traductoras para la abolición de la prostitución
  • Blog
  • Colabora con nosotras
  • SUPERVIVIENTES
  • MODELO NORDICO
  • LOBBY PROXENETA
  • LEGALIZACIÓN
  • PUTEROS
  • TRAUMA

“No es No” está bien, pero muchas mujeres no están en posición de decir No

16/1/2018

1 Comentario

 
Imagen
​Por Catharine MacKinnon    3 de Diciembre

Traducción: Desobediencia y Felicidad para Traductoras por la Abolición de la Prostitución
Texto original: 
https://m.timesofindia.com/home/sunday-times/all-that-matters/no-means-no-is-fine-but-a-number-of-women-arent-in-a-position-to-say-no-says-catharine-mackinnon/amp_articleshow/61895770.cms?__twitter_impression=true


Catharine MacKinnon es una feminista pionera, abogada, activista y académica. Por más de cuatro décadas, ha sido una fuerza que lucha por la equidad y la justicia, desde lograr que el acoso sexual se considere delito, hasta que la violación sea considerada como un arma genocida; el reconocimiento de los daños de la prostitución y la pornografía, y mostrar cómo el poder distorsiona las relaciones sexuales entre hombres y mujeres. Su nuevo libro, La Política de la Mariposa, está construido sobre la idea de que intervenciones, aparentemente pequeñas, pueden eventualmente producir cataclismos, tal como lo ha hecho el movimiento de mujeres.  MacKinnon habla con Amulya Gopalakrishnan en Delhi, India.

Uno de los tornados que estamos viendo hoy es contra el acoso sexual y siendo la persona que consiguió que por primera vez se lo reconociera como delito, ¿qué te parece este momento?
Estamos viendo ese cataclismo, y se está produciendo en todas partes. De lo que se trata es de generar la percepción de que la denuncia pública va a ser oída, que las voces de las mujeres van a ser escuchadas. Se debe en parte a que somos la reacción a Trump, que sus llamados a la abierta misoginia y al supremacismo blanco fueron recompensados despertando a mucha gente. Mujeres como Ashley Judd hicieron posible que otras mujeres pudieran hablar sobre sus experiencias. Esto disparó una reacción en cadena, este efecto mariposa que está sacando afuera todo este dolor, violación, daño, rabia y humillación.

¿Cómo puede una persona hacer sostenible este cambio?
Lo que estamos viendo es que el dinero de hombres blancos abandona a otros hombres blancos en masa. Nunca hemos visto nada así en la historia mundial. Esto es lo que llamamos “cumplimiento voluntario” en mi campo. Es lo que pasa cuando la gente se toma la discriminación en serio, y cumple con la ley en contra de la discriminación. Nosotras creamos el contexto en el que esto sucedió, pero son ellos decidiendo retirar su dinero, sus libros, sus películas, su apoyo, shows de tv, carreras y empleos, son ellos los que la hacen cumplir.

El acoso sexual realmente convierte todo el trabajo que hacen las mujeres en una forma de prostitución. Desde el acoso sexual de mujeres blancas de clase alta, hasta la prostitución misma, es todo el mismo continuo, son todas prácticas de desigualdad sexual.

Nuestras leyes sobre violencia sexual ahora ponen mayor énfasis en la idea del consentimiento, como un test para la violación. Sin embargo, dices que el consentimiento es intrínsecamente un concepto desigual, ¿podrías desarrollar esta idea?

La gente está tratando de encontrar una manera para hacer que el sistema legal responda a las realidades del abuso sexual de las mujeres. Se han aferrado al consentimiento como si fuera un salvavidas cuando, de hecho, es una soga alrededor de su cuello. El consentimiento pone a las mujeres en juicio. La idea que reproduce es que el sexo es algo que los hombres inician activamente y que las mujeres se someten pasivamente. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre eso y una violación? La respuesta se supone que es el consentimiento. Pero el modelo del consentimiento es la idea desigual de que el sexo es algo que los hombres les hacen a las mujeres. Entonces, toda la acusación por violación se convierte en "¿ella es el tipo de mujer que habría accedido a tener sexo con él, o dejó que él creyera que así fue?” “¿Se resistió lo suficiente como para comunicarle que no quería, o para que creamos que ella no quería tener sexo con él?”
Todo este asunto del “no es no”, es una mejora del “no es sí” pero no mucho más que eso. Hay muchas mujeres que no están en posición de decir no, y a las que tampoco se les cree cuando lo denuncian, porque está todo centrado en ella, cuando debería tratarse de él.

Entonces, ¿cuál es el punto de ir a juicio, se preguntarán?
El sentido del juicio es que el fiscal tiene que probar el uso de la fuerza. Pero el uso de la fuerza, según mi concepción, no es sólo la fuerza física sino también otras formas de jerarquía (o desequilibrio de poder) desplegadas en la interacción que hacen posible la violencia sexual.

Dijiste que la prostitución no puede ser nada más que esclavitud. No es “trabajo sexual”.
Con la prostitución, el acceso sexual está forzado económicamente. Entonces la economía es una forma de fuerza en el sexo, no es una forma de consentimiento. Nadie está en desacuerdo con el hecho de que la mayoría de las personas que están en prostitución están ahí por razones económicas: lo que ella está haciendo es tener sexo con alguien que de otra manera no hubiera elegido para tener sexo; de hecho, alrededor de 8000 alguien(es) por año, en promedio. El sexo no tiene que ser íntimo para ser libre y elegido, pero si está siendo coaccionado por la necesidad de sobrevivir o alimentar a sus hijas e hijos, bueno, eso es sexo forzado.

La gente piensa que la prostitución sólo puede ser totalmente criminalizada o totalmente legalizada. El modelo nórdico, que estamos promoviendo, no es ni uno ni lo otro. Es una ley que responde a la inequidad en la situación, de forma que la demanda y la oferta (proxenetas y tratantes) es criminalizada, y quienes son vendidas son descriminalizadas.

En la actualidad, la India se centra mucho en la uniformidad jurídica del derecho de familia, especialmente cuando se trata de prácticas como el triple talaq[1] . ¿En qué posición se encuentra la idea de un código civil feminista?
​

Es muy complicado. Estoy a favor de que las mujeres tengan derechos reales, incluido el divorcio, pero no me corresponde imponer estándares dominantes a las comunidades subordinadas en nombre de los derechos de las mujeres. No es la forma de hacerlo.


[1] *Nota de la traductora: es una forma de divorcio islámico, instantáneo e irrevocable, usado por los musulmanes en India que se lleva a cabo cuando el esposo pronuncia oralmente o escribe tres veces la palabra “talaq”. En agosto del 2017 la Corte Suprema India lo declaró inconstitucional. Fuente: Wikipedia.
Visita nuestro canal de Youtube con interesantes videos traducidos y subtitulados en español: https://www.youtube.com/channel/UCuDKy2DjYr3Egw6iX1h1tcQ/videos
1 Comentario
Eliana peña gaitan
21/1/2018 09:20:35 pm

Excelente articulo donde nos hace caer encuenta que un No es una respuesta y debe ser repetada.

Responder



Deja una respuesta.


    ​FIRMA

    Adhiérete como organización o de forma individual firmando el manifiesto internacional contra la mercantilización del cuerpo de las mujeres. 



    ​Archivos

    Diciembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Blog
  • Colabora con nosotras
  • SUPERVIVIENTES
  • MODELO NORDICO
  • LOBBY PROXENETA
  • LEGALIZACIÓN
  • PUTEROS
  • TRAUMA