traductoras para la abolición de la prostitución
  • Blog
  • Colabora con nosotras
  • SUPERVIVIENTES
  • MODELO NORDICO
  • LOBBY PROXENETA
  • LEGALIZACIÓN
  • PUTEROS
  • TRAUMA

Críticas a ONU Mujeres por posicionarse a favor de la despenalización del proxenetismo

24/10/2019

1 Comentario

 
17 de octubre de 2019
Por Barbara Crossette

Traducción: Lola Franco
Colaboración: Liliana M. Forero

Original: https://www.passblue.com/2019/10/17/un-women-is-criticized-for-appearing-to-take-sides-on-decriminalizing-sex-work/?fbclid=IwAR3kKQqCa3tl8Dpq5OvoTciKTGL1QH_qemgGqTAJddm2oJjBDXMTTWBiioU

Nota: Hemos traducido descriminalización total por descriminalización del proxenetismo, que es el objetivo último que busca el modelo que denuncia este artículo.

Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil ha advertido que el creciente movimiento global por la despenalización (total) de la prostitución y su reformulación como "trabajo sexual" podría aumentar, más que disminuir, la violencia contra las mujeres y niñas más vulnerables del mundo

Las críticas se han plasmado en una petición a ONU Mujeres, organismo que lidera la revisión de los resultados de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995, en la que se alega que se ha excluido de las discusiones a muchas de las voces críticas con la despenalización (total)
La revisión será el eje central de la conferencia anual de marzo de 2020 de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), a la que seguirán dos foros para la Generación Igualdad, los cuales se celebrarán en la Ciudad de México en mayo y en París en julio. De cara a la reunión de la comisión, que tendrá lugar del 9 al 20 de marzo, ONU Mujeres ha estado trabajando con México y Francia para formar un grupo asesor capaz de orientar las políticas de esta agencia en los debates del próximo año.

El 17 de octubre, las ONG críticas con el proceso de toma de decisiones de la ONU hicieron circular una petición a más de 500 organizaciones de la sociedad civil en todo el mundo, para que firmasen una carta dirigida a Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, y a las dos socias que trabajan con ella para trazar el curso de esta agencia.

Las socias son Delphine O, experta francesa en política exterior que es, a su vez, secretaria general del Foro Global de ONU Mujeres, conocido como Beijing + 25, y Nadine Flora Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de la Mujer de México (Inmujeres). Este medio ha tenido acceso a una copia de la carta.

Uno de los elementos centrales de las críticas de la coalición de la sociedad civil es que entre los solicitantes que desean participar en el comité asesor de ONU Mujeres, llamado Grupo de los 21, destaca la presencia recargada de nueve países occidentales y/o de habla inglesa, donde el apoyo a la despenalización (total) ha sido relativamente fuerte. Según la coalición, el 15% de los solicitantes actuales proviene, según los informes, de los Estados Unidos.

Este aparente desequilibrio ha puesto sobre la mesa la cuestión de si las feministas y activistas por los derechos de las mujeres occidentales son las más apropiadas para juzgar las condiciones en que viven millones de niñas y mujeres vulnerables de los países más pobres. La coalición pide un replanteamiento del Grupo de los 21 con el fin de equilibrar su composición, dado que las mujeres más pobres no tienen ningún papel en el proceso de toma de decisiones dominada por los gobiernos en la CSW.

María Sánchez Aponte, en nombre de ONU Mujeres, comentó a este medio que la agencia no puede hacer cambios en el Grupo de los 21 ya que la selección de sus miembros "está completamente dirigida y coordinada por la sociedad civil, y ONU Mujeres no tiene ningún papel en este proceso.".

Sin embargo, las funciones del grupo asesor se alinean considerablemente con las responsabilidades y actividades más generales de ONU Mujeres, especialmente en lo que respecta a las decisiones que se toman en los foros para la Generación Igualdad, que serán convocados por ONU Mujeres. Además, dos miembros del Grupo de los 21 participarán en el grupo central destinado a tomar decisiones en el proceso general del foro.

Las críticas apuntan a que estas dos participantes serán muy probablemente partidarias de la despenalización (total) y sus posiciones no reflejan las preocupaciones de la gran mayoría de las mujeres más desfavorecidas del mundo.

"Es trágico que ONU Mujeres, por acción u omisión, traicione su mandato y desafíe el derecho internacional al permitir que quienes promueven la prostitución como el futuro económico para niñas y mujeres, orienten sus políticas", declaró Taina Bien-Aimé, directora ejecutiva de la Coalición contra la trata de mujeres, en una entrevista con este medio. Su organización coordina la protesta.

Bien-Aimé, ex abogada de Wall Street y fundadora entre otras de Equality Now, una ONG internacional por los derechos de las mujeres con sede en Nueva York, añadió: "Si ONU Mujeres es el supuesto adalid de la igualdad de género, debe reconocer que avalar el comercio sexual, incluyendo el proxenetismo y la compra de acceso sexual, destruye el derecho a la salud, la seguridad, la igualdad de oportunidades y a vivir una vida libre de violencia y discriminación, de las mujeres y las niñas.".

