivindicaciones se refieren a la situación de estas personas que trabajan de manera “independiente y voluntaria”... ¡supuestamente!


De la violencia inherente al comercio sexual, de la explotación de las personas en situación de prostitución, nunca se habla. De hecho, sólo se interesan, una vez más, por la pequeña franja de personas que dicen ejercer esta actividad voluntariamente. En otras palabras, probablemente las menos vulnerables y menos explotadas, o las más impregnadas por el discurso dominante. ¿Y qué si incluso estas personas, autodenominadas voluntarias, fueran más del 5%? El problema no es sólo cuantitativo.


Lo cierto es que, como sindicalistas, no podemos ampararnos tras esta proclamación ilusoria de consentimiento.


Consentimiento entre partes desiguales, que permite justificarlo todo. Sin embargo, el propósito de la ley es proteger no sólo a los débiles contra los fuertes, sino también a la gente contra sí misma, especialmente en todo lo relacionado con la salud y la seguridad de los más vulnerables. Lo que nos jugamos es de orden colectivo, más allá del marco subjetivo individual para establecer límites a la lógica del dumping social. Esta lógica se lleva al extremo ahora con la “economía radical de mercado”, en palabras de un representante de los patronos de la industria del sexo en Alemania.


Nosotr@s, sindicalistas de campo, ya sabemos de qué va el consentimiento de una persona sujeta a la subordinación en este contexto de desempleo masivo. Debemos imaginar, por tanto, cómo puede darse el consentimiento de una mujer entre los más vulnerables, como lo demuestran todas las investigaciones y han señalado aquí varios testimonios.


Por otra parte, también es una de las razones por las que, en Francia y en otros países, se prohíbe la venta de órganos, aun con el consentimiento de los donantes. El cuerpo se considera inalienable y no puede ser objeto de transacción financiera. Esta postura es general en la sociedad francesa, invalidando al mismo tiempo el argumento del derecho a disponer del propio cuerpo.


Los regulacionistas intentan equiparar la prostitución con el empleo, con el argumento de que en el trabajo también se sufre, y que legalizarla permitiría darle un marco legal y mejorar la vida de las personas en situación de prostitución.


Pero en el empleo, el contrato y la ley establecen las condiciones intercambio: trabajo físico e intelectual a cambio de un salario. Relación desigual, sin duda. Pero las leyes sociales imponen límites a esa subordinación, que no equivale a sumisión total. El Estatuto del Trabajador protege nuestra intimidad y derechos fundamentales reconocidos: salud y seguridad, dignidad, vida privada... Por el contrario, la prostitución implica en sí misma un ataque violento contra esos derechos reconocidos como fundamentales en otros ámbitos, ya que la sumisión total es parte integrante de la actividad.


Regular la prostitución en nombre del “mal menor” equivale a aceptar el mal. Es precisamente en nombre de ese “mal menor” que muchos aceptan la destrucción paulatina de toda protección social en Francia y en todo el mundo.


Y si aceptamos la irrupción de la prostitución en el ámbito laboral, la destrucción se acelera exponencialmente. Por cierto, la regulación de la prostitución en Alemania coincide en el tiempo con la desregulación de los derechos sociales y la creación de los mini-empleos...


Reconocer la prostitución como oficio implicaría facilitar formación en materia de prostitución, es decir, sumisión total, incluyendo becarias, aprendices… Eso implica orientar a l@s jóvenes y tod@s aquéll@s que buscan empleo hacia el sector que contrata. Cualquier mujer sería entonces potencial prostituta, ya que la disponibilidad sexual se presenta como extensión del área de conocimiento.


¿De qué sirven entonces las directivas europeas y otras leyes nacionales sobre el acoso sexual, que prohíben cualquier relación comercial en la sexualidad, el trabajo y la sociedad, que prohíben convertir a las mujeres en objeto sexual al servicio de los deseos de los hombres? Considerar la prostitución como profesión sería tanto como crear zonas sin derechos. Y estas zonas sin ley se convertirían en norma tarde o temprano.


Presentar la prostitución como trabajo es trivializarla y crear las condiciones para su desarrollo, es legalizar la explotación sexual, es admitir la dominación de los hombres sobre las mujeres, de los dominantes sobre los más vulnerables, de ciertos grupos humanos sobre otros; es fomentar las violencias sexistas y sexuales en todos los ámbitos de la sociedad.


Así pues, no es sólo la ética lo que está en juego, sino algo mucho más allá de la industria del sexo: se trata del ámbito laboral en su conjunto, ya que se propone un nuevo paradigma. La prostitución, lejos de ser una cuestión periférica, es crucial para los sindicatos. Si aceptamos considerar como puesto de trabajo una actividad basada en la sumisión completa y la renuncia a la intimidad, dejamos sin contenido toda norma social y relación laboral. De ser así… ¡sólo nos quedará contemplar, impotentes, cómo se hunde todo el edificio de la reglamentación social!”
https://youtu.be/vETrd0wSvW0
Visita nuestro canal de Youtube con interesantes videos traducidos y subtitulados en español: https://www.youtube.com/channel/UCuDKy2DjYr3Egw6iX1h1tcQ/videos
0 Comentarios



Deja una respuesta.


    ​FIRMA

    Adhiérete como organización o de forma individual firmando el manifiesto internacional contra la mercantilización del cuerpo de las mujeres. 



    ​Archivos

    Diciembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Blog
  • Colabora con nosotras
  • SUPERVIVIENTES
  • MODELO NORDICO
  • LOBBY PROXENETA
  • LEGALIZACIÓN
  • PUTEROS
  • TRAUMA