traductoras para la abolición de la prostitución
  • Blog
  • Colabora con nosotras
  • SUPERVIVIENTES
  • MODELO NORDICO
  • LOBBY PROXENETA
  • LEGALIZACIÓN
  • PUTEROS
  • TRAUMA

Amnistia Internacional no podrá sostener que defiende los derechos humanos si apoya la descriminalización de la prostitución

2/10/2015

0 Comentarios

 
Amnistia Internacional no podrá sostener que defiende los derechos humanos si apoya la descriminalización de la prostitución


​Texto original en inglés: 
http://www.newstatesman.com/voices/2015/08/amnesty-can-no-longer-claim-defend-human-rights-if-it-backs-decriminalising
Traducción Yoli Solari Sala

​

La organización de derechos humanos más conocida del mundo no puede o no quiere ver que la prostitución es un sistema interrelacionado de violaciones de los derechos humanos.

Han pasado cerca de 18 meses desde que activistas por los derechos de las mujeres en todo el mundo quedaran atónitas después de que Julie Bindel expusiera la determinación de Amnistía Internacional de descriminalizar proxenetas y clientes del comercio sexual global.

La noticia fue recibida con shock y desagrado por parte de aquellos activistas que luchamos contra la explotación sexual comercial.  También hubo – especialmente para aquellas de nosotras que hemos vivido la explotación sexual – una profunda sensación de traición.

La cruda realidad es que cuando has sido brutalizada en un sistema que se basa en la desigualdad y moldeado por la constante violación de tus derechos humanos, esperas que el grupo más reconocido de derechos humanos sobre la tierra reconozca los errores de ese sistema.

Sin embargo, en el recientemente filtrado “Draft Policy on Sex Work” (borrador para la política sobre el trabajo sexual) Amnesty muestra su ciega ignorancia sobre este hecho.  El título de la Resolución 2.3 dice “Consejo Internacional – Política que exige la descriminalización del trabajo sexual”.

El documento mismo es un espectáculo digno de ser visto.  Se niega a reconocer que la explotación sexual comercial es una práctica abusiva fuertemente relacionada con el género, y en varias partes del documento Amnistía considera recomendar la desciminalización de los clientes, proxenetas, dueños de burdeles y otros que explotan a las mujeres con fines financieros y de gratificación sexual en el comercio sexual mundial.

La organización de derechos humanos recomienda repetidamente la descriminalización de todas las partes responsables de las violaciones a los derechos humanos de la prostitución a la vez que insiste en que “los estados pueden imponer reglamentaciones legítimas sobre el trabajo sexual, siempre y cuando estas regulaciones cumplan con las leyes internacionales sobre derechos humanos”.

El problema es que prostituir seres humanos y comprar el acceso sexual a los cuerpos de seres humanos es de por si una violación de las leyes de derechos humanos.  Es desconcertante que la organización más conocida de derechos humanos sobre la tierra elabore un documento apoyando a aquellos que violan los derechos humanos; es aún más sorprendente que Amnistía necesite que le recuerden cuales son los Instrumentos de Derechos Humanos que su propuesta afecta.

Se esperaría que Amnistía supiera que su resolución es una contravención directa de por lo menos tres convenciones de la ONU.  Ya que están ignorando este hecho, es un buen momento para recordárselo:
 
La Conveción de la ONU de 1949 articula específicamente que la prostitución, el tráfico y otros tipos de esclavitud “son incompatibles con la dignidad y el valor del ser humano”
 
El Artículo 6 de la  Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women (Convención sobre la Eliminación de Todos los Tipos de Discriminación contra las Mujeres) (1979) declara: “Los Estados parte deberán tomar todas las medidas adecuadas, incluyendo legislación para suprimir todas las formas de tráfico de mujeres y explotación prostituyente de mujeres.”  Parties shall take all appropriate measures, including legislation, to suppress all forms of traffic in women and exploitation of prostitution of women.”
 
El artículo.5 de los Protocolos de Palermo exige que los Estados Miembro tomen medidas para desalentar la demanda que genera la explotación de personas que causa a su vez el tráfico.  

Muchas celebridades de Hollywood han firmado la Carta Abierta de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres, que deja en claro que la resolución de Amnistía es dañina y contraviene los artículos antes descritos.  Como Meryl Streep, Anne Hathaway, Emma Thompson y otras personalidades notables de Hollywood han brindado su apoyo, la carta ha sido deliberadamente presentada como si hubiera sido un documento realizado por la élite de Hollywood.  No es el caso.

La declaración fue escrita por CATW, un grupo que ha estado al frente de la lucha contra el tráfico sexual durante décadas, y fue firmada por numerosas ONGs de derechos humanos, activistas por los derechos de las mujeres y grupos de supervivientes de la explotación sexual mucho antes de que se involucraran las personalidades de Hollywood.

Hay ahora más de 600 firmas de personas y grupos.  Sin embargo estas firmas han sido ignoradas- porque es más fácil atacar actores, sus perfiles de Trwitter han sido inundados con ataques despiadados del lobby pro-prostitución desde que el artículo se publicara por primera vez.