La carta, redactada por la Coalición contra la trata de mujeres, presente en cuatro regiones del mundo, manifiesta también que la campaña para despenalizar la prostitución y promover el concepto de “trabajo sexual” ha recibido un considerable apoyo financiero por parte de fundaciones privadas e instituciones internacionales de salud y desarrollo con gran peso en ciertos procesos de toma de decisiones de ONU Mujeres.

Esta situación, señalan las críticas, dificulta ver a las pequeñas organizaciones que se oponen a la despenalización (total) y escuchar lo que tienen que decir al respecto.

En los Estados Unidos, la Open Society Foundations, creada por el financiero George Soros, ha contribuido notablemente a los esfuerzos para despenalizar la prostitución y explica por qué en su sitio web.

Algunos de los financiamientos de la fundación Open Society son generosos. En una reciente convocatoria se ofrecían fondos de hasta $40,000 USD destinados a "organizaciones, grupos informales y redes en Francia, España y Suecia para desafiar las narrativas dominantes en torno al trabajo sexual".

Es más, la Open Society se opone a cualquier legislación, aunque sea parcial, destinada a controlar el comercio sexual. Sebastian Kohn, director del proyecto de salud y derechos sexuales en el programa de salud pública de la Open Society, argumentó en un artículo de 2017 que arrestar a los puteros, mayoritariamente hombres, no ayudó a las mujeres prostituidas, sino que puede haber empeorado sus vidas. "Los defensores de este enfoque, conocido como modelo sueco o nórdico, afirman que ayuda a las trabajadoras sexuales porque apunta al mercado del trabajo sexual, no a las trabajadoras sexuales", escribió. “La lógica subyacente es que, si reduces la demanda, el trabajo sexual desaparecerá, junto con los abusos contra los derechos humanos que sufren muchas trabajadoras sexuales. Desafortunadamente, la evidencia sugiere que las cosas no son tan simples… Si la transacción en sí misma sigue siendo un delito, eximir a las trabajadoras sexuales del enjuiciamiento no las libra de los efectos negativos de la criminalización."

La carta dirigida a la directora ejecutiva de ONU Mujeres va acompañada de seis anexos explicativos y extensas bibliografías de documentos e informes. Entre estos se cuenta la declaración y el plan de acción adoptados en Beijing en 1995, los cuales, de acuerdo con la Coalición contra la Trata de Mujeres, están siendo deshonrados o violados por el actual movimiento de despenalización (total).

Ruchira Gupta es la fundadora de Apne Aap, una ONG radicada en India que ha rescatado y ayudado a niñas y mujeres por todo el sur de Asia. Gupta, ganadora del premio Emmy por su documental "La venta de inocentes", es miembro de la junta de la coalición y apoya la protesta en base a su propia experiencia con tratantes asiáticos. “Me hubiera gustado que ONU Mujeres hubiera pensado en las mujeres y niñas que son la mayoría de las víctimas de la trata y explotación sexual, a la hora de componer el Grupo de los 21”, escribió en un correo electrónico a este medio. “Estas víctimas son las últimas niñas, los seres humanos más vulnerables que hay, ya que son pobres, son mujeres y son adolescentes de las castas más bajas. Sufren la desigualdad en todas sus formas y tienen vetado el acceso a comida, vivienda, educación y protección”.

“Los tratantes se aprovechan de su falta de opciones. La prostitución las elige a ellas, ellas no eligen la prostitución”, añadió. “Trabajo en los barrios rojos de la India, con comunidades pertenecientes a castas atrapadas en la prostitución intergeneracional. Son pobres, pasan hambre, en muchos casos no tienen un hogar y siempre en la más absoluta marginalidad. En lugar de entender que su prostitución es falta de opciones, muchas en ONU Mujeres la ven como una elección”.

“Me gustaría que vinieran conmigo para hablar con las adolescentes y ver en qué condiciones viven. Ojalá ONU Mujeres eligiera grupos que las representaran. Si ONU Mujeres no defiende la causa de las niñas y mujeres más marginadas, estará traicionando el propósito para el que se creó.”



Visita nuestro canal de Youtube con interesantes videos traducidos y subtitulados en español: https://www.youtube.com/channel/UCuDKy2DjYr3Egw6iX1h1tcQ/videos
1 Comentario
Peich
27/10/2019 09:04:30 pm

No entiendo cómo todas vosotras defendéis la pederastia.

Responder



Deja una respuesta.


    ​FIRMA

    Adhiérete como organización o de forma individual firmando el manifiesto internacional contra la mercantilización del cuerpo de las mujeres. 



    ​Archivos

    Diciembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Blog
  • Colabora con nosotras
  • SUPERVIVIENTES
  • MODELO NORDICO
  • LOBBY PROXENETA
  • LEGALIZACIÓN
  • PUTEROS
  • TRAUMA