traductoras para la abolición de la prostitución
  • Blog
  • Colabora con nosotras
  • SUPERVIVIENTES
  • MODELO NORDICO
  • LOBBY PROXENETA
  • LEGALIZACIÓN
  • PUTEROS
  • TRAUMA

Exprostituidas denuncian acoso por parte de grupos pro-prostitución después de contar sus experiencias

18/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Por Heidi Davoren

Traducción del inglés: Unamás
Enlace al original:
http://www.abc.net.au/news/2016-10-12/former-sex-workers-claim-harassment-by-pro-prostitution-groups/7924850


Original publicado por Australian Broadcasting Corporation el 12 de octubre de 2016


Un grupo de mujeres exprostituidas australianas denuncian acoso por parte de grupos a favor de la legalización de la prostitución a raíz de contar sus experiencias en la prostitución y denunciar la continua violación de los derechos humanos.
 
  • El nuevo libro describe violaciones, asaltos y chantajes sufridos por las mujeres prostituidas
  • Las exprostituidas afirman que la legalización de la prostitución solo protege a los proxenetas
  • El lobby proxeneta y sus grupos a favor de la legalización de la prostitución han llamado traidoras a las mujeres que han hecho pública su experiencia
  • Alianza Escarlata, lobby australiano pro-prostitución, recibe críticas por no ayudar a exprostituidas


Un nuevo y polémico libro, titulado Prostitution Narratives — Stories of Survival in the Sex Trade (Narrativas de prostitución: historias de supervivencia en la industria del sexo), informa detalladamente sobre casos de violación, asalto, chantaje y coerción.
 
Alice* y Simone Watson, exprostituidas, alegan que el libro ha permitido que se oigan sus voces y así destapar un negocio que beneficia a proxenetas que poco hace para proteger los derechos de las prostituidas.
 
Estas y otras mujeres están luchando para evitar que se legalice la prostitución y para que se implementen estrategias para aquellas que quieran dejarla, ya que, dicen, la seguridad de las prostituidas que defiende el modelo regulacionista es un mito.
 
Watson argumenta que las «ilegales» tienen más derechos que aquellas que son prostituidas en burdeles, debido a que las primeras tienen libertad para decidir qué puteros aceptan y el precio del «servicio».

«Las chicas de la calle pueden negociar mejores precios que las que están en la industria», dice Watson.
«La gente oye hablar de despenalización y piensa que esta medida contribuirá a que la industria sea más segura, pero solo favorece a los proxenetas».
 
«Me metí en un mundo donde, noche tras noche, mi cuerpo era vendido para que los hombres lo usaran como quisieran, donde tienes que aceptar la violencia como parte de tu trabajo. Un mundo donde mis compañeras y yo bebíamos hasta que perdíamos el conocimiento, o consumíamos grandes cantidades de drogas, para poder soportar el daño físico mientras "trabajábamos" y el daño emocional y mental provocado por nuestra situación».
 
Cuando estaba prostituida, Alice cuenta que fue chantajeada, le pidieron ejercer violencia sobre su cuerpo y tuvo que someterse a puteros con deseos pedófilos.
«Algunos puteros me decían "pareces de la misma edad que mi hija, podrías estar en el instituto"», comenta.
 
Watson sintió la necesidad imperativa de destapar la realidad del negocio sexual.
«Haber tenido la oportunidad de colaborar con otras supervivientes es una de las experiencias más importantes y validadoras que se me ocurren».
 
Watson observa que las mujeres prostituidas corren más riesgo de ser asesinadas o de morir prematuramente a causa de las condiciones de salud y las adicciones a las drogas.
El trastorno por estrés postraumático (TEPT) no solo causa suicidios, sino también mala salud y muertes lentas —por fumar, beber alcohol y demás—.
 
«Las reacciones negativas que ha suscitado el libro ponen de manifiesto que nuestra realidad incomoda a aquellos con intereses en la explotación sexual».
Alice cuenta que su autoestima disminuyó rápidamente cuando entró en la prostitución, y ambas afirman que han sufrido acoso por parte de grupos regulacionistas desde que contaron sus historias.

