Las empresas tecnológicas apoyan bajo presión el proyecto de ley contra el tráfico sexual20/11/2017 Por Nitasha Tiku Original: https://www.wired.com/story/under-pressure-tech-companies-back-anti-sex-trafficking-bill/ Traducción: Ismael Lopez Colaboración: Bella Bel La reacción bipartidista contra Silicon Valley está afectando a la legislación. Bajo la presión de legisladores, un grupo comercial en representación de las compañías tecnológicas más importantes ha dado marcha atrás y ha accedido a apoyar la iniciativa destinada a frenar el tráfico sexual online. Google y otras empresas rechazaron en principio la propuesta porque proponía cambios en una ley emblemática que escuda a las compañías de internet y las exime de cualquier responsabilidad sobre el contenido publicado por terceros en sus plataformas.
En unas declaraciones publicadas este viernes por la tarde, la Internet Association (Asociación de Internet), entre cuyos miembros figuran Google y Facebook, anunciaba que apoyará la Stop Enabling Sex Trafficking Act (ley de detención de la trata de personas con fines sexuales, SESTA por sus siglas en inglés), un proyecto de ley del Senado con apoyo bipartidista. La Internet Association se opuso previamente a la propuesta porque proponía cambios en el artículo 230 de la Communications Decency Act (ley de decencia en los medios de comunicación), que permitía a las plataformas online crecer y escudarse frente a la responsabilidad legal del contenido subido a sus plataformas. Los activistas contra el tráfico sexual han criticado a Google por sus tácticas obstruccionistas. El objetivo de la SESTA es facilitar que tanto las víctimas como los fiscales generales del Estado puedan perseguir a las compañías de internet que faciliten el tráfico sexual. Algunos fiscales generales del Estado se han quejado de que los tribunales impedían acciones legales contra compañías como Backpage.com acogiéndose al artículo 230. El apoyo del grupo comercial llegó después de haber trabajado con los legisladores en dos modificaciones en el proyecto de ley que aclaran en qué casos se puede responsabilizar a las compañías. La primera modificación afectaba al estándar de “conducta deliberada”, sobre el cual las compañías alegaban que podría perjudicar a buenos samaritanos que hubieran desarrollado herramientas para erradicar el tráfico sexual en sus páginas mediante inteligencia artificial. El cambio especifica que la ley sólo se aplica a compañías que faciliten el tráfico sexual, no a aquellas que intenten identificarlo y detenerlo. La segunda modificación permite a los fiscales generales del Estado perseguir a traficantes sospechosos con arreglo a la legislación federal, en lugar de la estatal. Mary Mazzio, directora de Yo soy Jane Doe, un documental que habla del tráfico sexual, es una fuerte defensora del proyecto de ley y dijo estar sorprendida de que se llegara a un acuerdo. «Cuando oí [que] estábamos a sólo un paso de alcanzar un acuerdo con [la Internet Association], la cabeza me dio vueltas. Estoy francamente emocionada y encantada de que la IA haya encontrado su camino», dice. «En serio, esto es histórico», asegura Mazzio. Argumenta que la ley tenía sentido cuando se adoptó en 1996, pero que «los peligros en la red se han desarrollado de formas que nadie hubiera imaginado». El hecho de que la industria ofreciera su apoyo es «algo realmente sin precedentes, especialmente si se tienen en cuenta los despachos y escaramuzas que tuvieron lugar en el Capitolio la semana pasada», comenta. Ejecutivos de Facebook, Google y Twitter, testificaron ante tres comités del Congreso celebrados el martes y el miércoles sobre el papel que tuvieron las redes sociales y la propaganda rusa en las elecciones de 2016. La Internet Association manifestó por primera vez que estarían abiertos a modificar el artículo 230 en una emotiva vista que tuvo lugar en septiembre, pero algunos activistas como Mazzio se mostraron escépticos en ese momento. El senador Rob Portman, el copatrocinador republicano del proyecto de ley, dijo que ahora hay un amplio consenso entre las personas y grupos que apoyan el proyecto. «Me alegra haber llegado a un acuerdo para definir el objetivo del proyecto de ley y avanzar en esta legislación tan importante», afirmó en una declaración. Visita nuestro canal de Youtube con interesantes videos traducidos y subtitulados en español: https://www.youtube.com/channel/UCuDKy2DjYr3Egw6iX1h1tcQ/videos
1 Comentario
15/7/2022 11:17:22 pm
https://www.sondakika06.com En güzel Ankara Haberleri
Responder
Deja una respuesta. |
|