Otra distorsión de la verdad en el movimiento de rechazo contra las celebridades de Hollywood que han firmado esta carta es que están “contra la descriminalización”.  No.  Están, al igual que nosotras, sobreviviente y activistas por los derechos humanos que firmamos esa carta antes, completamente a favor de la descriminalización de las personas sexualmente explotadas.  Lo que nosotras y ellas rechazan es la descriminalización de los proxenetas y clientes que Amnistía propone apoyar.

El público en general necesita darle un vistazo serio a lo que Amnistía está considerando apoyar.  Nuestras compañeras abolicionistas en países del ex bloque soviético nos dicen que hay pueblos en Rumanía y Bulgaria de donde muchas mujeres entre las edades de 15 y 25 años se han ido, porque están todas siendo prostituidas en burdeles ilegales de Alemania.  La policía alemana misma se ha manifestado en contra de esta horrenda manipulación de sus leyes por parte de las bandas internacionales de proxenetas.

En Nueva Zelanda, país que es a menudo reconocido como un modelo de descriminalización, la situación no es mejor.  Una joven mujer de Nueva Zelanda que se puso en contacto recientemente conmigo me dijo que aunque quiere desesperadamente salir de la prostitución, simplemente no es posible ya que no existe ninguna estrategia de salida de ningún tipo en un país donde la prostitución ha sido descriminalizada.  Tiene 28 años y ha estado en la prostitución desde que tenía 14 años.

En los países en los que la prostitución ha recibido el sello de aprobación del gobierno y ha sido etiquetada como “trabajo sexual” legítimo no se responsabiliza al gobierno de crear estrategias de salida – no más de lo que se esperaría que brinden estrategias de salida para mujeres enfermeras, peluqueras o niñeras.  Mujeres como estas son simplemente abandonadas por el estado.

La descriminalización de todas las partes involucradas en la prostitución se implementó en Nueva Zelanda en 2006 (luego de haber sido aprobada por solo un voto).  Este es exactamente el modelo legal propuesto por Amnistía, aunque las mujeres en el comercio sexual en Nueva Zelanda y los políticos ya estén manifestando publicamente su arrepentimiento frente a esa decisión – porque, entre otras cosas, la prostitución en general no ha disminuido.  Hasta un MP que al comienzo era uno de los más convencidos ha expresados sus preocupaciones mientras una ex prostituta le dijo al comité del parlamento que “ser violada, y a veces ser violada por un grupo era parte del trabajo”.
 
Contrariamente a lo que proclama el lobby de la industria sexual, el tráfico sexual no desaparece en los países en los que el proxenetismo y la compra de mujeres han sido descriminalizados.  Este ha sido el caso de Nueva Zelandia, Alemania, Holanda y todos los demás países que han sido lo suficientemente estúpidos como para apostar por este lamentable experimento social.  La razón para esto es simple: donde se legitima la prostitución el mercado se expande.  Donde el mercado se expande, se requieren cuerpos humanos para abastecerlo. Amistía debería saber esto, pero aún así continúa su campaña.

Desde mi punto de vista, aquellos con el poder de tomar decisiones en Amnistía Internacional están sufriendo de un caso de “Síndrome del Hombre Blanco”.  No pueden o no quieren ver que la prostitución es un sistema de abusos a los derechos humanos interrelacionados.  Quizás, esto sea porque la mayoría de miembros de las juntas directivas de Amnistía en el mundo occidental (donde surgieron estas propuestas) son hombres caucásicos de clase media que no han sufrido opresión a causa de su sexo, clase o raza.

Para citar un comunicado público lanzado por las mujeres con las que trabajo en SPACE International:
La prostitución es un sistema de clara y descaradamente obvia desigualdad en las relaciones de poder, que opera para subyugar a las mujeres en relación a los hombres y para componer y conservar esa subyugación a través de la intersección de opresiones adicionales como las de clase y raza.  

Si no convertimos nuestra indignación en acción, Amnistía probablemente vaya y cometa el error más grande de su historia. 

Si esto sucediera, el daño en reputación sería lo peor con lo que deberán lidiar los ricos miembros votantes de la junta directiva de Amnistía.  Pero no tendrán que lidiar con abuso el sexual pagado por parte de los clientes, las golpizas de los proxenetas, y una tasa de Estres Post-Traumático más alta que la de los soldados que regresan de combate.

¿Un mensaje de cierre? Solo esto: démosle a Amnistía Internacional la controversia de la que tanto miedo tenían.

Rachel Moran es escritora, periodista y activista.  Es la miembro fundadora de SPACE International y autora de “Que paguen por ti- Mi viaje a través de la prostitución”   Su twitter es:  @RachelRMoran.
Visita nuestro canal de Youtube con interesantes videos traducidos y subtitulados en español: https://www.youtube.com/channel/UCuDKy2DjYr3Egw6iX1h1tcQ/videos
0 Comentarios



Deja una respuesta.


    ​FIRMA

    Adhiérete como organización o de forma individual firmando el manifiesto internacional contra la mercantilización del cuerpo de las mujeres. 



    ​Archivos

    Diciembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Blog
  • Colabora con nosotras
  • SUPERVIVIENTES
  • MODELO NORDICO
  • LOBBY PROXENETA
  • LEGALIZACIÓN
  • PUTEROS
  • TRAUMA