 
«Legalizar la prostitución no reduce la criminalidad». 

Melinda Tankard Reist, coeditora del libro, alega que el lobby proxeneta que promueve la legalización no quiere que las prostituidas hablen, porque existe una motivación económica para mantener el negocio descriminalizado que permita la proliferación de burdeles sin apenas transparencia.
 
«¿Por qué envían activistas a todos los eventos? El único discurso permitido es el de la «puta feliz». Ya se ha comprobado que la legalización de la prostitución no reduce la incidencia criminal ni la presencia de drogas o armas en la industria», declara.
 
«La legalización ha fracasado y ninguna de sus promesas se ha hecho realidad».

Tankard Reist afirma que la necesidad de diseñar estrategias específicas para que las mujeres exprostituidas puedan superar las consecuencias económicas, emocionales y psicológicas es vital, ya que un gran número sufre también problemas de salud, entre ellos el TEPT (Síndrome de estrés posttraumático).
 
El lobby Alianza Escarlata, o Asociación Australiana de Trabajadoras Sexuales, ha recibido críticas por no haber ayudado a mujeres exprostituidas.
Tankard Reist argumenta que la asociación no apoya a aquellas mujeres que quieren salir de la industria, sino que las mantiene dentro.
 
«La Alianza Escarlata recibe cientos de miles de dólares del gasto público para, en teoría, combatir la trata; sin embargo dice que no hay trata. No está aquí para ayudar a las mujeres, sino para mantenerlas dentro de la prostitución», denuncia Tankard Reist.
 
Añade que el Partido Australiano del Sexo junto con Respect Inc, una asociación por los derechos de las “trabajadoras sexuales” de Queensland (Australia), también han acosado a las mujeres que asistían a las presentaciones del libro. Además, han intentado sabotear dichos eventos gritando mientras las autoras hacían sus presentaciones.

 
La Alianza Escarlata dice que ayuda a las prostituidas 

Jules Kim, directora general de la Alianza Escarlata, dice que la organización apoya a las mujeres prostituidas, tanto si se encuentran dentro de la “industria” o fuera de ella.
 
«Actuamos en función de las necesidades de la gente que contacta con nosotros. Hay muchas organizaciones que ayudan con programas de salida»
«No todas las trabajadoras sexuales quieren o pasan por lo mismo».
Kim comenta que a menudo se ven en la necesidad de ayudar a las mujeres a encontrar trabajos fuera de la industria del sexo.
 
«Como trabajadoras sexuales, estas mujeres pueden haber llevado sus propias cuentas, por lo que disponen de ciertas habilidades. Nosotros les ayudamos a lidiar con el estigma y la discriminación que sufren».
Kim argumenta que la despenalización de la industria del sexo ha sido la mejor manera de ayudar a las exprostituidas y a aquellas que aun lo están.
 
«La violencia contra las trabajadoras sexuales es un gran problema, y denunciar injusticias es difícil. Los modelos criminalizadores generan muchos problemas para las trabajadoras sexuales», declara.
 
También afirma que la Alianza Escarlata no ha faltado al respeto a las exprostituidas que presentaban el libro, sino que se trata de una tergiversación de la realidad.
 
«No puedo hacer comentarios al respecto porque no he asistido a ninguna presentación, pero es obvio que nos preocupa que eso ocurra. Otras trabajadoras sexuales que sí han asistido me han asegurado que se comportaron de manera respetuosa y no gritaron a las presentadoras».
*Apellido ocultado para proteger la privacidad de la entrevistada.
 



Visita nuestro canal de Youtube con interesantes videos traducidos y subtitulados en español: https://www.youtube.com/channel/UCuDKy2DjYr3Egw6iX1h1tcQ/videos
0 Comentarios



Deja una respuesta.


    ​FIRMA

    Adhiérete como organización o de forma individual firmando el manifiesto internacional contra la mercantilización del cuerpo de las mujeres. 



    ​Archivos

    Diciembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Blog
  • Colabora con nosotras
  • SUPERVIVIENTES
  • MODELO NORDICO
  • LOBBY PROXENETA
  • LEGALIZACIÓN
  • PUTEROS
  • TRAUMA